Una oleada de supuestos ataques de Boko Haram ha causado, entre martes y ayer, al menos 148 muertos en Nigeria, donde no cesa la violencia de esa secta radical islámica, informaron las autoridades y testigos citados por los medios locales.
Al menos 118 personas murieron y varias decenas resultaron heridas en la explosión de dos carros bomba ocurrida el martes en un concurrido mercado de la ciudad de Jos, en el centro de Nigeria, indicó la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA).
"Hemos recuperado 118 cadáveres de entre los escombros", afirmó el coordinador de la NEMA en la zona centro-norte del país, Abdulsalam Abubakar, a través de la cuenta oficial de la Agencia en la red social Twitter.
Las explosiones se produjeron en un intervalo de 15 minutos en el conocido mercado de Terminus, cerca de la estación de tren del mismo nombre, sobre las 15.00, hora local.
En palabras de Abubakar, el ataque fue una "catástrofe", ya que se perpetró en hora punta, cuando el mercado estaba abarrotado de gente.
Investigan
En un primer momento, la Policía señaló que al menos 46 personas murieron y otras 45 resultaron heridas, mientras que el Gobierno del Estado nigeriano de Plateau, cuya capital es Jos, ha abierto "una investigación sobre el suceso".
Por su parte, el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, condenó el doble atentado a través de un comunicado.
Aunque la matanza no fue reivindicada por ningún grupo, el presidente nigeriano aseguró que su gobierno "sigue dispuesto a ganar la guerra contra el terrorismo", en alusión a Boko Haram.
Cuando el país trataba aún de asimilar la masacre de Jos, al menos 30 personas fallecieron ayer en otro supuesto ataque de la secta radical islámica cometido en la localidad de Shawa, en el estado septentrional de Borno.
Según testigos citados por el periódico nigeriano "Leadership", un grupo de hombres armados asaltó durante la madrugada la localidad al grito de "Alahu-akbar" ("¡Dios es grande!"), y durante varias horas estuvieron asesinado indiscriminadamente a los vecinos, cuyas casas saquearon e incendiaron.
"Sobre las 04.00 hora local empezamos a oír el ruido de los vehículos y luego disparos", contó Musa Yakubu, un residente de la aldea que consiguió huir durante el ataque.
Un portavoz del Grupo de Vigilancia Nigeriana (una organización no gubernamental dedicada a la protección ciudadana), Muhammed Gava, confirmó al citado diario que al menos 30 personas murieron en el asalto, al precisar que miembros de su asociación ayudaron a "recuperar cadáveres para su sepultura".
La localidad de Shawa se encuentra muy cerca del pueblo de Chibok, donde el pasado 14 de abril Boko Haram asaltó una escuela y secuestró a 200 niñas que todavía mantiene cautivas, pese a la presión internacional para su liberación.
De forma infructuosa hasta el momento, el Ejército de Nigeria, apoyado por expertos de países como Estados Unidos y Reino Unido, ha puesto en marcha una operación para rescatar a las escolares, que siguen en paradero desconocido.
El pasado sábado, Nigeria y sus países vecinos acordaron, en una cumbre celebrada en París y auspiciada por el Gobierno francés, declarar la guerra al grupo terrorista, para lo que contarán con el respaldo de Francia, Estados Unidos y el Reino Unido.
Boko Haram, que significa en lenguas locales "la educación no islámica es pecado", lucha por imponer la "sharía" o ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.
Desde que la Policía acabó en el 2009 con el entonces líder y fundador de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha provocado 3.000 muertos.
Habitado por unos 170 millones de habitantes, integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus diferencias políticas, socioeconómicas, religiosas y territoriales.
Obama despliega tropas
Washington. El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció ayer que desplegó 80 soldados en Chad para ayudar a rescatar a las más de 200 niñas secuestradas hace más de un mes en Nigeria.
"Estas tropas apoyarán operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento aéreo sobre el norte de Nigeria y las zonas colindantes", explicó Obama en una notificación al Congreso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015