Óscar Veima Mejía
LA PATRIA | Manizales
La elección del rector de la Universidad de Caldas para el periodo 2022-206 sigue enredada. Con decir que para el 6 de mayo estaba prevista su elección y para el 20, del mismo mes, la posesión. Las razones quedan expuestas en un audio, solicitado por LA PATRIA, de la sesión del Consejo Superior del 2 de mayo.
Estas son algunas incógnitas expresadas en esa jornada de tres horas y 58 minutos de debate (de 3:20 p.m. a 7:18 p.m.) con los nueve consejeros: ¿está en firme la terna, escogida tras la consulta de abril?, ¿puede el representante de los docentes votar, a pesar de que demandó a la U?, ¿Gretel Espinosa, vicerrectora Académica, podía ocupar el cargo de rectora encargada, como lo ha hecho en la U, antes de esta elección?
1. ¿Terna en firme?
La terna que ganó la consulta, tras la votación el 20 de abril de docentes, estudiantes y egresados, la integran Fabio Arias, secretario de Educación de Caldas; Claudia Patricia Jaramillo, decana de Ciencias de la Salud, y el Voto en Blanco. En la sesión del 2 de mayo se expuso que aún no está en firme ante el Consejo Superior. "En ningún momento llegó al Consejo Superior una terna ratificada", dijo el consejero Carlos Tadeo Giraldo, lo que corroboró la secretaria General, Carolina López. La explicación es que el Comité Central de Elecciones dio los plazos de ley para recibir y resolver los recursos que llegaron ante esa elección. Y a ese 2 de mayo no se habían resuelto. El consejero Bernardo Rivera recordó que el proceso quedó suspendido. Agregó que una vez se retome el proceso, la Comisión analizará los recursos y definirá.
2. Encargo equivocado
El Consejo Superior del 2 de mayo fue convocado con el propósito de escoger rector encargado, pues el 20 de mayo concluía el periodo de Alejandro Ceballos como rector. En la sesión expresaron dudas, pues se reconoció que la U. no tiene un procedimiento para designar a un rector encargado o interino cuando no hay uno en propiedad.
Al mirar los antecedentes, se corroboró que en ocasiones anteriores, el Consejo Superior determinó hacerlo mediante postulaciones de consejeros. Para esta ocasión nominaron al mismo Alejandro Ceballos aún rector; a Gretel Espinosa, vicerrectora Académica, y a Luisa Fernanda Giraldo, vicerrectora de Investigaciones y Posgrados.
El siguiente paso era corroborar los requisitos en la oficina de Gestión Humana. Se indicó que Gretel no los cumplía. Ahí llegó el gran cuestionamiento en el sentido que Gretel ya había ocupado la Rectoría como encargada.
La secretaria General intervino para explicar la situación, basada en el Estatuto General que habla de una acreditar experiencia administrativa en cargos de dirección público o privada mínimo de cinco años. Indicó que las direcciones de programa o de departamento, independiente de que sean electos, no están en la planta global de la U. "Son asignaciones de funciones, no cargos". Por eso, la experiencia en la dirección de un programa no se acredita ni se certifica como experiencia en cargos de dirección.
El consejero Germán Díaz quedó preocupado por los actos administrativos que pudo firmar Gretel en 12 días de encargo en tiempos pasados. Además, cuestionó que la Secretaría no informó a tiempo y con claridad este asunto. La Secretaria le respondió que su despacho no era el encargado de revisar las hojas de vida para habilitar los requisitos. "Se debe entrar a revisar qué actos administrativos se suscribieron en los días de encargo para tomar las decisiones del caso y si existe responsabilidad disciplinaria por quienes lo suscribieron".
3. Sin la mitad más uno
El Consejo Superior de la U. de Caldas lo integran nueve miembros. Es decir, que para que haya deliberación y decisiones son necesarios mínimo cinco. La secretaria General explicó, en la sesión del 2 de mayo, que esa Corporación se quedó sin quórum para definir recusaciones (señalamiento de impedimentos de terceros para votar) e impedimentos (de los propios consejeros). Además, sin la posibilidad de designar rector.
Recordó que durante el proceso, se recibieron seis recusaciones en contra de tres consejeros: la representante estudiantil Laura Andrea Alzate; el gobernador, Luis Carlos Velásquez, y su delegada, Paula Andrea Toro, y de la representante del Consejo Académico, Claudia Jurado.
Así mismo, se declararon impedidos los consejeros Carlos Tadeo Giraldo, Bernardo Rivera, y el gobernador de Caldas. Por eso, la elección quedó en veremos. Se anotó: "los impedimentos y recusaciones suspenden de manera automática la actuación administrativa... 2. Se acordó enviar recusaciones e impedimentos ante la Procuraduría General de la Nación, de la cual se esperan los conceptos para reactivar el proceso.
4. Recusación y demanda
Otro punto álgido de la sesión del 2 de mayo tuvo que ver con la recusación que en ese encuentro le hizo Alejandro Ceballos, quien aún era el rector, a Germán Camilo Díaz, representante de los docentes. Ceballos lo hizo una vez conoció que lo postularon para ser rector encargado. El argumento de Ceballos, para impedir que Díaz votara en el nombramiento de rector encargado, era que se le determinó un incumplimiento por una comisión de estudios (un doctorado en Alemania). Se añadió que Díaz interpuso dos tutelas al considerar que la administración lo estaba persiguiendo.
"La recusación que se presentó fue por enemistad grave, considerando que el citado profesor tendría sesgo (Ley 1437, artículo 11) para votar en caso de que el actual rector sea el postulado para el cargo de rector encargado". El docente expuso su inconformidad con la recusación, mientras la consejera Laura Alzate calificó como falta de respeto la manera como Ceballos presentó el recurso. Carlos Tadeo interpretó que como Díaz estaba recusado no podía debatir más sobre el caso. En una nota del 12 de febrero del 2021 este diario público: "La U. de Caldas ordena a Germán Camilo Díaz, profesor y presidente de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (Aspu), a devolver $225 millones por considerar que no cumplió con un contrato de comisión de estudios".
El escrito periodístico agregó: "Díaz presentó una tutela en la que reclamó los derechos fundamentales al debido proceso, asociación, igualdad y mínimo vital, dentro del trámite adelantado por la Universidad de Caldas. Este recurso fue denegado en septiembre del 2020 por el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Conocimiento de Adolescentes de Manizales".
Los consejeros
Integrantes del Consejo Superior de la U. de Caldas (cargos principales):
Iván Darío Gómez, delegado de la ministra de Educación
Carlos Tadeo Giraldo, delegado del presidente de la República
Paula Andrea Toro, delegada del gobernador Andrés Calderón, representante del sector productivo
Bernardo Rivera, representante de los exrectores
María Carmenza Quintero, representante de los egresados
Claudia Jurado, representante del Consejo Académico
Germán Camilo Díaz, representante de los docentes
Laura Andrea Alzate, representante de los estudiantes
Vacante: representante de los estudiantes
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015