JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
"Nosotros hemos sido muy claros que tenemos todo el ánimo de dialogar con Infimanizales, con la Secretaría de Planeación y con el alcalde. Con nadie más, ni con el director de proyectos, porque lo único que se ha hecho desde ese Departamento es amenazar a la Universidad en términos de que si no negociamos nos van a expropiar".
El reclamo y llamado de atención es del rector de la U. de Caldas, Alejandro Ceballos Márquez, al referirse al actual interés que hoy tiene la Alcaldía de Manizales de adquirir un predio de esta institución de educación superior, cercano al Parque de la Gotera, con el fin de ubicar allí una estación de la futura línea 3 del Cable Aéreo.
La opción tomó más fuerza, después de que el Concejo aprobó con 13 votos a favor y 4 en contra, más un ausente, el proyecto de acuerdo que autoriza al alcalde Marín para que adquiera los bienes que se requieren. En total serán 10.
Estos incluyen predios de los barrios Kennedy y Fátima, de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), y de la Universidad, en un área de 1.960 metros cuadrados, cercano al Edificio de la Asociación de Egresados.
El acuerdo
El malestar se centra en que, según el rector, en los diálogos previos, el director de proyectos, en cabeza de Jaime Gómez Díaz, ha insistido en que estos bienes son de interés público, y que al igual que cualquier propietario, si no se venden, se tendrán que expropiar, argumento similar al que planteó la Alcaldía en el Concejo de Manizales.
"Esa ha sido siempre la actitud de ese Departamento cuando hemos tenido conversaciones entre la U. e Infi. A los funcionarios de la Universidad que me representan en esa conversación los ha tratado de intimidar", se quejó el rector.
Ceballos Márquez reiteró su interés de consolidar una propuesta técnica, financiera y jurídica, con opciones como las que se han planteado como un convenio interadministrativo o un comodato, para que la alcaldía haga sus intervenciones, y la Universidad cuente con un terreno como compensación, sin ceder la titularidad de los predios.
"En eso vamos, pero por ahora no hay nada negociado, pero si ya están diciendo que van a expropiar la Universidad, pues las conversaciones serán de otra naturaleza", advirtió Ceballos Márquez.
¿Y si expropian?
El rector destacó que entre las averiguaciones que han hecho, se determinó que si la Alcaldía lo quiere, puede expropiar. Sin embargo, cuando esto suceda, también tendrá que existir compensación, y eso implica otro acuerdo.
La propuesta que ha planteado la Alcaldía es comprar el bien, pero el planteamiento de la Universidad es que tendrían que adquirir todo el terreno, incluyendo el paso de servidumbre por la llegada y entrada de las góndolas, por lo que no solo se podrían limitar a los cerca de 2 mil metros cuadrados que necesitan, sino a unos 4 mil 500 metros cuadrados que se tendrían que entrar a negociar, área en la que se incluye la Casa de Egresados. No está incluida La Gotera.
La mejor opción
Alejandro Arango, gerente de Infimanizales, sostuvo que con la Universidad y con los demás predios el interés es llegar al mejor acuerdo, porque lo que después del aval del Concejo, ya se iniciará en una fase de socialización para presentarles una oferta formal a cada uno de los propietarios.
Aseguró que siempre ha existido el mejor ánimo de conversación, por lo que confió en que se logre este proceso de adquisición. Sin embargo, dijo: "De no darse, sería otro escenario que habría que valorar en su momento y acudir a las diferentes normatividades o leyes que le permitan a un proyecto de estas características tener margen de maniobra. Lo importante es que siempre ha existido el mejor de los ánimos para adelantar cualquier negociación", reiteró.
"No está en el radar"
El director de proyectos de Infimanizales, Jaime Gómez Díaz, aseguró que la expropiación no está en el radar de la Alcaldía de Manizales ni se ha contemplado como el mejor camino, ya que el interés es adelantar todas las negociaciones del caso, de tal forma que se logre un acuerdo común que beneficie a las dos partes. Resaltó que, por esta razón, es muy prematuro hablar de otras vías que no se han contemplado en estos acuerdos, aún son incipientes.
Sostuvo que, incluso, en el proyecto que se gestionó ante el Concejo no se solicitaron las condiciones de urgencia para efectuar una expropiación administrativa y tomar una acción directa. "Estamos convencidos de que con la Universidad de Caldas se deberá llegar a una sana negociación, de mutuo acuerdo para que se logre el debido proceso".
Los predios
Los terrenos que se requieren para la construcción del proyecto contemplan un predio en el barrio Kennedy, 3 en Fátima, uno en la ESAP y otro más en la Universidad de Caldas. Sin embargo, como en Fátima un predio incluye varios apartamentos, solo en ese sector se habla de siete fichas catastrales, que, sumados a Kennedy, ESAP y U. de Caldas completan 10 propiedades que se deben adquirir. Esa adquisición requerirá de una inversión cercana a los $3 mil 200 millones, proceso de socialización que se espera tener consolidado en septiembre, estimó el gerente de Infimanizales. Con esto se consolida todo el proceso predial que tendrá cuatro estaciones y 15 columnas o pilonas.
En contra
El concejal César Díaz, del partido liberal y uno de los cuatro corporados que votó en contra de la autorización para la compra de predios, reiteró su desacuerdo, ya que los propietarios aún desconocen que tendrán que vender o serán expropiadas. Con respecto al predio de la Universidad, sostuvo que no solo están parcelando esta institución educativa, sino que no hay un diseño final de la estación. Además hay un bien de interés cultural (Casa de los Egresados), que está en el área de construcción y que podría afectarse. Recordó que cerca de un bien de este tipo no se puede realizar construcciones de altura en un entorno de 5 metros cuadrados. Advirtió que es grave que se amenace a la Universidad.
También votaron en contra Luis Gonzalo Valencia (Partido Conservador), Julián Andrés García (Partido Alianza Verde) y Héctor Fabio Delgado (Partido Liberal). Se ausentó Julián Andrés Osorio (Partido Centro Democrático).
En cifras
La línea 3 tendría una inversión de $151 mil millones. El 60% depende de créditos y de vigencias futuras y un 25% de cofinanciaciones de Infi.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015