EFE | LA PATRIA | LIMA
El presidente de Perú, Pedro Castillo, reformó ayer su Gobierno con el cambio de siete ministros, incluido el polémico primer ministro, Guido Bellido, que será reemplazado por la expresidenta del Congreso y abogada activista por los derechos humanos Mirtha Vásquez.
Tan sólo 70 días después de haber asumido el poder, las modificaciones en el Ejecutivo llevan implícito un distanciamiento con el partido marxista Perú Libre, que llevó a Castillo a ganar las elecciones, y especialmente con su secretario general, Vladimir Cerrón, cuyo hombre de plena confianza era Bellido.
A cambio, el mandatario peruano dio mayor espacio en su gabinete al ala moderada compuesta por otros partidos de izquierda como Nuevo Perú y Juntos por el Perú, quienes apoyaron a Castillo en la segunda vuelta de la campaña electoral.
Es el caso de Vásquez, que en la pasada legislatura fue electa congresista por el Frente Amplio de izquierdas y ocupó la Presidencia del Poder Legislativo durante el periodo de transición tras la crisis política de noviembre del 2020, donde Perú tuvo tres presidentes en una semana.
Vásquez es además oriunda de la norteña región andina de Cajamarca, igual que Castillo, donde se hizo conocida como abogada de la agricultora Máxima Acuña en su litigio contra la Minera Yanacocha para evitar que fuera despojada de su casa e impedir así la instalación de una gran mina de oro.
También juraron por primera vez como ministros Luis Barranzuela, en Interior; Carlos Gallardo, en Educación; Betssy Chávez, en Trabajo y Promoción del Empleo; José Incio, en Producción; Eduardo Gonzáles, en Energía y Minas, y Gisela Ortiz, en Cultura.
Se destaca la inclusión de la congresista de Perú Libre Betssy Chávez, de las integrantes del partido oficialista más críticas con el comportamiento de Cerrón y especialmente de Bellido en estas primeras semanas al frente del Gobierno.
Chávez reemplazó a Iber Maraví, hombre de la confianza de Castillo pero a quien la oposición planeaba censurarlo de manera inminente tras difundirse documentos policiales de interrogatorios a detenidos en los años 80 que lo vinculaban presuntamente con la guerrilla maoísta y terrorista de Sendero Luminoso.
Con estos cambios, aumenta el número de mujeres en el gabinete de Castillo al pasar de dos a cinco, aunque siguen en clara minoría frente a 14 hombres.
La nueva composición del Ejecutivo generó un fuerte rechazo por parte del grupo parlamentario de Perú Libre, que incluso acudió en conjunto al Palacio de Gobierno para exigir a Castillo mayor representación en el Gobierno.
"La bancada de Perú Libre no respalda este gabinete porque consideramos que es una traición a todas las mayorías que han esperando durante muchos años llegar al poder para que sean atendidos", afirmó el portavoz de la bancada de Perú Libre, Waldemar Cerrón.
Un mes de plazo
El nuevo Ejecutivo de Pedro Castillo tendrá un plazo de un mes para que Mirtha Vásquez acuda al Parlamento a solicitar el voto de investidura.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015