El presidente estadounidense, Barack Obama, fue informado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) en el 2010 del espionaje al móvil de Angela Merkel, no pidió suspender el programa y llegó a solicitar un informe completo sobre la canciller, según publicó ayer el periódico Bild am Sonntag.
El rotativo, que cita fuentes de los servicios secretos de EE.UU., explica que fue el director de la NSA, Keith Alexander, quien informó personalmente a Obama.
Estas fuentes contradicen el mensaje que el presidente de EE.UU. trasladó el miércoles a la canciller, al estallar el escándalo, cuando, según los medios locales, garantizó a Merkel que no tenía conocimiento del espionaje y que, de haberlo sabido, lo habría parado.
Alemania ha anunciado ya que enviará en los próximos días una delegación "de alto nivel" a Estados Unidos para recabar datos de la Casa Blanca y de los servicios de inteligencia.
Delito
"Espiar es un delito y los responsables deben responder de ello", subraya en una entrevista en el mismo periódico el ministro alemán de Interior, Hans-Peter Friedrich, quien viajó este verano a Washington para entrevistarse con la administración Obama, tras publicarse informaciones sobre un presunto espionaje masivo a ciudadanos alemanes, gobiernos e instituciones de la Unión Europea.
"Si los estadounidenses han pinchado teléfonos en Alemania, han infringido la ley alemana en territorio alemán, lo que supone violar nuestra soberanía y resulta inaceptable", recalca Friedrich.
Según el Bild am Sonntag, la NSA no solo espió el móvil del partido que usó Merkel hasta el pasado mes de julio, como se había señalado hasta ahora, sino que llegó a pinchar el teléfono aparentemente seguro que empezó a usar este verano.
La información recopilada en la cuarta planta de la Embajada estadounidense en Berlín -donde trabajan 18 agentes de la NSA- se enviaba directamente a la Casa Blanca, sin pasar primero, como es habitual, por la central de la agencia en Fort Meade (Maryland).
Según publicó el semanario Der Spiegel, el móvil de Merkel aparece en la lista de objetivos de la NSA desde el 2002, tres años antes de que ganara las elecciones.
Ese año comenzó también el espionaje al entonces canciller, Gerhard Schroeder, según las informaciones del Bild am Sonntag.
El programa se puso en marcha bajo el mandato del presidente George W. Bush, cuando Schroeder rechazó que tropas alemanas participaran en la guerra de Irak.
NSA lo niega
La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE.UU. negó ayer que su director, el general Keith Alexander, informase al presidente Barack Obama en el 2010 sobre los supuestos programas de espionaje, que involucraban el teléfono celular de la canciller alemana, Angela Merkel.
"El general Alexander no discutió en el 2010 con el presidente Obama una supuesta operación de inteligencia en el extranjero respecto a la canciller alemana Merkel, ni nunca ha discutido supuestas operaciones a la canciller Merkel", afirmó Vanee Vines, portavoz de la NSA, en un escueto comunicado.
Berlín advierte
Berlín elevó ayer el tono de su respuesta ante el posible espionaje a la canciller, Angela Merkel, y advirtió a Washington que embajadas y diplomáticos en suelo alemán deben respetar la ley germana, que determina que las escuchas telefónicas son delito.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015