BEATRIZ PASCUAL MACÍAS
EFE | LA PATRIA | WASHINGTON
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció ayer el inicio del proceso para aplicar la Carta Democrática a Nicaragua, que abre la puerta a la suspensión del país del organismo, con el respaldo de cinco países: Argentina, Colombia, Chile, EE.UU. y Perú.
La Carta Democrática es un instrumento jurídico que, en sus artículos 20 y 21, contempla trámites diplomáticos contra un Estado miembro donde haya "una alteración del orden constitucional" y, de fracasar esas gestiones, allana el proceso para su suspensión, con lo que dejaría de participar en los programas del organismo.
Para aprobar la suspensión, la mayor forma de sanción que tiene la OEA, son necesarios 24 votos, es decir, dos tercios de los 34 países que son miembros activos del organismo (Cuba pertenece a la institución, pero no participa en ella desde 1962).
En sus 70 años de historia, la OEA solo ha suspendido a dos Estados (Cuba y Honduras); mientras que en su Asamblea General de este año dio un primer paso para iniciar ese proceso con Venezuela.
En su discurso, Almagro no se refirió a la suspensión y se limitó a anunciar el inicio de la aplicación del artículo 20, algo que puede hacer como secretario general y que le permite convocar de manera "inmediata" un Consejo Permanente que podría iniciar las gestiones diplomáticas con Nicaragua.
En la sesión de ayer, cinco Estados miembros (Argentina, Colombia, Chile, EE.UU. y Perú) se mostraron a favor de evaluar la situación en Nicaragua mediante la Carta Democrática, una opción que también respaldó la vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena de Troitiño.
El embajador de Colombia ante el organismo, Alejandro Ordóñez, consideró que la OEA debe jugar "un papel indispensable" frente a la crisis en Nicaragua, que estalló el 18 de abril con protestas que piden la renuncia del presidente nicaragüense, Daniel Ortega.
El diplomático colombiano señaló que es "urgente" e "imperativo" tomar esa iniciativa después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la CIDH, haya concluido en su informe que el Ejecutivo nicaragüense ha perpetrado crímenes de lesa humanidad.
El embajador de EE.UU. ante la OEA, Carlos Trujillo, dijo que el organismo no puede estar "en silencio" y debe acudir a la Carta Democrática para reconocer que en Nicaragua "no se cumplen" los compromisos democráticos adquiridos a nivel internacional.
La embajadora de Perú ante la OEA, Ana Rosa Valdivieso, también mencionó la Carta Democrática e instó al resto de Estados a no permanecer "impasibles" ante la situación.
La embajadora argentina, Paula Berto, fue un poco más contundente al asegurar que el Gobierno de Ortega está cometiendo "terrorismo de Estado" y adelantó: "Muchos Estados estamos pensando en la aplicación de la Carta Democrática, muchos de nuestros Estados estamos pensando en una reunión de consulta extraordinaria".
En reacción a esas críticas, el embajador de Nicaragua ante la OEA, Luis Alvarado, repitió sus acusaciones contra EE.UU. de "injerencia" y apuntó que Almagro está actuando de forma "acusadora y amenazante" al haber iniciado el proceso para aplicar la Carta a su país.
Alvarado contó con el apoyo de la representación de Venezuela, que subrayó que EE.UU. tiene una "política de agresión permanente" hacia Nicaragua; y de Bolivia, que pidió al organismo "propiciar un escenario de diálogo sin imposiciones".
La crisis en Nicaragua dejado 325 muertos desde abril, de acuerdo con la CIDH, aunque algunos grupos elevan la cifra a 545 las víctimas mortales, mientras que el Ejecutivo solo reconoce 199 y denuncia un intento de golpe de Estado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015