Efe | LA PATRIA | Bamako
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que está tratando el primer caso de ébola en Mali como una emergencia tras constatar que la niña infectada tuvo "múltiples oportunidades de exponer a muchas personas" al virus.
"Un alto nivel de vigilancia es esencial, como el Gobierno lo sabe bien", señaló la OMS en un comunicado sobre la situación en el único país de África donde hay un caso confirmado de ébola fuera de Liberia, Sierra Leona y Guinea.
La niña maliense de dos años infectada por el virus murió en un hospital de Kayes y contrajo el virus cuando regresaba de Guinea Conackry de un viaje acompañada de un familiar, es el primer caso de ébola declarado en Mali.
Las autoridades sanitarias de Mali han identificado a unas cincuenta personas que tuvieron contacto con la niña durante su viaje por las zonas donde había transitado entre Conakry (capital de la vecina Guinea) y su ciudad, a 500 kilómetros de Bamako, y han sido sometidos a control médico.
Mali comunicó asimismo a la OMS que necesita formación en prevención y control de infecciones, equipos de protección individual y asistencia para el rastreo de contactos y para una investigación completa de los hechos.
Vigilancia
El presidente de EE.UU., Barack Obama, llamó a "guiarse por la ciencia y no por el miedo" tras la alarma que generó el primer diagnóstico en la poblada ciudad de Nueva York.
Esta primera víctima diagnosticada en Nueva York se encontraba con condiciones de salud estables y bajo cuidados intensivos, mientras se investigan sus últimas actividades para evitar una extensión de la infección.
Entre tanto se anunció que la estadounidense Nina Pham, una de las dos enfermeras que atendió en un hospital de Dallas a un liberiano enfermo de ébola y contrajo el virus, superó la enfermedad y dejó el centro clínico de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Maryland donde estaba internada.
Por su parte, el doctor Anthony Fauci, director del NIH, explicó que Pham no recibió ningún tratamiento experimental contra el ébola.
Lo que sí recibió fue sangre del doctor estadounidense Kent Brantly, quien se contagió en Liberia, fue repatriado a EE.UU. y superó la enfermedad.
Casos superan los 10 mil
La OMS confirmó que los casos de ébola superaron los 10.000 en ocho países afectados, dos de los cuales, Nigeria y Senegal, fueron declarados libres de la enfermedad.
Del total de 10.141 infectados, murieron 4.922.
La OMS explica que 4.655 contagiados se encuentran en Liberia, 3.896 en Sierra Leona, 1.553 en Guinea, 20 en Nigeria, cuatro en Estados Unidos y uno en Senegal, España y Mali.
450 trabajadores sanitarios han resultado infectados, de los cuales 228 estaban en Liberia, 127 en Sierra Leona, 80 en Guinea, tres en Estados Unidos y uno en España. Más de la mitad (244) fallecieron por la infección.
Hace 7 meses comenzó la epidemia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015