Julián García
LA PATRIA | Palestina
En la orilla del río Cauca construyeron con esterilla y guadua las casas de las veredas El Bebedero, El Retiro y La Bastilla. Son ocupadas por familias del corregimiento de Arauca (Palestina). Su drama principal tiene que ver con el agua. La situación obedece a la falta de sistemas de tratamiento y de conducción de vertimentos.
Sus habitantes relatan que por un lado se ven obligados a consumir agua sin potabilizar, lo que conlleva a dolores de cabeza, malestar general y estomacal, fiebre y brotes en la piel. Por el otro, se genera contaminación, pues las aguas negras van directo al Cauca.
El concejal del Partido Liberal Sandro de Jesús Carmona censó a 50 familias de las tres veredas, las cuales toman el líqudio vital de nacimientos o de la quebrada El Bebedero, algunos de ellos han manifestado que carecen de recursos para instalar el sistema séptico.
El Comité de Cafeteros les donó 12 pozos en diciembre a igual número de familias de las tres veredas. “Muchos están en deshuso por falta del agua de Empocaldas", manifestó Carmona.
Sobre rieles
Las viviendas las construyeron a un lado de la antigua línea férrea. La mayoría de estos predios están sin escrituras, que es un requisito para la instalación de los servicios públicos. Otros predios no cuentan con espacio suficiente en donde ubicar los tanques sépticos.
El habitante John Jaime Quintero cuenta con el pozo, pero le falta el agua. “Los documentos de compraventa del predio se perdieron y sin ese papel no pueden registrar el contador, donde un vecino me regalan el agua”.
Por un lado de las construcciones pasa la tubería de agua de Empocaldas que surte al Kilómetro de 41, vereda de Manizales.
Al Cauca
La Secretaría de Vivienda y Agua Potable de la Gobernación de Caldas le delegó el año pasado a la Alcaldía de Palestina el aseguramiento eficiente en las tres veredas para los servicios domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo y energía.
Así mismo, Corpocaldas les aprobó en el 2018 el sistema tipo para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de usuarios que no puedan ser conectados a la red del alcantarillado público, acatando la resolución 162 del 2018.
Las amas de casa Sandra Cardona y María Jaramillo reconocen que están contaminando el río. Sin embargo, nada pueden hacer por el momento.
La situación es diferente en la casa de María Cielo Campeón. Allí utilizan el pozo desde hace seis meses, igual deben cargar el agua de la quebrada. “Cada dos meses le hago el mantenimiento para evitar los malos olores. En verano sufrimos mucho”, contó.
Los afectados han puesto tutelas que han fallado en su contra, esto no los ha desanimado a continuar en la lucha por obtener el alcantarillado y agua tratada.
Respuestas
Empocaldas
Para que las personas puedan acceder a los servicios de acueducto y alcantarillado deberán cumplir con los requerimientos establecidos en el artículo 7 del Decreto 302 del 2000. Empocaldas puede prestar el servicio de acueducto a las viviendas. Sin embargo, la empresa no puede prestar el servicio de alcantarillado, debido a que no cuenta con redes en el sector rural. Deberán optar por una solución individual de saneamiento y contar con los permisos de vertimiento.
Corpocaldas
Los afectados no tienen trámites de vertimientos ante la Corporación. El manejo de aguas residuales en zonas rurales donde no sea posible la instalación de alcantarillado es responsabilidad de los habitantes.
Alcaldía de Palestina
En el Plan de Desarrollo Manos Limpias para gobernar del alcalde, Mauricio Jaramillo Martínez, quedó consignada la construcción de 150 pozos sépticos y el mantenimiento de los mismos y buscar solucionar a la problemática de agua potable y alcantarillado en algunos sectores de Arauca. En este cuatrienio pretende invertir una partida de $450 millones en agua potable y saneamiento básico y construir unas plantas de potabilización de agua en las veredas y aumentar la cobertura del acueducto en un 99,50% y de alcantarillado en un 55%.
A 38 viviendas les faltan pozos.
Fotos | Julián García | LA PATRIA
John Jaime Quintero muestra cómo le quedó el pozo séptico que le instaló el Comité de Cafeteros en la parte de atrás de su casa del Bebedero, en Arauca. Como carece de la compraventa del predio no ha podido registrar el contador del agua en Empocaldas.
John Jaime Quintero recolecta agua en canecas, se la regalan donde un vecino porque no tiene acueducto. No ha podido registrar el servicio, ya que no tiene escritura del predio.
Desagües de lavaplatos y lavaderos, las aguas caen al Cauca.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015