EFE | LA PATRIA | MÉXICO
Las pruebas científicas y periciales confirman "a plenitud" que los 43 estudiantes desaparecidos en México el 26 de septiembre fueron asesinados e incinerados en un basurero del municipio de Cocula a manos de miembros del crimen organizado, dijo ayer el fiscal general, Jesús Murillo.
A partir de 487 dictámenes periciales, 386 declaraciones y dos reconstrucciones de hechos, Murillo confirmó que "ha quedado acreditado" de un modo "contundente" que los jóvenes fueron privados de la libertad por policías de Iguala y asesinados, incinerados y arrojados al río San Juan por los criminales.
Esta información fue proporcionada en una conferencia de prensa en la capital mexicana un día después de que se cumplieran cuatro meses de la desaparición de los estudiantes y miles de mexicanos marcharan exigiendo justicia y verdad.
Murillo dijo que los normalistas "fueron muertos en las circunstancias descritas" por los detenidos, ya que las pruebas periciales confirman que fueron quemados en una hoguera que alcanzó los 1.600 grados centígrados, gracias a la combustión de llantas, leña y a la orografía del terreno, de unos 40 metros de profundidad.
El fuego de más de 12 horas hizo que la mayoría de los miles de restos que fueron hallados en bolsas de basura junto al río y en el lugar de la hoguera quedaran tan dañados que no se les puede extraer los datos genéticos para su identificación.
De estos restos, 17 fueron enviados a un laboratorio de Austria "porque eran los que mayor posibilidad tenían de ser identificados".
Los forenses lograron la identificación solo de uno de los estudiantes, Alexánder Mora, bajo métodos rutinarios, por lo que los otros 16 restos van ser sometidos a una técnica más prometedora, pero cuyos resultados tardarán "un buen tiempo".
Antes de ser incinerados, los estudiantes que llegaron vivos al basurero fueron asesinados -entre 15 y 18 murieron asfixiados-, ya que los dirigentes de Guerreros Unidos creyeron que en el grupo había infiltrados del cartel rival de Los Rojos. En el basurero se encontraron casquillos de bala.
Sin embargo, Murillo aclaró que "en ninguno de los casos de los estudiantes" han "podido determinar si son parte de algún grupo delictivo".
El fiscal explicó que el caso no está cerrado del todo porque aún hay seis órdenes de aprehensión pendientes, entre ellas la del secretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores, considerada una de las piezas "fundamentales" de lo ocurrido.
En total, hay 99 detenidos por este caso, entre ellos el exalcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Moreno, considerados autores intelectuales de los hechos que desencadenaron la tragedia y operadores de Guerreros Unidos.
Según los testigos, Abarca ordenó la noche del 26 de septiembre pasado atacar a los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa para evitar que arruinaran un acto de su esposa.
En el tiroteo murieron seis personas, incluidos tres normalistas, y 43 alumnos más fueron detenidos y entregados a miembros de Guerreros Unidos.
Cronología
2014
- 26 de septiembre: Seis personas mueren, 25 resultan heridas y 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecen en ataques a tiros de la policía de Iguala y el grupo criminal Guerreros Unidos.
- 28 de septiembre: La Fiscalía del estado de Guerrero arresta a 22 policías de Iguala por su "presunta responsabilidad" en los ataques.
- 30 de septiembre: El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, llama al alcalde de Iguala, José Luis Abarca, a demostrar que no tiene nada que ver con los hechos. El político, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), se fuga.
- 1 de octubre: Aguirre ofrece un millón de pesos (74.000 dólares) a quien de información que permita hallar a los jóvenes desaparecidos, mientras la Fiscalía estatal anuncia órdenes de presentación contra Abarca y el titular municipal de Seguridad, Felipe Flores, cuyo paradero se desconoce.
- 4 de octubre: La Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) asume la investigación sobre la desaparición de los jóvenes.
- 6 de octubre: El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dice estar profundamente "consternado" por los hechos.
- 22 de octubre: La Fiscalía afirma que el alcalde prófugo de Iguala y su esposa, María de los Ángeles Pineda, fueron los autores intelectuales de la represión a los estudiantes, mientras 25.000 personas, en su mayoría vestidas de blanco, marchan por la capital mexicana para exigir que los alumnos aparezcan con vida.
- 27 de octubre: La Fiscalía anuncia la detención de cuatro presuntos miembros de la banda Guerreros Unidos que confesaron haber participado en la desaparición de los estudiantes.
- 4 de noviembre: Abarca y su esposa son detenidos en la capital mexicana.
- 7 de noviembre: La policía confirma que los 43 estudiantes fueron asesinados por miembros de Guerreros Unidos, según tres nuevos detenidos que confesaron el crimen. La investigación sigue abierta.
- 10 de noviembre: Actos de protesta se suceden en el país desde este día. Se solicita que el Estado asuma su responsabilidad por el caso.
- 20 de noviembre: Jornada nacional de protestas y marchas por los 43 estudiantes desaparecidos
- 27 de noviembre: El presidente Peña Nieto anuncia un plan de seguridad que pone el acento en los municipios. Este día son hallados 11 cuerpos decapitados en Guerrero.
- 7 de diciembre: La identificación del ADN de uno de los 43 estudiantes desaparecidos refuerza la hipótesis de que los jóvenes fueron masacrados y sus restos calcinados por el crimen organizado.
- 13 de diciembre: Protesta ciudadana frente al Palacio Nacional.
2015
7 enero.- Seis nuevas fosas con restos humanos, en este caso diez cadáveres y once cabezas, son encontradas en el estado de Guerrero.
26 enero.- Al grito de "Ayotzinapa vive", miles de personas se movilizan en Ciudad de México para conmemorar los cuatro meses de la desaparición.
27 enero.- Pruebas científicas y periciales confirman que los 43 estudiantes fueron asesinados e incinerados en un basurero del municipio de Cocula por miembros del crimen organizado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015