BABER KHAN SAHEL
EFE | LA PATRIA | KABUL
El Gobierno afgano dio ayer por muerto al mulá Mansur, líder de los talibanes, apenas 10 meses después de que sucediera al frente del principal grupo insurgente del país a su fundador, el mulá Omar, tras un bombardeo de Estados Unidos en Pakistán, que tildó la acción como una violación de su soberanía.
El jefe del Ejecutivo afgano, Abdulá Abdulá, confirmó el deceso del mulá Mansur, después de que fuentes de inteligencia del país asiático indicaran que el líder de los talibanes efectivamente estaba entre los blancos de un ataque con drones de Estados Unidos en una zona fronteriza de Pakistán realizado el sábado.
"Ajtar Mansur, que estaba bajo vigilancia desde hace tiempo, viajaba en un vehículo con sus compañeros en la zona de Dalbandin, donde fue alcanzado y abatido", indicó Jamil Sultani, viceportavoz del Directorio de Seguridad Nacional de Afganistán.
La noticia del ataque y la muerte de Mansur fue adelantada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos en un comunicado el sábado.
Pakistán reaccionó ayer a la acción militar afirmando que el bombardeo realizado por Estados Unidos supone una violación de su soberanía, una cuestión tratada con Estados Unidos en el pasado.
El primer ministro, Nawaz Sharif, y el jefe del Ejército, Raheel Sharif, fueron informados por Estados Unidos del bombardeo después de que fuese llevado a cabo.
Según las investigaciones hechas hasta ahora por Pakistán, un hombre con pasaporte y documento de identificación paquistaníes a nombre de Wali Mohammed y Sha Mohamed entró el sábado en el país desde Irán.
El vehículo en el que viajaban esta persona y su conductor fue encontrado destruido en la carretera de Kochaki, en la zona fronteriza.
El conductor ha sido identificado como Mohamed Azam, pero la otra persona continúa sin ser identificada, algo en lo que trabajan ahora las autoridades paquistaníes.
Los portavoces talibanes han guardado silencio y no han salido siquiera a desmentir la versión gubernamental afgana.
El mulá Ajtar Mansur ha liderado a los talibanes menos de un año, periodo en el que logró expandir el poder insurgente en Afganistán, pero fue incapaz de superar las divisiones internas tras la muerte del mulá Omar.
Hasta entonces jefe militar y número dos de los talibanes, Mansur fue elegido líder de los insurgentes en julio del 2015 tras el anuncio del Gobierno afgano de la muerte del mulá Omar por enfermedad dos años antes en la ciudad paquistaní de Karachi.
Su designación fue muy discutida dentro de las líneas talibanas, en las que se han producido escisiones e incluso un enfrentamiento militar abierto entre los leales a Mansur y los liderados por el mulá Rasul.
Pese a su pugna interna, los talibanes han ido ganando más espacio desde el final de la misión de combate de la OTAN en Afganistán al término del 2014 y han perpetrado ataques con enormes bajas e incluso llegaron a tomar la ciudad norteña de Kunduz durante unos días el año pasado.
Destacado
La muerte de Mansur se produce apenas tres días después de la quinta reunión del G4 formado por Afganistán, China, Estados Unidos y Pakistán, que busca una salida dialogada al conflicto afgano. En la reunión, celebrada en Islamabad, se acordó continuar con el diálogo a pesar de que los insurgentes han rechazado reiteradamente cualquier negociación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015