EFE | LA PATRIA | BERLÍN
Alemania, Francia e Italia plantearon avanzar rápido a 27 tras la crisis generada por la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), con medidas concretas ante el terrorismo yihadista y la crisis de los refugiados, y en favor del crecimiento, el empleo y la juventud.
Esta respuesta fue el mensaje clave que emanó del encuentro en Berlín de la canciller de Alemania, Angela Merkel, con el presidente de Francia, François Hollande, y el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, en el que también se exhortó a Londres a invocar con celeridad el artículo 50 del Tratado de Lisboa, el que regula el proceso de salida y que solo puede activar el país afectado.
"Vamos a proponer a nuestros socios darle un nuevo impulso al trabajo de la UE en ciertas áreas y elaborar medidas concretas en los próximos meses", aseguró la canciller.
El primer ámbito, detalló, es el de la "seguridad interna y externa", un área que abarca desde la lucha contra el terrorismo a la mejora de la seguridad de las fronteras exteriores, pasando con los acuerdos con Turquía y los países del norte de África para regular los flujos de refugiados y emigrantes.
Un segundo apartado es el del "crecimiento económico y competitividad", explicó la canciller, que consideró clave "tener los puestos de trabajo necesarios" en el continente, algo que no sucede en este momento.
Por último, Merkel habló de "tener en cuenta a los jóvenes" en materia de formación, pero también en política laboral, y de satisfacer sus "justificadas expectativas" de una UE "operativa", por lo que propuso enviar a este colectivo "señales específicas" en programas como el Erasmus.
Renzi abogó en este sentido por recordar que existe una Europa social y del voluntariado, no sólo "la Europa de los bancos", y destacó que esa unión ha proporcionado al continente décadas de paz, crecimiento y bienestar.
Se reúnen
El compromiso de los tres líderes es lanzar esta propuesta consensuada a tres bandas en el Consejo Europeo de hoy y mañana, con el objetivo de poder presentar una serie de "medidas concretas" en la próxima cumbre de septiembre.
Hollande apostó por priorizar en estas áreas para lograr una Europa "sólida y fuerte" y subrayó que su propuesta es un paso adelante: "No se trata de rehacer Europa. Europa se hace, no se rehace. Se construye, no hace falta reconstruirla".
El primer ministro italiano se mostró convencido de que avanzando en estas áreas se puede lograr que "el proyecto común prosiga su avance en las próximas décadas".
La canciller, que calificó de "dolorosa" la decisión de los británicos, pidió a los restantes 27 países miembros de la UE unidad y advirtió sobre las "fuerzas centrífugas" en el bloque, en referencia al auge de los movimientos euroescépticos.
Destacado
El líder del partido laborista, Jeremy Corbyn, se someterá hoy a una moción de confianza de su grupo parlamentario, después de rehusarse a presentar su dimisión a pesar de que la mitad de su gabinete dejó el cargo como protesta por su tibieza en la campaña contra el brexit.
La agencia de calificación Standard & Poor's retiró ayer al Reino Unido la máxima nota, de "AAA", y la degradó hasta "AA", con perspectiva negativa, por la incertidumbre generada a raíz del voto por abandonar la UE. Lo que refleja el riesgo futuro de las perspectivas económicas británicas, así como la libra esterlina como moneda de reserva.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015