Efe | LA PATRIA | EL CAIRO
Estados Unidos evacuó en vuelos civiles y militares a 7.800 personas desde Afganistán, para un total cercano a 25.000 en la última semana, en medio del caos que se vive tras la toma de esa capital por los talibanes.
El secretario de Estado, Antony Blinken, reconoció que los talibanes controlan Kabul, capital de Afganistán, lo que dificulta las salidas. Admitió que un requisito de esta operación es estar en contacto con los talibanes para garantizar el acceso seguro al aeropuerto internacional Hamid Karzai, de Kabul.
Esto ocurre pese a los reportes de bloqueo y hostigamiento a los afganos que tratan de ingresar para abordar algún vuelo de evacuación y abandonar el país ante el temor del actuar de los talibanes.
Piden asistencia
Según estimaciones de la Casa Blanca, todavía hay en Afganistán entre 10.000 y 15.000 estadounidenses que necesitan ser evacuados, además entre 50.000 y 65.000 afganos y sus familias a quienes EE.UU. también quiere sacar del país.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, pidió la asistencia de aerolíneas comerciales de EE.UU. El Pentágono informó que American Airlines, Atlas Air, Delta Airlines, Omni Air, Hawaiian Airlines y United Airlines participarán con 18 aeronaves, aunque no volarán a Kabul y se centrarán en mover pasajeros desde bases temporales seguras y centros interinos de tránsito.
Washington inició en mayo la retirada de sus tropas de Afganistán, tras 20 años de presencia, pero se vio obligado a acelerar la evacuación con sus aliados por el rápido avance de los talibanes, que el 15 de agosto se tomaron Kabul y controlan casi todo el país, luego de la huida del presidente, Ashraf Ghani.
Colombia acogerá a afganos
La vicepresidente y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, anunció ayer que el país acogerá a 4.000 migrantes afganos, estarán en sitios especiales de ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín.
La aerolínea nacional de Baréin, Gulf Air, fletó ayer el primer vuelo comercial de evacuación a Estados Unidos, operación que forma parte de los esfuerzos de socorro y solidaridad humanitaria.
Derechos sin ambigüedades
Los derechos de las mujeres en la Afganistán de los talibanes serán establecidos en diálogo con otras fuerzas de ese país, aseguró ayer un miembro del grupo islamista en entrevista con la cadena de televisión catarí Al Yazira. "La ley islámica es conocida por todos y no hay ambigüedades sobre los derechos de las mujeres, y también los de los hombres y los niños. Esperemos que durante las consultas queden más claros cuáles son estos derechos", afirmó Abdulqahar Balji.
Indicó que la prioridad de su grupo es empezar imponiendo la disciplina entre sus propias filas, no imponer las leyes a los demás y así poder dar ejemplo al resto de la sociedad para que las sigan. Calificó como desafortunada la histeria de los últimos días en Kabul con miles de personas intentando llegar desesperadamente al aeropuerto de la capital para huir del país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015