Efe | LA PATRIA | Caracas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó inversiones por 293 millones de euros (unos 344 millones de dólares) para atender la crisis sanitaria que ha motivado protestas desde hace 27 días.
Las partidas, según el líder chavista, estarán destinadas a mejorar los servicios dentro de los casi 300 hospitales públicos del país.
Explicó que el dinero se usará para importar medicamentos de consumo masivo, generalmente escasos en Venezuela, así como para optimizar la atención a pacientes oncológicos, trasplantados, con enfermedades renales o crónicas y de personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Cambios
Aunque Maduro no mencionó las manifestaciones que se registran desde hace cuatro semanas por el personal sanitario que exige mejoras salariales, llamó al sector salud a “buscar soluciones a los problemas en los hospitales, algunos de ellos urgentes”, según dijo.
Esta transformación incluirá la atención del personal, la resolución de todos los temas de suministro de medicamentos y el mantenimiento de equipos.
En este sentido, adelantó su plan de incorporar 50 mil nuevos galenos al sistema público de salud por lo que llamó a los jóvenes a inscribirse desde la próxima semana en los programas gubernamentales de formación como Médicos Integrales Comunitarios, que se dicta en el país con el apoyo del gobierno cubano.
Reconoció que ha habido problemas en los hospitales por la falta de divisas, manejadas por el Estado.
Al respecto, denunció que la Unión Europea y Estados Unidos, que imponen restricciones al chavismo por su "deriva autoritaria", les "secuestraron" a Caracas 1.400 millones de dólares "por razones políticas ideológicas", y que una parte de este monto estaba destinado a inversiones en el sistema de salud de Venezuela.
Música por medicina
Un disco compacto de Michael Jackson o un vinilo con canciones de la española Lola Flores fueron monedas de cambio en la jornada Música por Medicinas que se celebró en Caracas. Su propósito es recaudar fármacos que serán entregados a venezolanos que los necesiten y no los puedan costear.
El coordinador general del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), Rafael Uzcátegui, dijo que esto no soluciona el problema, pero sí alivia la situación de salud de una persona que lo necesita y reiteró al Ejecutivo de Nicolás Maduro el pedido de un canal humanitario que permita el ingreso de remedios y alimentos hoy escasos en el país petrolero.
El activista indicó que las medicinas recaudadas se llevarán a la sede de la organización no gubernamental Acción Solidaria en Caracas, a donde podrán llamar los enfermos para saber si los fármacos que requieren están entre los recolectados.
La Federación Farmacéutica de Venezuela estima que un 80% de los remedios no se consiguen en Venezuela por lo que iniciativas como Música por Medicinas buscan evitar que los venezolanos se acostumbren a esta situación que se ha agravado en los últimos cuatro años.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015