José Luis Paniagua
Efe | LA PATRIA | Caracas
Los países del Mercosur dieron un firme respaldo a Argentina en su pugna con los fondos especuladores en la primera cumbre de este bloque que contó con los presidentes de los cinco Estados miembros.
Tras un año de presidencia venezolana, el doble de lo previsto por los problemas de agenda para celebrar hace seis meses la reunión de ayer, los presidentes de Paraguay, Horacio Cartes, y Venezuela, Nicolás Maduro, coincidieron por primera vez en una cumbre del Mercosur.
Paraguay quedó suspendido a mediados del 2012 como miembro del bloque nacido en el Cono Sur de América tras la controvertida destitución de Fernando Lugo como presidente, una ruptura enmendada hace un año con la llegada al poder de Cartes, pero que aún no había podido traducirse en una reunión con todos los gobernantes.
Con la presencia de Cartes y Maduro y la de los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; Brasil, Dilma Rousseff, y Uruguay, Jose Mujica, el Mercosur reafirmó su propósito integrador y la necesidad de seguir avanzando para encontrar soluciones comunes en el terreno económico.
Defensa
Todos cerraron filas alrededor de Argentina en su disputa con los "fondos buitre", mientras Fernández insistía en su oferta "a ese 7,6 % que no ingresó al canje", para que acepte las condiciones de su país y tenga "una tasa de retorno de casi el 300 % en dólares".
"No estamos pidiéndole ni negándole ni pidiendo que nadie nos regale nada, simplemente queremos definitivamente terminar con esto, que no fue culpa nuestra que no ingresaran al canje, porque hubo rondas y negociaciones en el año 2002, 2003 en adelante prácticamente por todo el mundo", dijo.
Rousseff se mostró taxativa al cargar contra los especuladores y defender a Argentina frente a un problema que, dijo, afecta a todo el sistema económico.
"No podemos aceptar que la acción de algunos especuladores pongan en riesgo la estabilidad y el bienestar de países enteros", indicó.
También Maduro rechazó la pugna de los "fondos buitre" generando un "daño a todos los países del sur".
Por la integración
Al hacer balance de la marcha de Mercosur y empleando su habitual locuacidad, Mujica llamó a poner más voluntad política para avanzar en la integración y aprovechar las oportunidades que pueden brindar países como China.
"Pero a su vez sabemos que en este mundo los peces chicos se tienen que cuidar de los peces grandes, por eso tenemos que estar juntos", indicó.
Rousseff también hizo alusión a la marcha del proceso de integración destacando los avances que ha habido y la necesidad de profundizar los procesos internos.
En su intervención, la presidenta brasileña se acordó también del proceso de negociación entre Mercosur y la Unión Europea, afirmando que la pelota se encuentra en el tejado del bloque comunitario europeo y advirtiendo de que sólo podrá prosperar un acuerdo con un equilibrio entre lo que demandan y ofrecen ambas partes.
Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, agradeció la voluntad de los miembros del Mercosur de que su país complete el proceso de integración pleno al organismo, abogando también por la necesidad de aunar fuerzas ante los desafíos que tienen por delante.
Tras doce meses de trabajo que arrojan como resultado más destacado para Caracas el avance en la creación de una zona económica con otros mecanismos como la Alianza Bolivariana (ALBA) y Petrocaribe, Maduro llamó a "repotenciar" el papel de Mercosur.
"Es la hora de América del Sur, es la hora de que nuestra región piense en grande, actúe en grande, busque lo grande, nos compactemos", dijo Maduro, cuyo país entregó la presidencia pro témpore del organismo a Argentina.
Kirchner y Chávez, ciudadanos ilustres
Los fallecidos mandatarios de Argentina Néstor Kirchner y Venezuela Hugo Chávez fueron declarados ciudadanos ilustres del Mercosur en la Cumbre de presidentes que tuvo lugar en Caracas, la primera del bloque nacido en el Cono Sur de América que se realiza en Venezuela.
El texto del reconocimiento a Kirchner, fallecido en el 2010, destaca la "larga trayectoria de compromiso con la política, al resituarla como el instrumento válido para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a partir de profundos ideales y convicciones".
En el caso de Chávez, la declaración de ciudadano ilustre resalta su "fuerte compromiso con la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe", su "profunda comprensión de la realidad de la región" y "su inquebrantable voluntad por la defensa y preservación de los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos".
Dura condena
La situación de Palestina también concertó el consenso sobre la necesidad de un alto el fuego, que Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela elevaron a condena "enérgica" por el "uso desproporcionado de la fuerza por parte del Ejército israelí en la Franja de Gaza". También condenaron "cualquier tipo de acciones violentas contra poblaciones civiles en Israel".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015