Lima | EFE | LAPATRIA
La violencia machista no da respiro en Perú ni siquiera en la cuarentena por la covid-19.
Luego de ocho semanas de confinamiento, los registros hablan de 12 feminicidios y 226 violaciones, de ellas 132 a menores de edad, a quienes el aislamiento dejó confinadas y desprotegidas ante sus asesinos o violadores.
"Esta grave problemática definitivamente no se ha detenido durante la cuarentena", confirmó Nancy Tolentino, directora ejecutiva de Aurora, el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Al igual que en otros países, la medida de contención contra el coronavirus demostró que es precisamente dentro del ámbito doméstico donde se produce buena parte de la violencia contra las mujeres, la mayoría de veces dentro del mismo entorno familiar.
En el caso particular de las violaciones, "lamentablemente el agresor suele ser muy cercano a la familia o incluso parte de ella. En algunos casos ha sido el vecino, pero en otros el padrastro, el abuelo, el tío e incluso el propio padre", detalló Tolentino.
El 2020 ya suma 47 con cuarentena incluida, según los datos hasta el 5 de mayo. En el 2019 fueron 166 feminicidios.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015