MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Evitar la deserción estudiantil y minimizar el impacto en las finanzas. Estos son los objetivos de las universidades de Manizales para enfrentar los efectos de la crisis económica provocada por la pandemia.
Rectores y directivas de estas instituciones educativas aseguran que con medidas administrativas y de mercadeo buscan dichos objetivos, en especial a través de descuentos en matrículas o ampliar el pago.
Estas acciones representan un reto para las universidades porque las matrículas representan entre el 50% y 80% de sus ingresos para el sostenimiento y funcionamiento. Asimismo, tienen la tarea de buscar el llamado punto de equilibrio, que consiste en que los gastos no superen los ingresos.
Para las universidades públicas se suma el problema de desfinanciación que traían de años anteriores y que por la pandemia se agudizó aún más.
Sistema
Daniel Hurtado, director de Manizales Cómo Vamos, señaló que el sistema educativo en Manizales es relevante tanto para la formación de las personas como para la economía de la ciudad.
Esto lo evidencia la cifra del gasto total de los estudiantes universitarios del 2018 que estimó su demanda en $270 mil millones, sin contar matrículas. Con estas sumaron $517 mil millones.
“Los esfuerzos institucionales de las universidades son valiosos. Se adelantan alternativas para que los estudiantes puedan permanecer en su educación superior. También hay un avance en inversión para la adaptación tecnológica, que se complemente con nuevas estrategias de los profesores para enseñar. Esto demuestra la capacidad de este sector educativo para afrontar la pandemia. Se ve en la condonación de matrículas y beneficios en el pago para mantener la mayor cantidad de estudiantes”, explicó Hurtado.
Equilibrio
El director indicó que el 2021 llegará con una nueva incertidumbre porque no hay claridad sobre cómo se desarrollará la pandemia en la ciudad y cómo se regresará a la presencialidad en las universidades.
Camilo Younes Velosa, vicerrector de la Universidad Nacional, sede Manizales, agrega que a las universidades en Manizales les ha costado mantener el sistema educativo y que esos esfuerzos financieros se vieron reflejados en menores tasas de deserción. “Todas las acciones son pensadas para los estudiantes. Por eso, el ejercicio debe ser el equilibrio presupuestal, es decir, no gastarnos lo que no tenemos”.
¿Qué estrategias han puesto en marcha las universidades para afrontar la pandemia? ¿Qué piensan sus rectores? LA PATRIA les presenta las opiniones de los directivos y las actividades que tienen para este y el próximo semestre.
Duván Emilio Ramírez Ospina, rector de la Universidad de Manizales
“Hemos mantenido el nivel de deserción en una tasa cercana al 3%, gracias a que se han tenido bajos costos en las matrículas. Esto se acompañó con una campaña de uno a uno para buscar respuestas personalizadas y solución a cada estudiante. El sindicato de profesores destinó recursos para becar a estudiantes con dificultades económicas. Estamos realizando grandes esfuerzos, no se tocó el salario a los empleados y hay acciones de austeridad en gastos de vigilancia, aseo y viajes. Todo esto con base en que las matrículas representan el 85% de los ingresos de la universidad, más proyectos sociales y contratos con los sectores privados y públicos”.
Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, rector de la Universidad Autónoma de Manizales
“El foco es evitar la deserción. Beneficiamos a casi la totalidad de estudiantes con beneficios en la matrícula, lo que permitió que el semestre fuera manejable. Se escuchó a cada uno para encontrar soluciones que se adaptaran a todos. Esto ha permitido que los ingresos se mantuvieran y se acortaran egresos, como viajes, y así realizar inversiones en el desarrollo de la U. Hemos dado beneficios graduales en el valor de las matrículas y esto seguirá en el primer semestre del 2021 para que nuestros estudiantes no suspendan su proceso académico. Seguimos manteniendo la nómina y se les ha pagado su salario. Vemos oportunidades en la alternancia, con espacios por la tecnología y la presencialidad”.
Alejandro Ceballos Márquez, rector de la Universidad de Caldas
“Ofrecimos un alivio en el pago de matrícula neta del 100% para el primer momento del 2020 y lo continuamos, pensando en la deserción que bordea el 6%, por debajo del promedio nacional que oscila entre el 8% y el 9%. A nadie se le suspendió su contrato, se mantuvo el personal de servicios generales, vigilantes, administrativos y profesores, para preservar las condiciones económicas de la comunidad educativa y contribuir en su beneficio. El segundo momento del año no ha empezado del todo, algunos programas llevan dos semanas y los más avanzados, cuatro. Hay repercusiones financieras. A toda la planta no se le ha dejado de pagar”. (Declaraciones antes de la cancelación del semestre).
Cristian Camilo Gutiérrez Restrepo, director de Aseguramiento de la Calidad de la U. Católica de Manizales
“Estamos haciendo adaptación de esquemas de efectividad y flexibilización de las tareas académicas y administrativas; identificación y cuantificación de amenazas administrativas y financieras y gestión de los riesgos institucionales. La institución avanza en la consolidación de su oferta y en la diversificación de sus servicios académicos para una adecuada administración de los recursos, que aseguren el funcionamiento y la sostenibilidad de la U. A partir de un diagnóstico institucional y del diseño e implementación de un plan ante la crisis, nos ha permitido vislumbrar escenarios futuros, actuar y anticiparnos a los acontecimientos, y contribuir de manera efectiva a la estabilidad administrativa y académica”.
Hernán Robledo Giraldo, director de la Universidad Católica Luis Amigó, sede Manizales.
“Las acciones se orientaron en tres direcciones: se aplazaron las inversiones en infraestructura sin afectar el desarrollo institucional del 2020, se aplazó la ampliación de la estructura administrativa, se ajustaron costos y gastos imposibles de ejecutar con pandemia. Para el primer semestre del 2021 se mantendrán los mismos niveles de matrícula del segundo semestre. Para la operación normal de la organización se pospondrán las inversiones en infraestructura y la ampliación de la estructura administrativa, y ajuste de costos y gastos. El sostenimiento ha sido posible gracias a que se decidió utilizar los excedentes de años anteriores para financiar los alivios económicos y la decisión de reprogramar algunas inversiones”.
Camilo Younes Velosa, vicerrector de la Universidad Nacional, sede Manizales
“Las finanzas de las universidades públicas ya estaban afectadas sin pandemia, porque los gastos, particularmente de tecnológica, nómina e inversiones, no fueron contempladas por la Ley 30. Con la pandemia hubo que costear las medidas de bioseguridad para la alternancia. Con recursos propios y transferencias del Gobierno se financiaron las matrículas. Pese a ello, no hemos tenido dificultades financieras. Estamos a la expectativa de lo que pase en 2021 porque las actividades presenciales costarán más. Estamos atados a la disponibilidad presupuestal y a la pandemia. Pensamos mantener seguir con las mismas estrategias, depende de los recursos del Gobierno nacional, en especial los de matrícula cero”.
Estrategias de las universidades
Universidad de Manizales
*El Consejo Superior aprobó un incremento de matrículas del 2% para el 2021.
*Se eliminó el cobro por reingreso para los estudiantes que se retiraron y quieren regresar.
*Se mantienen las becas que existían desde antes de la pandemia y que benefician cada semestre a 3.900 estudiantes, como Becas Bien, Becas Memo, becas para deportistas, excelencia académica, socioeconómicas, monitorías, entre otras.
*La Universidad ofrece financiación directa de la matrícula a cuatro meses, los dos primeros sin intereses.
*Tiene convenios con Icetex, Brilla, Sufi, Davivienda, Cooservunal, Pichincha y Fincomercio.
*Se invirtieron unos $500 millones en adecuación de salones con cámaras y dotación de elementos de bioseguridad.
*Se diseñó una estrategia de alternancia para ofrecer clases mixtas para los estudiantes que deseen asistir a la U, y para quienes prefieran tomar todo el período académico desde sus casas, asistidos por tecnologías.
Universidad Autónoma de Manizales
*La UAM creó un fondo temporal para la permanencia y acceso estudiantil para el segundo periodo académico del año.
*Ampliación del programa de beneficios y becas con alivios en derechos de grado, periodo intersemestral y becas del fondo permanencia y acceso estudiantil, entre otros beneficios para estudiantes de pregrado nuevos y antiguos.
Universidad Católica de Manizales
*Becas, estímulos e incentivos para estudiantes nuevos en la matrícula. Por ejemplo, Becas Top UCM con el 50% para mejores bachilleres de establecimientos educativos públicos y privados.
*Plan Padrino: pago de almuerzo en la cafetería de la UCM a los estudiantes con dificultades socioeconómicas.
*Financiación de la matrícula estudiantes nuevos de pregrado. Posibilidad de financiación con el Banco Pichincha y Confa.
*Financiación de la matrícula estudiantes nuevos de posgrado. Posibilidad de con el Banco Pichincha y Confa.
*Otras becas: compensatoria (35%), mejor promedio de pregrado y posgrado (50%), monitorías académicas (35%), participación en grupos deportivos y culturales (20%), campeones o primer puesto en torneos internacionales (100%).
Universidad Católica Luis Amigó, sede Manizales
*Únicamente para el segundo semestre del año, la Universidad estableció alivios económicos para la población estudiantil: el no cobro de inscripciones, descuento del 25% en el valor de las matrículas, descuento del 40% en los derechos de grado, convenios de financiación con varias entidades crediticias para financiar el pago de la matrícula, entre otros.
*Desde la Oficina de Bienestar Institucional se atendieron las dificultades de los estudiantes. Para solucionar los problemas de conectividad se dispuso de computadores para préstamo y proporcionó a algunos estudiantes la conectividad mediante un contrato con uno de los operadores de estas tecnologías.
*Se atendieron las dificultades académicas con estrategias como el par amigo. Se implementaron estrategias para prevenir e intervenir algunas dificultades de orden psicológico generados por la pandemia: ansiedad, estrés, entre otros.
Universidad Nacional, sede Manizales
*Reducción de hasta el 100% en los derechos académicos en algunos posgrados.
*Matrícula cero para el 70% de los estudiantes de pregrado.
*Flexibilización en procesos académicos y administrativos: los estudiantes pueden cancelar sus asignaturas en el cualquier momento, si pierden una, eso no les afecta su cupo de créditos académicos.
*Se les entregó tarjetas SIM para la conectividad y dispositivos electrónicos como tabletas.
*Apoyo de alojamiento y alimentación para los estudiantes que siguen en Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015