MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
*El tercer día sin IVA logró mediante pagos electrónicos alrededor de 2,4 millones de transacciones, según Redeban.
*La Cámara de Comercio Electrónico reportó que en esa jornada del 21 de noviembre se registraron ventas a través de comercio electrónico por $454,43 mil millones.
*De acuerdo con Fedesarrollo, el Índice de Confianza Comercial se ubicó en 24,2% en octubre, un aumento de 2 puntos porcentuales frente a septiembre.
*El Índice de Confianza Industrial registró un balance de -3,0% en octubre, una disminución de 9,1 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Se explica por la reducción en las expectativas de producción para el próximo trimestre.
Estas cifras son la antesala de lo que será la dinámica comercial e industrial del último mes del año, que para comerciantes, empresarios y analistas económicos representa un alto impacto en las expectativas del gasto de las familias, las ventas y la circulación del dinero.
Recuperación
Gremios caldenses, como la Andi y el Intergremial, ven con optimismo lo que pasará con la dinámica económica en este mes de diciembre.
Juan Eduardo Zuluaga, presidente de la Andi seccional Caldas, asegura que de los 13 mil empleos que se habían perdido solo falta por recuperar 2 mil. Además confía en que la producción industrial tendrá un impacto positivo.
“No será un diciembre como el de otros años, pero la gente destinará su prima para mover el comercio. La invitación es a que lo hagan con los protocolos de bioseguridad para levantar la economía local.
Además, la industria caldense es la mejor en cuanto a crecimiento este mes, según el DANE. El lunar está en los empleos del sector entretenimiento y actividades culturales que no se recuperan en su totalidad”, explica Zuluaga Perna.
Agrega que ha conversado con empresarios e industriales del departamento, quienes le manifestaron que hay repunte en la producción.
Fin de año
Lorenzo Calderón Jaramillo, presidente de la Junta Directiva del Comité Intergremial de Caldas, agrega que las expectativas para diciembre son altas porque se espera una profunda reactivación en la economía. “Para diciembre se recuperarán por lo menos mil empleos, circulará dinero y muchas actividades maltrechas por la pandemia recibirán oxigenación”.
Según el presidente gremial, el propósito para este mes es promover que las personas se gasten la prima y sus recursos en el comercio local y que compren productos y servicios de la región. “Además, la actividad hotelera y turística en los municipios se reactiva con el turismo local porque el internacional tiene restricciones. Entonces diciembre es para pueblear”.
Agrega que el 2021 será promisorio y se necesitará más inversión del gasto público en infraestructura y proyectos estratégicos.
Las expectativas
Lina María Ramírez Londoño, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, menciona tres expectativas:
1. Que el comercio pueda estar abierto y funcionando sin restricciones.
2. Que los Manizaleños compren en el comercio local, de manera virtual para lo cual se les propone visitar www.aunclic.com o de manera presencial con seguimiento de los protocolos.
3. Que los empresarios puedan recuperarse en esta importante temporada.
Comercio local
Gloria Patricia Arias, directora ejecutiva de Fenalco Caldas, señaló que tras el tercer día sin IVA con ventas por $5,8 billones y la jornada de descuentos del Black Friday, habrá más dinamismo en el mercado.
De acuerdo Fenalco, el comercio organizado prepara ofertas que alcanzan descuentos de hasta del 70% en diferentes artículos, como vestuario, calzado, juguetería, tecnología y electrodomésticos. Además, estudios anteriores del gremio indicaron que el 50% de las compras de los regalos los hacen entre el 16 y el 24 de diciembre, pero este año no superará el 35%, por los adelantos en el día sin, adelanto de la prima, el Black Friday y las restricciones de movilidad y aforo.
Se espera que siga una secuencia de días especiales para las compras de fin de año. Según una encuesta de Sensormatic, se esperan picos de compras el 13 de diciembre, los dos domingos antes de Navidad y el Súper Sábado (sábado anterior a Navidad), más lunes 21 de diciembre.
Compras navideñas
La compañía Loro, un centro comercial virtual, señala que para las compras navideñas las plataformas de compras virtuales serán el gran protagonista, ya que las personas buscarán evitar aglomeraciones.
Una encuesta realizada por Google reveló que el 79% de los colombianos declaran que la internet estará presente en su proceso de compra, ya sea investigando las ofertas en línea o comprando directamente en las páginas en web.
“Debido a la pandemia, las filas serán interminables por el aforo controlado de las tiendas físicas y los centros comerciales. De hecho, una encuesta realizada a compradores digitales por la empresa consultora Nielsen, muestra que los consumidores van a comprar online este año para evitar contacto físico y aglomeraciones”, afirma Camilo Tobón, cofundador de Loro App.
Tobón agrega que las compras en línea brindan la posibilidad de ahorrar tiempo de desplazamiento en la búsqueda de los mejores regalos de manera física.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015