EFE | LA PATRIA | QUITO
La mayoría de los 14 colombianos heridos en el accidente en el que se vieron involucrados ayer un autobús y una camioneta en una carretera de Ecuador se encuentran graves, pero fuera de peligro, confirmaron fuentes sanitarias del vecino país.
El siniestro que ocurrió a las 2:55 de la madrugada deja 24 víctimas mortales y 22 heridos de nacionalidad colombiana, venezolana y ecuatoriana. El suceso ocurrió en el kilómetro 8 de la vía Pifo-Papallacta, a la altura del barrio El Carmen, en un sector conocido como la "curva de la muerte" a unos 30 kilómetros al este de Quito.
"Sentimos como una sacudida, como si viniera un temblor grande, como si algo reventara, salí corriendo sin zapatos del susto, subí a la terraza y vi que la gente estaba gritando, llorando y pidiendo ayuda", explicó Olga Guambi, de 53 años, vecina de una vivienda afectada por el impacto del autobús.
Restos de los asientos ensangrentados, del chasis y la carcasa del automotor sobre la que figuraba una imagen de la cara de un cristo de color verde, estaban esparcidos a decenas de metros del vehículo, convertido en un amasijo de hierros tras arrastrarse e impactar en las viviendas y volcar, según coinciden los testimonios.
El jefe de Policía del distrito de Tumbaco, el comandante Roberto Padilla, dijo que los dos vehículos involucrados chocaron y se produjo un arrastre de aproximadamente un kilómetro.
De momento se desconocen las causas, pero de acuerdo a las investigaciones preliminares todo apunta a que pudo deberse a una "falla en el sistema de frenos", según explicó el director general de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, Patricio Carrillo, en una rueda de prensa posterior.
Entre los fallecidos en el accidente se cuentan tres menores que viajaban en el asiento trasero de la camioneta accidentada, de acuerdo a las autoridades locales, que presumen que son de nacionalidad ecuatoriana.
"En el departamento medico legal se encuentran 24 cuerpos, 3 de menores de edad, 13 mujeres y 8 hombres", reveló Carrillo.
De los 22 heridos, se ha identificado a 14 de nacionalidad colombiana, 3 venezolanos y el resto son ecuatorianos.
Desde Colombia
Una vez conocidos los hechos, la Superintendencia de Puertos y Transporte (Supertransporte), anunció una investigación preliminar contra la empresa Cooperativa de Transportes Especiales del Oriente, a la cual estaba adscrito el automotor accidentado.
"La entidad de control estableció que se presentaron inconsistencias y falsedades en el contrato de transporte suscrito para dicho viaje. La licencia de un conductor no aparece en los registros del Runt. El vehículo presuntamente no portaba permisos de transporte internacional", sostuvo el superintendente, Javier Jaramillo.
Indicó que ayer la entidad hizo una visita a la empresa con sede en Cúcuta, para conocer los contratos y la revisión técnico-mecánica del vehículo accidentado, un Mercedes Benz modelo 2005 y de tarjeta de operación expedida el 02 de diciembre del 2017.
"El vehículo portaba un contrato y un extracto de contrato expedido que son falsos, según nos indicó la empresa. También quien firma como representante legal es un exgerente. Un conductor no tenía la categoría de licencia para manejar este tipo de vehículos", dijo Jaramillo, quien sostuvo que el contrato del viaje era por un valor de 9 millones de pesos, un 50% al iniciar el recorrido y un 50% restante al terminar, cubriendo la siguiente ruta: Neiva-Pitalito-Mocoa-Villa Garzón-La Hormiga-San Miguel-Ecuador-Lago Agrio y viceversa.
El Ministerio de Transporte informó que "el vehículo accidentado en territorio ecuatoriano no contaba con autorización para tránsito internacional".
José Alberto Ramírez, gerente de la Cooperativa de Transportes Especiales del Oriente, aseguró que el bus de placas USA-251 de Chía, vinculado desde octubre del 2015 a la empresa, no opera con su autorización desde diciembre del 2017, después que el conductor del automotor falleció tras chocarse con una tractomula en la Vía Panamericana antes de llegar a Popayán.
“Ese viaje era totalmente ilegal, porque en el caso de transporte especial, para que otra empresa lo opere debe tener la autorización de la empresa afiliada y nosotros no la dimos”, enfatizó Ramírez.
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, destituyó al director de la Policía de Tránsito, al director de la Comisión de Tránsito del Ecuador, después de que se revelaran negligencias a la hora de autorizar la entrada del autobús al país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015