MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
María Antonia Cardona Osorio tiene 21 años y a sus 19 fue la edil más votada de Manizales. Integra la Junta Administradora Local de la Comuna Atardeceres; estudia Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma y Administración Pública en la ESAP.
La escogieron junto a otras 30 mujeres que contaron sus historias para elaborar el libro Podemos ser: mujeres jóvenes influyentes en la política colombiana, proyecto de la Fundación Wom-en y la Red Estudiantil de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) en Colombia.
Para María Antonia, al no tener el Estado herramientas reales para que las mujeres participen en política electoral, los partidos las han utilizado como relleno de las listas. "Nos necesitan para poner a los hombres en una lista, pero no porque seas importante. Y eso sucede en todos los cargos".
En una triada
Las coeditoras de esta publicación que nació en el 2020 son la coordinadora de la Red Estudiantil de la KAS, Tatiana Andrea Niño Martínez, y María Alejandra Vargas Durango, directora de operaciones de la Fundación Wom-en. Indican que el libro, que es de acceso digital gratis, busca inspirar, concientizar sobre la importancia de los temas de mujeres y equidad de género y lograr que ellas participen.
"El primer paso es empezar a hablar. Cuando hay mujeres en la política, así no estén en un cargo, los temas de mujeres se ponen sobre la mesa", dice Tatiana Andrea.
Para elaborar la publicación abrieron una convocatoria en redes sociales. Se postularon 270 mujeres, de las que seleccionaron a las 31 que representan la diversidad del país; además quisieron resignificar el concepto de política, que permitiera entender que lo es todo.
El libro está dividido en tres capítulos y en cada uno incluyeron las historias de estas mujeres, sus aprendizajes, la importancia de su labor, los retos que han enfrentado, sus sueños y consejos para mujeres jóvenes y niñas del país.
Se basaron en la triada en inglés polity, que es la política electoral, mujeres en cargos de elección popular; policy, que es la política técnica, es decir mujeres en ministerios, secretarías y otras instituciones, y politics o política social, en la que hay directoras de colectivos, organizaciones sociales y fundaciones.
De gira
Ya imprimieron mil publicaciones de la primera edición y van por otras mil, además iniciaron la gira Podemos ser, por Colombia para llegar a las ciudades de donde son las mujeres protagonistas.
El sábado estuvieron en Manizales, como tercer lanzamiento, acompañadas por las manizaleñas María Antonia y Andrea Salazar Arango, directora de la Alianza Primero lo primero (por la primera infancia), y quien trabajó en resolución de conflictos y participó en la socialización del Acuerdo de Paz.
Hubo un panel sobre la importancia de que las mujeres participen en política, que moderó la primera gestora juvenil de Manizales, Tatiana Zapata Carvajal, joven afrodescendiente.
Para descargar la publicación https://www.kas.de/documents/287914/0/KONRAD_30mujeres_web_junio2021%281%29.pdf/f16e4a96-52c9-9974-e47e-d10fad187d34?t=163129363...
Comentarios
Andrea Salazar Arango, directora de la Alianza Primero lo primero
Esta publicación busca dar a conocer a mujeres jóvenes que es posible. Es un desafío, pero si trabajamos en colectivo, si somos apasionadas y coherentes y visibilizamos los liderazgos es mucho más fácil que hagamos sororidad (solidaridad entre mujeres).
María Antonia Cardona Osorio, edil de la Comuna Atardeceres
El libro es una herramienta de referentes de que sí se puede participar y cómo afrontar brechas. Para llegar al cargo me enfrenté a la discriminación por ser mujer y joven. Nos consideran débiles, que no podremos tomar decisiones, y por ser joven piensan que se tiene menos experiencia y conocimientos. Pero lo pude convertir en una oportunidad.
Jeniffer Cotacio Monsalve, secretaria de la Mujer y Equidad de Género de Manizales
En Manizales no hay mucha participación política de las mujeres. Desde la Secretaría construimos una escuela de participación política y economía del cuidado que invita a colectivos y a organizaciones de mujeres a hablar sobre estos temas y cómo nos podemos empoderar.
Tatiana Zapata Carvajal, gestora social juvenil de Manizales
A partir del trabajo por la población afro conocí otros espacios como el Consejo Comunitario de Mujeres, el Gabinete Juvenil Municipal. Aprovecho todas las convocatorias para participar e involucrarme. La tarea es estar informadas y aprovechar las oportunidades.
Camila Castillo Camacho, primera gestora social de Caldas
El aporte principal de esta publicación es que nuestras mujeres se den cuenta que necesitan es creer en sí mismas; que las ideas que tienen de mejorar su comunidad, su hogar, su vivienda son alcanzables.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015