EFE | LA PATRIA | Naciones Unidas
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo ayer un llamamiento a "evitar el pánico y el miedo" ante el brote de ébola en África y recordó que la enfermedad "puede prevenirse".
"Con recursos, conocimientos, acciones tempranas y voluntad la gente puede sobrevivir a la enfermedad. El ébola se ha controlado con éxito en otros sitios y podemos hacerlo aquí también", dijo Ban en una conferencia de prensa.
"Tenemos que evitar el pánico y el miedo. El ébola puede prevenirse", insistió.
El diplomático coreano consideró "esencial" contar con una adecuada respuesta internacional y, para ello, anunció el nombramiento como coordinador de Naciones Unidas para el ébola del doctor británico David Nabarro, que en el pasado se ocupó de liderar las acciones de la ONU ante la gripe aviar.
"El doctor Nabarro será responsable de asegurar que el sistema de las Naciones Unidas hace una contribución efectiva y coordinada al esfuerzo global para controlar el brote de ébola", explicó.
Ban señaló que la decisión se tomó en coordinación con la Organización Mundial de la Salud, que ayer anunció que el número de víctimas de la enfermedad ha superado el millar.
Ayudas
Para la ONU es especialmente urgente dar respuesta a la "severa falta de capacidades" en los países más afectados por el brote, por lo que llamó a la comunidad internacional a facilitar rápidamente "doctores, enfermeros y equipamiento, incluidos trajes con protección y tiendas de aislamiento".
"Guinea, Liberia y Sierra Leona han recuperado recientemente la estabilidad política tras años de conflicto que destrozó o inutilizó sus sistemas de salud", recordó Ban.
La Organización Mundial de Salud (OMS) también indicó ayer que los ensayos clínicos de dos potenciales vacunas contra el ébola pueden comenzar a finales de septiembre, mientras que hay otros dos tipos de medicamento en desarrollo.
Entre los tratamientos en uso el más conocido es el Zmapp, que se administró a dos cooperantes estadounidenses infectados en Liberia, quienes han respondido positivamente al tratamiento; así como a un religioso español que ayer falleció.
En Sierra Leona, decepcionados
El presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, manifestó ayer su "decepción" ante la respuesta internacional al brote de ébola que afecta a su país y a otros de África Occidental.
"Estoy decepcionado por la tardanza con que la comunidad internacional ha respondido a (la epidemia del) virus del Ébola en Sierra Leona", afirma Koroma en un comunicado publicado en la página web presidencial.
Koroma reconoce que el país no estaba preparado para responder al brote de ébola, debido a deficiencias logísticas, de equipamiento y de recursos.
El jefe del Estado lamenta también la falta de médicos cualificados para hacer frente a la epidemia, un problema exacerbado por la muerte del único experto en virus del país, que falleció mientras trataba a pacientes infectados por el virus.
La OMS y los países afectados han impulsado un plan conjunto al que destinarán 100 millones de dólares para intensificar las medidas de control del virus.
Desde que el brote de ébola surgió en marzo en Guinea Conakry y se extendió posteriormente a Liberia, Sierra Leona y Nigeria, 1.013 personas han fallecido, según el último recuento divulgado ayer por la OMS.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015