Efe | LA PATRIA | Bakú
Cuatro días después de la decisión del Poder Electoral de suspender el proceso para activar el referendo revocatorio presidencial, la oposición venezolana anima a salir a las calles este miércoles.
Anuncia una ofensiva contra la decisión de suspender la recolección de firmas para el revocatorio contra el presidente. Nicolás Maduro, que por estos días realiza una gira por los países del oriente para estrechar lazos entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros exportadores.
Como un golpe de Estado calificó esas medidas Henrique Capriles Radonski, gobernador del Estado de Miranda y ex candidato presidencial, sujeto a una orden judicial de prohibición de salida del país desde la noche del jueves, llamó a sus seguidores a salir a las calles "para recuperar el hilo constitucional" que, en su opinión, quedó interrumpido con la suspensión del revocatorio. Además, mostró su respaldo a una protesta de mujeres a favor del referendo este sábado, encabezada por la exdiputada María Corina Machado y por Lilian Tintori, esposa del opositor encarcelado Leopoldo López.
Apoyo
Entre otras acciones concretas, Capriles anunció que el próximo miércoles se producirá lo que llamó "una toma de Venezuela" en la que "nos movilizaremos a donde haya que movilizarse", insinuando que podrían llegar al centro histórico de Caracas, donde residen la sede de la presidencia de Venezuela y otros poderes públicos. No quiso desarrollar más la expresión, "porque todos entienden a qué me refiero".
Entre tanto, 12 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) expresaron su profunda preocupación por la suspensión del proceso revocatorio y pidieron que se concrete pronto un "clima de paz" en Venezuela.
Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos de América, Honduras, Guatemala, México, Perú y Uruguay suscribieron un comunicado conjunto en el que manifestaron su preocupación por la decisión del Consejo Nacional Electoral venezolano "de postergar el proceso de recolección del 20% del padrón electoral requerido para activar el referéndum revocatorio".
Los Gobiernos de esos 12 países piden a todos los actores políticos que concreten "a la brevedad" y "en un clima de paz" un diálogo que permita encontrar "soluciones duraderas" que favorezcan la democracia y la estabilidad social para garantizar "el pleno respeto de los derechos humanos, la separación de poderes y el fortalecimiento institucional" en dicho país.
Con información de www.elpais.es
Incidente con avión de Avianca
El Ministerio de Defensa de Colombia solicitó a la Cancillería que pida explicaciones a Venezuela por el incidente con un Boeing 787 de Avianca que volaba de Madrid a Bogotá con 248 pasajeros a bordo fue presuntamente hostigado por una aeronave militar de Venezuela cuando sobrevolaba su espacio aéreo.
La tripulación se comunicó con Bogotá para informar sobre la presencia de la otra aeronave, que le seguía tan de cerca que en el de Avianca se activó el sistema TCAS (sigla en inglés del sistema de alerta de tráfico y evasión de colisión).
El ministro, Luis Carlos Villegas, confirmó que el incidente se presentó a las 7:19 p.m.
Como consecuencia de los continuos llamados del Centro de Comando y Control de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), a las 9:30 se obtuvo una respuesta, informando que se trataba de una aeronave militar venezolana en misión de navegación, agregó la información.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015