DIEGO FERNANDO HIDALGO
LA PATRIA | MANIZALES
La carta que se leyó el pasado martes, durante la Cumbre Celac en Santiago de Chile, puso a pensar a más de un analista en dos cosas. Primero, si en verdad el presidente venezolano Hugo Chávez la escribió y, segundo, qué puede pretender el vecino país con lo dicho en la misiva.
En ella Chávez, convaleciente en Cuba de un cáncer, denunció lo que llamó "el vergonzoso bloqueo de Cuba desde Estados Unidos".
"Hoy ratificamos la denuncia a la condena del vergonzoso bloqueo imperial a la Cuba martiana y revolucionaria, y la continua colonización y ahora militarización progresiva de las Islas Malvinas. Ambos hechos son violatorios de todas la resoluciones que ha emitido la ONU para salvaguardar los derechos del pueblo cubano y argentino", señalaba la carta.
LA PATRIA consultó a cuatro analistas, dos de Manizales y dos de Bogotá, para que dieron su opinión sobre cómo se puede interpretar este hecho. Co0incidieron en que el mandatario se quiere hacer sentir.
El documento que leyó Maduro, quien también tiene funciones presidenciales, es creíble y ajustado a las orientaciones ideológicas del proyecto chavista para Venezuela, pero no se debe olvidar que dicho proyecto pretende ser hegemónico y para toda la región.
En su núcleo articulador, el documento transpira los ideales del libertador Bolívar, relacionados con una América Latina hispana al margen de consideraciones anglo-parlantes o puritanas, es decir, fuera gringos.
Se podría hacer lectura del propósito del escrito chavista, oportuno para una cumbre, cuyo origen y gestor tiene que ver con el proyecto chavista y excluye cualquier ingerencia norteamericana en la región. Buscaba también dicho documento y su lectura, endosar e insistir en esa cumbre con los presupuestos de la solidaridad entre pueblos con un origen común y un padre común y, finalmente, insistir en que, de acuerdo con los promotores del pronunciamiento, habrá Chávez para rato.
Sobre la credibilidad poco se puede afirmar, dado el hermetismo con que se trata su caso. Sobre la intención, independientemente de si los mensajes provienen directamente de él o sus colaboradores, es claro que surgen como reacción a las voces que cuestionan la ausencia del mandatario como un factor que propicia problemas de gobernabilidad.
En consecuencia, busca enviar el mensaje a la opinión pública de que el Presidente está presente y activo atendiendo los asuntos de interés nacional. Ambas posiciones parecen un poco absurdas porque ni la ausencia del presidente debe necesariamente significar un problema de gobernabilidad, ni es cierto que en las condiciones de salud en que se encuentre (aunque sean desconocidas) es posible que esté atendiendo todos los asuntos que normalmente pueda atender. Es natural que los diferentes temas sean tratados por las instancias y autoridades del andamiaje institucional venezolano, garantizando que se continúan prestando servicios, tomando decisiones y, en general, gobernando. Aunque la percepción popular suponga lo contrario, y a los líderes les interese fortalecer dicha percepción, el gobierno está compuesto por mucho más que una sola persona.
De allí que Chávez, ni enfermo ni alentado, va a resolver todos los problemas de sus país, ni su ausencia debe generar la inestabilidad que se cuestiona.
No creo que Chávez esté en condiciones, ni físicas ni mentales, para redactar un manifiesto como el que envió a Chile. Lo más seguro es que haya sido escrito por alguien dentro de las filas del chavismo. Lo que se está buscando es mandar señales de que Chávez está vivo y está gobernando desde su lecho de enfermo. El problema es que Chávez es un presidente electo, de quien no se sabe si está vivo o muerto.
Los chavistas que en este momento disfrutan del poder tienen que inventar estrategias para justificar su papel dentro de un gobierno que está en cabeza de alguien de cuya existencia no hay certeza total. Creo que ya se ha empezado a montar el mito sobre un caudillo.
"Dar imagen de continuidad"
Hay muchas incertidumbres alrededor del estado de salud de Chávez,. por cuanto nunca se han emitido partes médicos independientes como tal, sino que las noticias se han dosificado políticamente. Por tanto, la carta puede haber sido dictada por Chávez, revisada o inspirada solamente por él, o, inclusive, preparada por otras personas sin su consentimiento, si no se encontraba en condiciones de atender a ella.
Lo cierto es que la carta parecía encaminada a proyectar una imagen de continuidad y presencia política desde el régimen venezolano y anticipar o desarmar cualquier posible iniciativa opositora de cualquier lado durante la reunión.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015