Mil 200 venezolanos abandonaron Brasil después de los actos violentos registrados contra sus campamentos en una población fronteriza.
Habitantes de Pacaraima, en el empobrecido estado brasileño de Roraima (norte), protestaron contra la presencia de inmigrantes venezolanos, les expulsaron de las tiendas de campaña donde dormían y quemaron sus objetos personales.
Por esta razón, el Gobierno brasileño anunció nuevas medidas de asistencia social y de seguridad para atender a los inmigrantes venezolanos.
El Ejecutivo informó que establecerá un nuevo centro de acogida en Roraima, puerta de entrada del éxodo venezolano, y que mandará un batallón de 120 miembros de la Fuerza Nacional para reforzar la seguridad.
La Cancillería brasileña comentó que está en contacto con las autoridades venezolanas, después de que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro manifestó su preocupación por la situación y pidió a Brasil tomar medidas de resguardo de sus nacionales.
Soluciones
También envió a 36 voluntarios del área de salud para una mejor atención a los inmigrantes, que llegan a Brasil para huir de la crisis económica, política y social que atraviesa su país.
Las medidas se acordaron en una reunión que mantuvo el presidente de Brasil, Michel Temer, con varios de sus ministros, entre ellos los de Defensa, general Joaquim Silva e Luna; y Seguridad, Raul Jungmann, con motivo de los incidentes registrados en Pacaraima.
"El Gobierno está comprometido con la protección de la integridad de brasileños y venezolanos", indicó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia brasileña en la nota.
Asimismo, anunció que redoblará los esfuerzos para acelerar el llamado proceso de interiorización, una medida mediante la cual transfiere inmigrantes desde Roraima, uno de los estados más pobres de Brasil, a otras regiones del país.
Hasta el momento unos 800 fueron trasladados a otras ciudades como Sao Paulo, Brasilia o Río de Janeiro.
La cifra
Las autoridades brasileñas estiman que en el último año y medio han entrado a Brasil unos 50 mil venezolanos y que cerca de 400 cruzan a diario la frontera.
Logran pasar sin pasaporte
Un grupo de venezolanos logró ingresar en Ecuador sin pasaporte e inició una caminata por la carretera en su vía para llegar a Perú, informó el diario El Comercio, de Quito, en la segunda jornada de vigencia de la exigencia del documento para atravesar la frontera.
El ministro ecuatoriano del Interior, Mauro Toscanini, manifestó que en el país permanecen alrededor de 250 mil, la cuarta parte de los que han ingresado.
Entre tanto, el presidente de la Unión Venezolana en Perú, Oscar Pérez Torrez, anunció que solicitará a la cancillería de Perú que evalúe la posibilidad de permitir el ingreso al país, sin pasaporte, de niños, enfermos crónicos y adultos mayores de Venezuela.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015