El Gobierno de Bolivia descartó ayer que la relación con Brasil se quiebre por la huida a ese país del senador opositor Roger Pinto sin el permiso legal boliviano, pero aún espera una explicación de Brasilia sobre cómo se produjo esa salida.
Dos ministros del presidente boliviano, Evo Morales, hicieron declaraciones en ese sentido, mientras que el mandatario no tocó el tema en un discurso pronunciado ayer, aunque está "obviamente sorprendido" con lo sucedido, dijeron fuentes oficiales.
"Este caso no afecta las relaciones con Brasil. Las relaciones entre Bolivia y Brasil se mantienen en una situación de absoluta cordialidad y respeto", dijo la ministra boliviana de Comunicación, Amanda Dávila, en una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno.
"El Gobierno boliviano y el presidente Evo Morales han expresado siempre y lo seguirán haciendo todo su afecto y respeto a la presidenta Dilma Rousseff, como al Gobierno brasileño", agregó.
Pinto llegó a Brasilia en las últimas horas después de abandonar la embajada brasileña en La Paz, donde estuvo refugiado durante 15 meses tras obtener asilo político de Brasilia días después de su ingreso a la legación el 28 de mayo del 2012.
El ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, argumentó que "no hay un quiebre en las relaciones bilaterales" y no cree que vaya a producirse porque tampoco ocurrió en otros casos en los que otros políticos huyeron a Paraguay y Estados Unidos.
"Con el Brasil tenemos que ser muy prudentes. ¿Qué es Roger Pinto en medio de la dinámica comercial de 2.000 y 3.000 millones de dólares? ¿Qué es Roger Pinto? Es un suspiro en el aire", agregó.
En la relación pesan como "temas importantes" que Bolivia es un proveedor de gas natural de la ciudad industrial de Sao Paulo y que en Brasil viven 100 mil inmigrantes bolivianos, mientras que el caso Pinto es un tema de la administración de la justicia. "No hay que darle más vuelo del que tiene", apuntó.
No obstante, el Gobierno boliviano también dijo que Brasil debe explicar cómo se produjo la salida del senador opositor del país, porque no tenía los permisos legales bolivianos para hacerlo y existen cuatro órdenes judiciales que se lo prohibían.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015