LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Riosucio con 17 colegios oficiales y La Dorada con 9 entran en el ejercicio piloto de la aplicación de una propuesta de la Misión Internacional de Sabios Colombia en el 2019: Universalización de la educación inicial y media con pertinencia y calidad en Colombia.
Ayer en un encuentro en Termales El Otoño, en Manizales, se materializó este pilotaje que incluye a Palmira (Valle del Cauca) y a Envigado (Antioquia). La estrategia la presentó la viceministra de Educación básica y media, Constanza Alarcón, durante la Semana de la Neuroeducación.
El secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias, expresa que la Misión tiene conclusiones importantes sobre la educación inicial y media: "Tener más rigor con niños desde los cuatro años en las aulas, no desde los cinco años. Ya los estamos matriculando en las ocho normales. En La Dorada también hacerlo en la I.E. Marco Fidel Suárez, Renán Barco y el Técnico, y en Riosucio en la Normal".
Agrega que sobre la educación buscan fortalecer la permanencia, pues es en el grado noveno en el que registran mayor deserción. Buscan reforzar la educación media con la terciaria en doble titulación.
"El 60% de los estudiantes de Caldas se gradúa con doble titulación con el Sena o con Universidad en el campo, del Comité de Cafeteros. El pilotaje será para fortalecer lo que venimos desarrollando en el Plan de Desarrollo", concluye Arias. Estas iniciativas comenzarán a materializarse el próximo año.
Revisan sistemas educativos
La viceministra de Educación básica y media, Constanza Alarcón, indica que revisarán los sistemas educativos de los cuatro municipios pilotos en Colombia: Riosucio, La Dorada, Palmira y Envigado.
"Tenemos que hablar de implementación de una política pública en contextos rurales, urbanos, con normales superiores y participación de la academia. También que se tenga voluntad política y presencia de grupos étnicos. Será una caracterización completa del servicio educativo, miraremos los ejes fundamentales que nos unen", indicó la viceministra.
El primer momento de formación fue el de ayer y continúa hoy: neuroeducación, un tema para analizar con este motivo, según la viceministra: "Dentro de las comprensiones del ser humano está entender cómo un niño aprende, cuáles son las determinantes del aprendizaje, cuál es el sentido último del aprendizaje durante toda la vida de una persona…para orientar con pertinencia".
Hace dos semanas en Caldas presentaron las tres misiones emblemáticas que aterrizan la Misión Internacional en el territorio y sobre esto la viceministra expresa: "La ruta que hizo el Ministerio es una ruta legítima y que lleva conclusiones concretas. Debemos sentarnos con los expertos de la Misión Caldas para saber cuáles son las realidades y la viabilidad política, financiera y social para que no queden al margen de las decisiones y el bagaje científico".
Dos municipios listos
Los secretarios de Educación de La Dorada y de Riosucio indican cómo la neuroeducación se articula al pilotaje en sus municipios. La secretaria de Educación de Riosucio, Francy Janeth Osorio, lo explica así: "Pensamos articular con la institución educativa seleccionada y buscando la capacitación y actualización y que permee a los demás colegios. La calidad para nosotros es prioridad".
El secretario de Educación de La Dorada, Jhon Wilder Sánchez, indica: "Tenemos diseño de tres instrumentos: Política Municipal en Ciencia y Tecnología, el Plan Educativo Municipal y un pilotaje en Economía y en Biodiversidad, recomendación de la Misión Internacional de Sabios. Tenemos líneas claves como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, modelos académicos flexibles, comunitarios y familiares".
Álex Bañol
I.E. Bonafont (Riosucio)
Me parece fenomenal porque ese es el camino. Vamos a aprender mucho de neurociencia para poderlo aplicar en nuestras instituciones educativas, en especial en nuestros resguardos indígenas.
Carlos Eduardo Medrano
I.E. Comercial (Envigado)
Me siento halagado por ser escogido para participar del pilotaje del Ministerio. Es una responsabilidad porque de eso depende de que se materialicen los proyectos para el país
Yojhana Arcila
I.E. Renán Barco (La Dorada)
Es una oportunidad grandísima para el colegio y nuestro municipio. La vamos a aprovechar lo más que podamos.
Patricia Cardona
I.E. Renán Barco (La Dorada)
Es una necesidad porque La Dorada merece un cambio en la educación. Es muy importante formarnos en estos encuentros y proyectar a la comunidad educativa.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015