GONZALO SÁNCHEZ
EFE | LA PATRIA | ROMA
Los dos supuestos traficantes de personas que se encontraban entre los sobrevivientes del naufragio del domingo en el canal de Sicilia fueron arrestados.
Los detenidos son Mohammed Alì Malek, de 27 años y nacionalidad tunecina, que presuntamente llevaba el timón de la embarcación, y su asistente sirio de 25 años, Mahmud Bikhit.
Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio culposo múltiple, naufragio e instigación a la inmigración clandestina.
El ministro del Interior italiano, Angelino Alfano, dijo ayer al anunciar su detención que Malek era el comandante de la embarcación naufragada, en la que viajaban al menos 700 personas.
La Fiscalía de Catania confirmó que el próximo viernes escuchará los testimonios de cinco de los 28 sobrevivientes para intentar esclarecer lo ocurrido en la madrugada del pasado domingo.
De los testimonios de los rescatados escuchados hasta ahora, apuntó la Fiscalía, se deduce que la embarcación en la que viajaban con destino a Italia partió el 16 de abril de un puerto cercano a Trípoli.
Los inmigrantes habían permanecido durante varios días, algunos incluso durante un mes, en una granja situada cerca del lugar de partida a la espera de poder embarcar hacia Italia.
El día de la partida, describió la Fiscalía, fueron trasladados en grupos de 30 personas en furgonetas hasta el puerto desde donde partiría el pesquero, en el que algunos supervivientes cuentan que iban entre 700 y 950 personas.
"El coste del transporte, de acuerdo con los testimonios de los rescatados, rondó los 500 y 1.000 dinares libios por persona", aseguró la Fiscalía.
La Guardia Costera italiana mantiene el balance de la tragedia invariable: 28 sobrevivientes, que ya están en Catania, y 24 víctimas mortales, cuyos cadáveres fueron trasladados a Malta.
Red de traficantes
La fiscalía de Palermo también logró desmantelar ayer una red de traficantes y desvelar las tarifas y métodos de los nuevos esclavistas del Mediterráneo. Fue detenido Nahome Kerebel Gutama, tesorero de la organización.
Además localizaron una cuenta bancaria en la que desde mayo a julio del 2014 fueron depositadas grandes sumas de dinero, que según los investigadores corresponden a las tarifas que cobraba la banda.
Son ya 15 los arrestados de la lista de 24 órdenes de detención emitidas contra personas de nacionalidad eritrea, etíope, marfileña y ghanesa, que desde varias ciudades italianas mantenían contactos con traficantes en Libia para favorecer la inmigración de sus compatriotas.
Las interceptaciones telefónicas y el material recogido por la Fiscalía de Palermo en los últimos meses en la operación Galuco II permitió reconstruir cómo funcionan los que ayer el primer ministro italiano, Matteo Renzi, definió como "los nuevos esclavistas del Mediterráneo en el siglo XXI", comparándolos con los que traficaban hace cuatro siglos en las costas africanas.
En las interceptaciones, que ha hecho públicas la Policía italiana, se les oye reír o vanagloriarse de haber sobrecargado hasta el exceso los barcos de inmigrantes, como el pesquero que se hundió el pasado domingo con cerca de 850 inmigrantes a bordo, según los 28 sobrevivientes.
"Me dicen que lleno demasiado los barcos, pero...si son ellos los que quieren zarpar", se oye decir entre risas a Mered Medhane, un eritreo que desde Libia habla con sus contactos en Italia y que no ha podido ser detenido.
Al otro lado del teléfono se encuentra Asghedom Ghermay, etíope y que paradójicamente llegó en 2009 en una de estas barcazas pagando cifras astronómicas a los traficantes y ahora pasó a ser uno de ellos sin ningún remordimiento.
Ghermay, que fue acogido en Italia como refugiado, asegura al teléfono que tiene en su casa "hasta 117 inmigrantes", que ante la falta de espacio "duermen de pie".
Los fiscales de Palermo no excluyen que Ghermay y sus socios en Libia fueran los encargados de organizar el pesquero que acabó hundiéndose a pocas millas de Lampedusa el 3 de octubre de 2013 y que costó la vida a 366 inmigrantes.
"Hay mucho movimiento y las cosas están marchando bien. Han llegado ya dos barcas y mil inmigrantes cuatro días antes de lo previsto", comunica Ghermay a su interlocutor en Trípoli.
Su labor, según las pesquisas, es la de organizar la llegada de los inmigrantes, pues les ayuda a escapar de los centros de identificación o de las sedes de acogida y a llegar a los destinos que desean dentro de Italia o a salir del país.
Explica que les va a buscar en coche a las localidades sicilianas de Agrigento o Catania y que les organiza el viaje a Roma, y que por ello recibe 150 euros de cada uno, de los que 50 euros son para él.
Tarifas
Los nuevos esclavistas tienen su propias tarifas, pues Ghermay explica en una de sus llamadas que por 500 euros puede mandar a alguien a Alemania o por 1.100 euros se puede llegar a Suiza, Holanda o el Reino Unido.
La única preocupación es cuando los inmigrantes no llegan, porque entonces Ghermay no gana dinero, como cuando en julio del año pasado se confiesa intranquilo porque carecen de noticias de una barca con 260 personas que salió de Libia hace 11 días.
Medhane, por su parte, asegura que está "muy presionado" por sus compatriotas porque no saben nada de lo que ocurrió con sus familiares que zarparon hace días.
El fiscal de Palermo explicó que la banda cobraba hasta 5.000 euros por llevar a los inmigrantes desde su país de origen a Libia, otros 1.500 euros por la travesía a Italia y posteriormente unos 400 euros a los emisarios en este país, a los que se añadían otros 1.500 euros si se quería llegar al norte de Europa.
Por una barcaza con cerca 200 personas a bordo, cada miembro de esta red conseguía hasta 80.000 euros.
Siguen llegando inmigrantes
Los Guardacostas italianos informaron ayer del rescate de otros 446 inmigrantes, entre ellos 59 niños y 95 mujeres, que intentaban acceder a las costas de Italia a bordo de un pesquero que se encontraba en situación de peligro a 80 millas de las costas de Calabria. La llegada de barcazas es incesante en los últimos días a las costas italianas debido al buen tiempo y el lunes los guardacostas salvaron a un total de 638 inmigrantes en seis operaciones de socorro diferentes.
Destacado
El Alto Comisionado de Naciones Unidas (ACNUR) declaró que hasta la fecha 35.000 solicitantes de asilo e inmigrantes buscan refugio en Europa atravesando el mar y 1.650 han muerto en el intento.
Destacado
El año pasado, unos 290.000 emigrantes indocumentados cruzaron el Mediterráneo, de los cuales unos 3.500 murieron en el intento.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015