LA PATRIA | MANIZALES
A Jhon Jairo, padre de Joan Esteban Acosta García, de 18 años, desaparecido desde el 27 de octubre, le han dicho que a su hijo lo han visto por Jardines de La Esperanza (Panamericana) o que lo observaron en la Terminal de Transportes.
Ya son 12 días de incertidumbre para esta familia del barrio Aranjuez, de Manizales, que ha movido cielo y tierra para dar con el paradero de este estudiante de grado 11. La publicación de su pérdida se volvió viral en redes sociales y la comunidad quiere colaborar con su búsqueda, al menos dando clic o compartiendo el volante.
Joan Esteban vestía camiseta de algodón azul oscuro, chaqueta de dril negra, pantalón azul claro, tenis negros número 40. Posee perforaciones en ambas orejas.
“Agradecemos la cooperación de todos en la búsqueda. Es frustrante ver cómo pasan los días y no hay respuesta de nuestro amigo. Hagámoslo masivo, las autoridades tienen las herramientas para analizar punto por punto los últimos lugares donde se vio a Joan. No hemos recibido ayuda de la Policía y la Alcaldía, ni se sabe cuáles fueron las últimas llamadas que realizó”, escribió en Facebook un allegado a la familia.
Incertidumbre
Jhon Jairo, el papá, ha recibido llamadas extorsivas, donde le dicen que a su hijo lo mataron y lo enterraron en Marinilla (Antioquia). Lo único que se conoce es que el día de los hechos recibió una llamada, salió apresurado y le pidió a la señora del servicio de su casa que le dejara la puerta abierta, que ya volvía.
Desde eso le perdieron el rastro. Lo catalogan como un joven sano, con gusto por la música, especialmente el rap. Incluso, el papá le compró una consola.
El caso lo maneja la Fiscalía, pero por ahora como una desaparición voluntaria, lo que significa que es solo un reporte y se activa un mecanismo de búsqueda urgente, se le asigna un fiscal y este da órdenes a Policía Judicial para adelantar labores.
Por eso, por ahora, no se puede acceder a las llamadas del desaparecido, aunque ya se le escribió a la empresa Tigo, pero no ha respondido.
Cuando exista una prueba clara que indique que fue desaparición forzada, ahí sí se podría analizar el celular de Joan y mirar sus últimas llamadas, previa autorización de un juez. Mientras tanto, continúa la incertidumbre.
Si lo ha visto
Llame al 3148538848 -3173314124.
Acompañamiento de la Alcaldía
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, se reunió anoche con la familia del joven Johan Esteban Acosta García. Uno de sus allegados recibió una llamada indicando el posible lugar donde puede estar. De inmediato, el grupo especial de rescate del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales esté en el sitio, acompañado de una ambulancia en caso de ser necesario.
A las 7:00 a.m. de este sábado se convocó a un Puesto de Mando Unificado en el CAI del barrio Aranjuez con la participación de todos los organismos de seguridad. Asimismo, llegará a Manizales la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (PONALSAR) de la Policía Nacional para continuar y reforzar las labores de búsqueda.
Estas se realizarán con la ayuda de caninos especiales que harán labores de rastreo por tierra y con el apoyo de drones que sobrevolarán la capital de Caldas.
Johan Esteban Acosta García desapareció del barrio Aranjuez el pasado 27 de octubre y desde entonces la Alcaldía de Manizales se articuló con la Policía Nacional, el Batallón Ayacucho, la Fiscalía General de la Nación, Medicina Legal, la Unidad de Gestión del Riesgo y el Cuerpo Oficial de Bomberos para realizar las labores de búsqueda y rescate.
Otras desapariciones
*Sofía Leiva Chica, de 19 años, salió de su casa ubicada en el Centro de Manizales, el sábado a las 2:00 de la tarde. Vestía blusa negra ombliguera, chaqueta camuflada negra, pantalón azul claro, tenis en colores pasteles gris, rosado y azul. Regresó el jueves y se volvió a desaparecer, con su mascota.
*Angie Julieth Patiño Duque, de 13 años, desde el 4 de septiembre. Estaba bajo protección del ICBF, se evadió en el sector del Parque Caldas cuando acudió a una cita médica.
*Carlos Daniel Uribe Escobar, 21 años, en Supía, desde el 16 de marzo. Salió del barrio Moravia con destino a la casa de su abuela, en el barrio Valparaíso de la misma localidad.
*Ómar Cano Arias, de 74 años, en Filadelfia, el 12 de mayo. Salió de su casa.
*María José Cardona Patiño, de 15 años, desde el 27 de abril. Se evadió de su hogar. Estuvo un año bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y había finalizado el proceso en diciembre del 2019.
*Carlos Eduardo Romero, de 17 años, desde el 29 de abril. Es venezolano.
*Yuliana González Atehortúa, de 17 años, desde el 3 de octubre, en Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015