JULIÁN GARCÍA Y B. EUGENIA GIRALDO
LA PATRIA | CHINCHINÁ
Por ser el punto de concentración más importante para municipios del departamento (sin incluir Manizales) en Unidades de Cuidado Intensivo, el efecto por el cierre el pasado viernes de las 10 UCI en el Hospital San Marcos de Chinchiná se siente en las IPS de la capital de Caldas.
El secretario de Salud de Manizales, Carlos Humberto Orozco, reconoció que gracias a que se habían preparado con las seis nuevas UCI habilitadas en la Clínica San Marcel más las 10 Unidades de Cuidado Respiratorio en el SES Hospital de Caldas se ha podido sortear la situación.
Sin embargo, la tendencia de Ocupación UCI en los últimos seis días no baja del 96% y el martes, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) reportó que de las 299 UCI habilitadas solo había 3 libres en todo el departamento.
La gerente encargada de la DTSC, Olga Lucía Corrales, sostuvo que hasta el momento no hay dificultades para el traslado de pacientes y ańadió que la situación de Chinchiná por falta de pago de las EPS se replica en todas las ESE del departamento.
Plan B
Segśn Orozco, la expectativa ahora es por el lado de la DTSC para que precise si hay posibilidad o no de contar con esos equipos (ventiladores, monitores y bombas de infusión, entre otros).
“Estamos pendientes de que nos digan si es posible trasladarlos, bien sea como un comodato del Ministerio de Salud o en préstamo, o arriendo del H. de Chinchiná y ahí sí, ambas secretarías, departamental y municipal, abrirán convocatoria para revisar las posibilidades que tienen las diferentes UCI de crecer un poco más”.
Con este plan, dijo, se pueden reactivar las 10 unidades y volver a tener las 309 con las que contaba el departamento. “No son para nada despreciables esas camitas, son absolutamente importantes”, precisó.
No pagan
El śltimo reporte de nuevos casos covid-19 de la DTSC muestra que Chinchinį tiene en este momento a 10 personas en UCI, eso quiere decir, que al estar cerradas las 10 UCI a los pacientes debieron remitirlos a Manizales.
La razón de la suspensión es el no pago de las acreencias de las EPS, por los servicios prestados durante estos 16 meses de la pandemia que ascienden a $2 mil 300 millones, de los cuales solo han hecho abonos por $380 millones.
El personal médico reiteró que el no flujo de caja ocasionó la crisis, pues las cartera contraķda por las EPS asciende a $13 mil millones, lo que llevó en ocasiones al incumplimiento en el pago de las nóminas a los trabajadores y a que no puedan cancelar a tiempo las acreencias con los proveedores.
El hospital, que atiende a 52 mil habitantes de Chinchiná y del Bajo Occidente de Caldas, esperaba ampliar la capacidad instalada de UCI, a 27. La Territorial envió 15 nuevas camas las cuales están instaladas y listas para su ocupación, pero la falta de capital frenó el proyecto.
El cierre también afectó a 12 médicos especialistas y al personal de enfermería, cuya nómina al mes cuesta unos $150 millones.
Deudas
* $600 millones le deben al H. San Marcos por las pruebas PRASS.
* No han cancelado por el Plan de vacunación 24 mil dosis aplicadas.
Complicado
Gloria Amparo Pietro
Muy delicado que cierren las UCI, no estįn atendiendo a los enfermos con complicaciones de covid, me parece crítico.
María Olga Mazo
Las UCI son necesarias para la región. No sé qué vamos a hacer de ahora en adelante. No se debió cerrar.
Néstor Jair López
Las EPS no pagan y van a dejar morir al pueblo, está delicada la situación del cierre de las UCI.
José Jair Ríos
Necesitamos más atención para la covid, el Gobierno debe destinar más recursos para los hospitales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015