La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) de Ecuador declaró en "alerta naranja", de precaución, la zona del volcán Tungurahua, que ayer en la mañana registró una fuerte explosión, avalanchas de rocas candentes y emisiones de ceniza que se ha extendido por varias provincias del país.
La "alerta naranja", que precede a la "roja", de evacuación, se dispuso luego que el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informó del aumento de la actividad en la montaña.
La medida de prevención incide en las provincias de Tungurahua y Chimborazo, que tiene al coloso como límite geográfico, donde se han activado los planes de contingencia previstos para este tipo de situaciones.
La autoridad ha sugerido la "movilización voluntaria" de habitantes que viven en zonas aledañas, sobre todo del flanco oeste y suroeste.
Javier Mallorga, director de la unidad de Riesgos del Municipio de Baños de Agua Santa, una ciudad turística ubicada al pie del volcán en la parte norte, indicó a Efe que en esa zona las actividades se desarrollan con "normalidad".
"Es como cualquier domingo", aunque el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la ciudad se encuentra "en sesión permanente" a la espera de los informes técnicos sobre la evolución del comportamiento del volcán, señaló Mallorga.
El Instituto Geofísico señaló que la explosión de ayer ocurrió luego de que se registraron 220 sismos leves de "largo periodo", relacionados por el movimiento de fluidos en el interior de la montaña.
Además, señaló que el "cañonazo" que se asoció a la explosión fue escuchado en varias ciudades como Riobamba y Ambato, a unos 30 kilómetros de distancia, así como en la costera Guayaquil, a más de 100; y en sitios cercanos fue percibido como un ligero temblor.
También se detectó un "flujo piroclásitco" en la quebrada de Vazcún, por lo que las autoridades de la zona decidieron suspender las actividades en las vecinas piscinas de aguas termales de la zona de "El Salado".
En mayo pasado, el Tungurahua experimentó un pulso eruptivo que se caracterizó por la generación de explosiones y la constante emanación de gases y ceniza, que afectaron cultivos en sectores aledaños al coloso.
Dos datos
1. Este volcán, de 5.016 metros de altura y situado a unos 80 kilómetros al sur de Quito, comenzó su actual proceso eruptivo en 1999 y desde entonces ha intercalado periodos de fuerte actividad con lapsos de relativa calma.
2. El Tungurahua integra el más de medio centenar de volcanes con los que cuenta Ecuador y junto al Reventador y Sangay forma parte de los más activos del país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015