EFE | LA PATRIA | CARACAS
Tras la liberación de cinco representantes del antichavismo con el diálogo político recién iniciado en Venezuela, la oposición que ostenta las mayorías en la Asamblea Nacional acordó ayer posponer por unos días el debate previsto para determinar la responsabilidad política del presidente, Nicolás Maduro, en lo que la Cámara considera la ruptura del hilo constitucional en el país.
Al inicio de la sesión, el diputado Julio Borges, jefe de la mayoritaria fracción opositora, pidió diferir los dos puntos previstos ayer de debate dado el hecho de que en las últimas horas el Vaticano ha entrado formalmente para intervenir en la crisis constitucional y democrática del país.
Posteriormente, el pleno votó y aprobó esa decisión que se produce dos días después del inicio del diálogo político entre el Gobierno venezolano y la oposición con el auspicio de la Unasur y la mediación del Vaticano.
Borges explicó que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) solicitó al Vaticano, para continuar en la mesa de negociaciones, gestionar varios puntos que consideran cruciales en medio de la crispación política.
Entre esos puntos, dijo, figuran la liberación de presos políticos en el corto plazo, que el Parlamento -actualmente declarado en desacato por el Supremo- recupere plenamente su poder, la urgencia de un nuevo árbitro electoral y el adelanto de elecciones presidenciales para que el pueblo pueda votar también a corto plazo.
Asimismo, aseguró que de no cumplirse estas exigencias en los próximos días la MUD se levantará de la mesa de negociación.
En este sentido, el presidente del Legislativo, el opositor Henry Ramos Allup, señaló que el diálogo en Venezuela se ha iniciado a solicitud de la comunidad internacional y dijo que esa negociación podría implicar recíprocas concesiones.
"Estamos buscando una solución pacífica para resolver el conflicto que tiene Venezuela (...) si pasan unos pocos días, 10, 12 días y no tenemos resultados, pues tendremos que pararnos y cada cual seguirá activando sus propios mecanismos constitucionales", afirmó Ramos.
El diputado Freddy Guevara, del partido del opositor encarcelado Leopoldo López, Voluntad Popular -que no participa por el momento en la mesa de diálogo con el Gobierno- consideró necesario que lo que llamó juicio parlamentario a Maduro continúe a la brevedad, pero manifestó su respeto a la decisión de la mayoría.
Entretanto, el jefe de la fracción parlamentaria chavista, Héctor Rodríguez, ponderó como un "avance valiosísimo", pero insuficiente la decisión de la mayoría opositora en el Parlamento.
Sin marcha
La oposición venezolana suspendió ayer la marcha que había convocado para mañana hasta el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno de Nicolás Maduro, a petición de la Iglesia venezolana y el Vaticano, informó Ramos Allup.
"La Conferencia Episcopal, el propio cardenal Jorge Urosa, y el Vaticano nos ha pedido (...) que los eventos y marchas programados de parte y parte, sean suspendidos y nosotros creemos que es sensato acatar a fin de evitar cualquier choque, cualquier confrontación", dijo Ramos Allup a periodistas en el Parlamento.
Esta decisión busca además evitar "la contaminación de este procesó que hemos llamado inicio del diálogo", agregó.
Destacado
El papa Francisco dijo ayer que aunque desconoce qué pasará con el inicio de las negociaciones Gobierno-oposición en Venezuela, apuesta "todo" y "de corazón" por el diálogo por ser la única solución a los conflictos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015