El presidente venezolano, Nicolás Maduro, decidió atacar los desajustes económicos del país con medidas que presagian el fin de la era de dólares baratos que durante años disfrutaron los venezolanos, un cambio que según economistas no resuelve los problemas de fondo.
Maduro anunció durante su primer informe de gestión la desaparición de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), la principal ventanilla para que las empresas y personas pidan dólares al Estado en Venezuela bajo el control de cambios, y su reemplazo por el Centro Nacional de Comercio Exterior.
El gobernante explicó los cambios como necesarios para la profundización de un "verdadero socialismo" en el país y para acabar con las "mafias" que especulan con los dólares preferenciales que reciben del Estado al tipo de cambio oficial de 6,3 bolívares por dólar.
Desde el 2003, cuando entró en vigencia el actual control de cambios, los venezolanos de a pie y los empresarios deben acudir al Estado para adquirir dólares, proceso engorroso y lucrativo, ya que reciben divisas a un precio que en el mercado negro ilegal puede exceder hasta 10 veces su valor.
Esto ha dado pie por ejemplo a un auge de los viajes al exterior entre los venezolanos, que reciben un cupo de dólares al cambio oficial, y ha incentivado también las importaciones.
Sin embargo, a la luz de los anuncios de Maduro parece que la tendencia es a que cada vez menos sectores sigan operando con dólares preferenciales.
Al mismo tiempo de descartar una devaluación, Maduro llamó a fortalecer un sistema alternativo de asignación de divisas conocido como Sicad, que complementó al principal: Cadivi, cuya desaparición fue oficializada.
La particularidad es que el Sicad asigna dólares mediante subasta a un tipo de cambio que está cerca de duplicar al oficial, lo que para los economistas consultados representa una "devaluación implícita" del bolívar y el fin de los dólares preferenciales para una gran mayoría de venezolanos.
"Todo lo que es el sector privado paulatinamente va a ir deslizándose hacia el Sicad. Es una forma de devaluar sin decirlo", señaló el economista César Aristimuño.
Sin medidas de fondo
A ojos de economistas como el profesor Luis Oliveros las medidas no representan cambios estructurales y dejan muchas preguntas abiertas, como por ejemplo qué pasará con el acceso de los viajeros a los dólares bajo el esquema de Cadivi.
"La gran diferencia es que están pasando cosas de Cadivi a Sicad. Vamos a ver que una gran cantidad de rubros que antes eran de Cadivi que van a pasar a Sicad, con lo que se materializaría una devaluación implícita porque esos rubros que antes tenían dólares a 6,30 van a pasar mínimo a 11,30", dijo,
Tanto Oliveros como Aristimuño señalaron que la alta inflación y los elevados niveles de escasez de bienes básicos que marcaron la economía durante el 2013 se mantendrán porque no se anunciaron medidas de fondo que incentiven la productividad del sector privado.
Alto impacto
En la otra vereda se ubicó el economista Víctor Álvarez, exministro de Industria de Hugo Chávez, para quien el giro de más sectores hacia el Sicad puede tener un impacto positivo para la producción nacional, afectada por un sistema que incentiva las importaciones.
"La tasa oficial era subsidiar las importaciones que se hacían con ese dólar preferencial", dijo Álvarez.
La receta de Maduro incluye también la salida del ministro de Finanzas, Nelson Merentes, para permitir su regreso al Banco Central, entidad que ya presidió en el pasado.
Batalla económica
Los anuncios de Maduro se produjeron tras un 2013 en el que la economía creció apenas un 1,6% (frente al 5,6% de 2012), golpeada por un recrudecimiento de los problemas de abastecimiento y por una inflación superior al 56%.
El mandatario ha culpado de ello a los empresarios, a quienes acusa de librar una "guerra económica" contra su Gobierno, y ha prometido que la economía será la batalla clave de su segundo año como presidente de Venezuela.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015