El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) abrió ayer a tiempo el juicio al exgeneral serbobosnio Ratko Mladic, pero con la incertidumbre de que se produzcan retrasos en futuras audiencias por la tardanza de la fiscalía a la hora de presentar documentos relevantes.
Conocido como "el carnicero de los Balcanes", Mladic está acusado del genocidio de casi 8.000 musulmanes varones en el enclave de Srebrenica en 1995, que entonces estaba protegido por "cascos azules" holandeses.
El juez que preside el caso, Alphons Orie, inició la audiencia con su "desagradable sorpresa" porque la fiscalía presentó a última hora a la defensa documentos importantes.
"El error de la fiscalía no afectará a la presentación de sus alegatos iniciales, sobre todo si se tiene en cuenta que la defensa ha decidido no hablar en esta vista, pero la Sala estudiará las consecuencias de ese fallo", indicó Orie, claramente importunado.
La misma fiscalía, dirigida por el belga Serge Brammerz, reconoció ayer que este retraso afecta la preparación de la defensa de Mladic y no se opuso a conceder una prórroga "razonable" para que ésta pueda analizar los documentos.
Sin embargo, la fiscalía se negó a aceptar la propuesta planteada por el abogado del exgeneral de que los jueces impidan el uso de las pruebas presentadas a destiempo si se continúa según lo previsto.
Todo ello significa posibles retrasos en la planificación actual del juicio que, tras la intervención ayer y hoy de los fiscales, en principio se retomará el próximo 29 de mayo con los primeros testigos de la acusación.
La fiscalía comenzó la exposición de sus alegatos iniciales convencida de poder demostrar la responsabilidad de Mladic en los crímenes de guerra y lesa humanidad presuntamente cometidos en Bosnia entre 1992 y 1995.
"La fiscalía demostrará sin lugar a dudas que la mano de Mladic estaba detrás de cada uno de los crímenes (...), que se cometieron sin otra razón que la etnia" de las víctimas musulmanas, dijo el fiscal Dermot Groome.
"Los ataques (a los musulmanes) alcanzaron tales niveles como para clasificarlos de genocidio", añadió el jurista norteamericano, en una clara referencia a la matanza de Srebrenica en 1995, donde cerca de 8.000 musulmanes fueron asesinados tras una ofensiva serbobosnia.
Detalles de la audiencia
Familiares de los asesinados se congregaron a las puertas del tribunal para reclamar justicia para las víctimas.
El fiscal también mostró vídeos del asedio de Sarajevo y comentó que durante los ataques serbobosnios a esa ciudad -tiroteada desde las colinas por francotiradores- "había sangre y restos de carne humana por doquier".
Mladic, de 70 años, compareció con un aspecto físico muy recuperado respecto a sus primeras apariciones públicas, después de su detención hace casi un año.
El exgeneral escuchó a los fiscales con expresión seria, asintió de vez en cuando y tomó notas regularmente.
Durante la audiencia también se produjeron lo que el juez Orie calificó de "interacciones" entre el público y el acusado, al que advirtió que si seguían, se pondría una cortina en el cristal blindado que separa la tribuna pública de la sala del tribunal.
Según declararon a la prensa en los pasillos de la corte miembros del público, entre los que se encontraban las llamadas "madres de Srebrenica", Mladic les hizo un gesto desafiante pasándose la mano por la garganta, mientras que en la sala del tribunal solamente se hizo una referencia a la necesidad del acusado de tener una pausa para ir al baño.
La fiscalía, que cuenta con 200 horas para el juicio, acabará hoy la exposición de sus alegatos iniciales, mientras que los abogados de Mladic harán lo propio una vez que los fiscales acaben de presentar las pruebas y llamar a los testigos.
El inicio del juicio se produce un año después del arresto de Mladic, 17 años después de que el tribunal publicase en 1995 la primera acusación en su contra y 20 años después de que estallase la guerra en Bosnia.
Los fiscales presentarán durante el juicio los testimonios de 411 testigos, siete de los cuales se personarán en la sala y el resto expondrá sus declaraciones por escrito, si bien 141 testigos están dispuestos a mantener careos si lo plantea la defensa de Mladic.
Los bosnios musulmanes esperan justicia
La población musulmana de Bosnia ve con satisfacción el inicio del juicio al excomandante militar serbobosnio Ratko Mladic, acusado de genocidio, y esperan que por fin se haga justicia en memoria de las víctimas.
"Quiero confiar en que finalmente la justicia se cumplirá, aunque sea en parte", declaró a Efe Fadila Memisevic, presidenta de la ONG Sociedad de pueblos amenazados, quien agregó que había temores de que por la mala salud del acusado "no se le aplicara la justicia".
"No podemos devolver a los muertos, pero para los supervivientes es de alguna manera una satisfacción ver a Mladic ante el Tribunal -Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY)- en La Haya", dijo.
Memisevic criticó el comportamiento de Mladic ante la corte en las audiencias preparatorias, ya que actuaba "como si fuera el vencedor" y "porque no se nota ningún indicio de contrición".
Las madres de las víctimas de Srebrenica se congregaron hoy en el Centro memorial de Potocari, donde han sido enterradas las víctimas identificadas hasta ahora, para seguir juntas la transmisión televisiva en directo del inicio del proceso a Mladic.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015