EFE | LA PATRIA | TÚNEZ
Un total de 23 personas murieron y otras 47 resultaron heridas en el ataque terrorista perpetrado el miércoles por un grupo yihadista en el centro de Túnez, según el balance de víctimas hecho público ayer por el ministro tunecino de Salud, Said Saidi.
El ministro indicó que de las 23 personas muertas, 18 eran turistas extranjeros, a los que hay que sumar un policía, un chófer de autobús, una limpiadora del museo y dos terroristas.
Los heridos fueron cifrados en 47 personas, entre turistas extranjeros y tunecinos, que aún se encuentran siendo atendidos en diferentes hospitales de la ciudad, dijo el ministro.
La Policía tunecina ha detenido a nueve personas por su presunta implicación en el atentado reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI). Cuatro por su presunta participación en los hechos y a otras cinco por haber dado apoyo y cobertura a la célula.
El mismo miércoles, el padre de uno de los presuntos terroristas abatidos explicó que desconocía el paradero de su hijo y que creía que había viajado a Irak y Siria para sumarse al combate del autodenominado Estado Islámico.
Túnez es el país que más yihadistas ha exportado a esos dos países, unos tres mil voluntarios según fuentes de la lucha antiterrorista, y su regreso al país es una de las principales preocupaciones del recién estrenado primer gobierno posterior a la transición.
Ante esta situación, el gobierno convocó ayer una reunión especial de Seguridad para implantar nuevas medidas que blinden el país y eviten los efectos nocivos del islamismo radical, principal amenaza para la nación que mejor ha sabido salir de las denominadas primaveras árabes.
--R1
Continúa proceso de repatriación de colombianos
Desde ayer en la mañana, funcionarios del cuerpo diplomático colombiano llegaron a Túnez para encargarse de repatriar los cuerpos de los dos colombianos que perdieron la vida en el ataque terrorista. La Cancillería colombiana señaló que, desde que se conoció la noticia, se estableció contacto directo con el general José Arturo Camelo Piñeros, padre y esposo de las víctimas, quien ha estado en comunicación con la Dirección de Asuntos Consulares del Ministerio, y de los representantes de las embajadas en Argelia y España, para recibir asistencia. Las víctimas fueron identificadas como Myriam Martínez y Javier Camelo, de 56 y 29 años de edad respectivamente, quienes en compañía del general habían viajado a ese país para celebrar el grado de Javier, de un MBA en España. Versiones de la familia indican que lo que ha generado dificultades en el trámite es el idioma, puesto que en Túnez no se habla español, ni inglés. Mientras tanto los miembros del cuerpo diplomático colombiano que se encargan del proceso, esperan que se autorice la salida de los cuerpos a su país de origen. Los tiempos del trámite dependen de las autoridades tunecinas, quienes expiden los registros de defunción de los cuerpos, luego de practicar las necropsias y adelantar un registro judicial.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015