MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Perder no es fácil, y menos si se ha invertido tiempo, dinero y esperanzas para ganar una elección. Caldenses que perdieron en las elecciones del domingo y que estaban entre los que sonaban para llegar, tienen mucho qué decir desde lo político en cuanto a lo que sucedió y está por venir.
Entre ellos está el actual representante a la Cámara por el Partido Conservador, Félix Alejandro Chica, que buscaba seguir con la curul, pero fue vencido por su copartidaria Juana Carolina Londoño con 1.759 votos de más.
Chica agradece a los que acompañaron su proyecto, reconoce el triunfo de Londoño y felicita el trabajo de su equipo, lo mismo que a Jorge Hernán Yepes, otro candidato conservador que resultó vencido (ver recuadro). "Esto demuestra es que hay Partido Conservador en Caldas, muy a pesar de la gente que juega por otros candidatos".
Sostiene que se siente muy reconocido, pues mantiene 16 mil votos desde que inició en la Asamblea de Caldas y en la Cámara. "Seguiré en el Congreso hasta el 19 de julio y espero que con el equipo y la gente que nos quiera seguir acompañando hagamos conservatismo, y aunque es muy prematuro, vamos a revisar con quiénes vamos a las elecciones regionales del 2023, luchando no solo por mantener las alcaldías que tenemos, sino para crecer. Tengo muy claro que seguiré en la política, porque tengo la vocación y la determinación".
Uribistas
Por el Centro Democrático, que perdió las curules de caldenses en Cámara y en Senado, el senador Carlos Felipe Mejía, que terminará su periodo en julio próximo, expresa que desafortunadamente no lograron una conformación fuerte en la lista de Cámara, pues dos candidatos que tenían, el actual representante Luis Fernando Gómez (chano) y Jesús Iván Ospina, exalcalde de Pensilvania, representaban los mismos votos del Partido.
"Eso hizo que nos fuera muy difícil conseguir el umbral y no logramos conservar la curul, como sucedió en todos los departamentos del Eje Cafetero y otras regiones del país. El Partido apoyó en Caldas a dos candidatos a Senado, entre ellos a Paola Holguín, y esperamos que ella pueda ayudarle al Centro Democrático en Caldas. Pero este es el momento de que las nuevas generaciones del Partido, con seis alcaldías y unas figuras representativas, lideren una recomposición".
Ospina sostiene que es difícil hacer una campaña solamente de convicción y de trabajo de calle, sin una gran estructura financiera y burocrática que pueda alcanzar el triunfo.
"Nuestro Partido sigue teniendo animadversión en un porcentaje importante de la población, que se contrapone a cualquier proyecto, así sea de renovación. Esperábamos más votos, pero en algunos municipios fue evidente la compra de votos y eso nos puso en desventaja, pero asumimos con tranquilidad los resultados. No llegué a la Cámara, pero aquí no para todo. Hay que tratar de restablecer y generar cada día más esperanza en los caldenses".
Agrega Ospina que los resultados electorales en Manizales, por ejemplo, reflejan lo que está sucediendo en la política: "Con una Alcaldía al parecer tan desacreditada, un candidato que lo único que hizo fue hablar mal de los demás partidos, que no propuso, que tenía el ego elevado y que todos creíamos que la ciudadanía le iba a cobrar eso en las urnas y a expresar su desacuerdo en cómo se está manejando la Administración actual, termina con la segunda votación más importante del departamento a Cámara. No sé si es que no tenemos la lectura real de lo que pasa con los ciudadanos o es que las maquinarias funcionan demasiado bien y terminan imponiéndose".
Ospina dice que en Cámara sacaron 30.291 votos entre toda la lista y que a esas personas no las pueden abandonar. "El Partido tendrá que revisar los cambios internos que hay que hacer para que la gente crea que proyectos como el nuestro pueden ser una alternativa para el departamento".
Freno a los avales
Del Partido de la U, que tampoco logró ninguna curul en Cámara por Caldas y sale de este escenario político, el candidato Marino Murillo, exalcalde de Neira y cabeza de esta lista, reconoce que perder no es fácil, pero se siente satisfecho y afirma que solo tiene agradecimiento con la gente.
"Conseguir 8.926 votos no es fácil sin entregar nada, como lo hicimos nosotros, nuestros votos son decentes y eso me lleva a seguir en esta lucha. El Partido, cuando se fue el exsenador Mauricio Lizcano, una persona que había recibido todos los honores, quedó herido de muerte. Más de uno pensó incluso que se había acabado, pero 19.191 votos que sacó toda la lista nos invitan a seguir en pie de lucha y se convierten en una gran oportunidad para personas que aspiran a seguir en política".
Asegura que hubo concejales y diputados que no votaron por los candidatos de la U. "Esto quiere decir que el Partido va a tener ahora nuevos liderazgos, porque como lo dijimos en campaña: las personas que no hayan estado con nosotros no tendrán aval. De otro lado, la gente tiene que aprender a votar, la cantidad de votos nulos es inmensa, 27.605, la gente se deja engañar y tenemos que mejorar en eso".
No respondieron
LA PATRIA llamó al actual representante a la Cámara por el Partido Liberal, José Luis Correa, que aspiró a obtener una curul en el Senado, pero no respondió y desde su campaña indicaron que ayer no estaba dando declaraciones. En el liberalismo dicen que, tras los resultados del domingo, podría interesarse en postular su nombre a la Alcaldía de Manizales.
Tampoco respondieron los candidatos a Cámara Héctor Giraldo, de Cambio Radical, que perdió la curul que ostenta hasta julio el representante Erwin Arias; ni Luis Fernando Gómez (chano), del Centro Democrático.
Por boletín de prensa
El candidato conservador Jorge Hernán Yepes, no respondió llamadas, pero envió un boletín de prensa indicando que reconoce con altura y humildad que los resultados no favorecieron su aspiración a la Cámara. Felicitó a Juana Carolina Londoño por obtener la curul a nombre del Partido. "Nos queda la tranquilidad de haber hecho un trabajo con dignidad, honestidad y sin ofrecimientos o promesas imposibles de cumplir, pero el sinsabor de haber vivido en carne propia el peso que la parte financiera tiene en las campañas y el cómo se logra crecer en votos a través de electoreros y líderes que con su paga en los últimos meses de campaña deben retribuir en votos su contratación, llevando a gastos exhorbitantes. Aspiraba que el voto de opinión estuviera por encima de las maquinarias".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015