EFE | LA PATRIA | LIMA
El presidente de Perú, Pedro Castillo, en las últimas horas ha visto crecer el descontento entre los peruanos por su administración. Mientras los transportistas desarrollan un paro desde la semana pasada, la crisis en Perú escaló luego de que el Gobierno decretara un sorpresivo toque de queda en Lima para el martes, que encendió los ánimos en las calles y movilizó a la oposición en una protesta que terminó en saqueos y actos de vandalismo.
Entre los edificios atacados estuvo una sede de la Judicatura, que la presidenta de la Corte Suprema y del Poder Judicial, Elvia Barrios, consideró ayer que fue producto de una acción premeditada.
También ayer, una persona falleció en unas protestas en Ica, según confirmaron tanto el Ejecutivo como la Policía Nacional de Perú (PNP), que no precisaron las causas de esta muerte, aunque medios locales y organizaciones de derechos humanos señalaron que fue por un arma de fuego.
Al respecto, el ministro de Defensa, José Luis Gavidia, sostuvo que el caso "está en proceso de investigación" y que se han detenido 15 manifestantes, mientras que 15 policías también han quedado heridos.
"La manifestación pacífica es un derecho, pero siempre condenaremos la violencia y los ataques a la propiedad pública y privada", enfatizó Gavidia antes de hacer "un llamado a la calma" y decir que "el diálogo es la única forma de salir adelante".
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú (CNDDHH) denunció que el martes falleció otro joven de 18 años tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena en otra protesta en la región central de Huánuco.
La CNDDHH aseguró que los dos fallecidos perdieron la vida por disparos de la Policía Nacional y añadió que, el 28 de marzo, otro joven resultó herido por un perdigón en el ojo.
Seis fallecidos
Con estas dos víctimas mortales, el país ya suma seis fallecidos en nueve días de protestas, ya que otras dos personas murieron la semana pasada por accidentes de tránsito y un adolescente de 13 años cayó a un río en la ciudad centro andina de Huancayo.
Una cuarta víctima fue un maestro que murió debido a que no pudo asistir a su diálisis por el bloqueo de las vías.
En medio de estos sucesos, el primer ministro, Aníbal Torres, dijo que el decreto que ordenó el toque de queda del martes en Lima estuvo "debidamente sustentado" en informes de la Policía Nacional y del servicio de inteligencia que advirtieron que se podía desatar la violencia en Lima.
Añadió que se trató de una "medida en protección de la vida, la integridad física y el patrimonio de las personas" y que si Castillo decidió levantarla "de hecho" durante la tarde del mismo día fue porque existía "una situación fluida" en la ciudad, a pesar de que se había convocado a una manifestación pacífica contra el Gobierno.
Lamentó que horas después se produjeran "graves daños a la propiedad pública y privada" y agregó que eso "implica que en esas movilizaciones hay personas infiltradas que quieren generar el caos".
Renuncia o destitución
La intención de los opositores, según el primer ministro, es "generar" la renuncia de Castillo o que el Congreso presente una nueva moción de destitución del gobernante, tras haber rechazado ya dos de esos pedidos en tan solo ocho meses de gestión.
Castillo afronta un desafío más ante las continuación de paralizaciones y protestas, la oposición cerrada en el Congreso y la pérdida de aliados, que ahora lo acusan de haber "traicionado sus promesas de cambio" y de repetir "el método de 'resolución de conflictos' de la derecha", como señaló la líder izquierdista Verónika Mendoza.
Poder Judicial urge convocar al Consejo de Estado
La presidenta del Poder Judicial de Perú, Elvia Barrios, pidió al gobernante Pedro Castillo que convoque de manera urgente a una sesión del Consejo de Estado para trazar consensos y paliar la crisis que afronta el país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015