EFE | LA PATRIA | PANAMÁ
Mossack Fonseca, el bufete panameño que hace dos años acaparó la atención del mundo por ser el epicentro de los llamados papeles de Panamá, no consiguió sobrevivir al escándalo de las sociedades extraterritoriales y anunció ayer el cierre de sus oficinas por falta de clientes.
La firma de abogados explicó en un comunicado que “el deterioro reputacional, la campaña mediática, el cerco financiero y las actuaciones irregulares de autoridades panameñas le han ocasionado un daño irreparable”.
El cierre de las oficinas tendrá lugar el próximo 31 de marzo, aunque un pequeño grupo de empleados seguirá trabajando de puertas adentro para completar ciertos trámites administrativos y atender a autoridades y antiguos clientes, según el mismo documento.
La noticia no sorprende, ya que Mossack Fonseca ha ido recortando progresivamente personal desde que estalló el escándalo, e incluso retiró el letrero que señalaba la entrada de sus oficinas principales en el barrio financiero de la capital panameña.
La compañía, considerada en su momento un actor destacado en la creación de sociedades “offshore”, llegó a tener mil empleados en sus oficinas en el mundo, pero en los últimos meses funcionaba con apenas 50 trabajadores.
El 3 de abril se cumplen dos años desde que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) publicara la base de datos de Mossack Fonseca y cientos de medios de comunicación desvelaran que personalidades de todo el mundo contrataron al despacho para crear sociedades “offshore” y presuntamente evadir impuestos.
La publicación salpicó a personalidades muy diversas, entre ellas, el presidente argentino, Mauricio Macri; el ex primer ministro británico David Cameron o el futbolista brasileño Lionel Messi.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015