EFE | LA PATRIA | SANTO DOMINGO
El Gobierno y la oposición de Venezuela se reunirán en Santo Domingo el 1 y 2 de diciembre para comenzar una nueva ronda de negociaciones y buscar una salida a la crisis política y económica que atraviesa el país.
Así lo anunció ayer la Cancillería dominicana en un comunicado. Al mismo tiempo, dio cuenta de una reunión preparatoria de los aspectos metodológicos y técnicos de la cita de diciembre, en la capital de la República Dominicana, cuyo presidente, Danilo Medina, auspicia este diálogo junto al expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.
En la reunión de ayer, que se celebró a puerta cerrada, participaron representantes del Gobierno y de la oposición de Venezuela, así como Rodríguez Zapatero y el canciller dominicano, Miguel Vargas, según el comunicado oficial.
La delegación del Gobierno de Nicolás Maduro está integrada por Jorge Rodríguez, quien es ministro de Comunicación; y su hermana Delcy Rodríguez, presidenta de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), mientras que la oposición está representada por Vicente Díaz, Gustavo Velásquez y José Luis Cartaya.
Poco después de que la Cancillería dominicana anunciara la nueva fecha de la reunión, la oposición venezolana confirmó en Caracas su asistencia a este encuentro.
El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, instaló ayer una comisión de consulta a los ciudadanos sobre el proceso de diálogo con el Gobierno venezolano, de cara al encuentro que las partes mantendrán el 1 y 2 de diciembre en la capital dominicana y con el fin de tener una agenda para la reunión.
El Gobierno de Venezuela y la oposición tenían previsto reunirse el pasado miércoles en República Dominicana para comenzar una nueva ronda de negociaciones y buscar una salida a la crisis política, económica y humanitaria que atraviesa el país.
Sin embargo, el encuentro se frustró, al no aceptar el Gobierno la presencia como "garantes" de varios ministros de Exteriores latinoamericanos (los de México, Paraguay, Chile, Bolivia y Nicaragua), como exigía la oposición.
Representantes del Ejecutivo y la oposición de Venezuela iniciaron el 13 de septiembre en la capital dominicana conversaciones para abrir un nuevo diálogo, bajo los auspicios del presidente dominicano, Danilo Medina, y de Rodríguez Zapatero.
Las partes tenían previsto volverse a encontrar en Santo Domingo el 28 de septiembre, pero en esa ocasión solo se trasladó al país la delegación oficialista, después de que la oposición exigiera al Gobierno de Nicolás Maduro unos "requisitos previos" que cumplir "en materia de derechos humanos" y en el ámbito electoral, por lo que el proceso de conversación quedó en el aire.
Destacado
Luisa Ortega Díaz, exfiscal de Venezuela, denunció al presidente del país, Nicolás Maduro, y a varios de sus ministros ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015