Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA I Manizales
Las conversaciones en la fila las puso Ramiro Contreras, habitante de Villamaría y jubilado de la desaparecida empresa Única. "Ese virus, según dicen, va a quedar siempre", comentó en un momento de amago de lluvia. "La vacuna ha salvado vidas, hay que aprovechar la cuarta dosis, y lo mejor es que sigue siendo gratis", añadió.
La cola en el centro Comercial Parque Caldas el martes, a la 1:50 de la tarde, era de 16 personas, sobre todo adultos mayores como Ramiro, quien aprovechó una vuelta en Manizales para que le aplicaran el segundo refuerzo, esta vez con Pfizer. "Por fortuna ya tenía las tres de Astrazeneca".
El Gobierno nacional autorizó el viernes el segundo refuerzo o cuarta dosis para personas mayores de 50 años. "Será importante para seguir protegiéndonos, salvando vidas y dando confianza a la población", dijo ese día el presidente, Iván Duque.
Don Ramiro entró a la zona de vacunación y saludo a la vacunadora, conocida suya. "No puede consumir licor durante 48 horas y si se siente mal solo puede tomar acetaminofén", le advirtió ella. El señor agradeció por la labor que cumplen y salió con rumbo a Villamaría. "Muchas personas murieron por covid y a casi todos nos dio. Creo que todos deberían vacunarse, eso nos asegurará la inmunidad".
-¿Quiénes en Colombia pueden recibir, hasta ahora, el segundo refuerzo?
Mayores de 50 años y aquellos con enfermedades autoinmunes o que se hayan hecho trasplantes de órganos. Para estos últimos el refuerzo puede aplicarse 30 días después de que se recibe la tercera dosis.
-¿Por qué se decidió aplicar el segundo refuerzo a la población de esta edad?
La decisión de aprobar el segundo refuerzo se tomó al considerar que es importante mantener los índices de inmunidad colectiva que ha presentado el país hasta ahora.
-¿En qué momento los mayores de 50 años pueden acceder al segundo refuerzo?
Este refuerzo podrá ser recibido a partir del cuarto (4) mes de haber recibido el primer refuerzo o tercera dosis.
-¿Qué marcas de vacunas serán aplicadas en este refuerzo?
Serán aplicadas con plataforma mRNA, es decir, Pfizer y Moderna. Será media dosis de la vacuna de Moderna o la dosis completa de la vacuna de Pfizer. Lo de media dosis es con el propósito de poder cumplir con el proyecto científico de inmunización que han trazado las autoridades sanitarias.
-¿Cuál vacuna está disponible en Manizales para ese refuerzo?
Pifzer.
-¿Cuántos mayores de 50 años se favorecerán en Colombia con las cuarta dosis?
12 millones 595 mil 905.
-¿La vacunación sigue siendo gratuita?
Sí. A nadie se le podrán negar estos refuerzos, es una estrategia en la que también deberán participar las EPS en las cuales se encuentran afiliados los mayores de 50 años.
-¿Qué deben hacer quienes no han iniciado o buscan continuar con el esquema anticovid?
Quienes deseen iniciar, completar esquemas y aplicarse la tercera dosis, pueden consultar la agenda de cada día y los biológicos disponibles en este enlace: https://bit.ly/3wJIJlD
-¿Los departamentos, entre ellos Caldas, podrían quedar libres de tapaboca en espacios cerrados, si cumplen con los porcentajes de vacunación exigidos para tal fin?
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, ha indicado que sí. Recalca: "Aquellos cuyo promedio global cumpla el 70 % y el 40 % podrá liberar de la medida a todos sus municipios". Gerson Bermonto, director de Promoción y Prevención, dice: "Invitó a Caldas, Risaralda y Amazonas a seguir avanzando en refuerzos, ya que están cerca de que todos sus municipios puedan librarse del tapaboca en espacios cerrados. Ver recuadro Por departamentos.
-¿Cuál es el concepto de la Organización Mundial de la salud sobre el medicamento antirretrovírico oral de Pfizer?
Se trata de una combinación de comprimidos de nirmatrelvir y ritonavir. Está firmemente recomendado en pacientes con formas no graves de la covid-19 que corren un riesgo alto de evolucionar hacia formas graves de la enfermedad y de ser hospitalizados, como los pacientes no vacunados, mayores o inmunodeprimidos.
Por departamentos
Son tres departamentos y dos distritos los que pueden retirar el tapabocas en espacios cerrados: San Andrés, Bogotá, Quindío, Barranquilla y Boyacá, porque cumplieron con la regla de 70 % de esquemas completos y 40 % de refuerzos de ese 70 %. A continuación cómo van Caldas y otros cercanos:
Departamento % Segunda dosis % Primer refuerzo
San Andrés 78,4% 46,8%
Bogotá 81,1% 46,7%
Quindío 76,9% 45,9%
Barranquilla 92,6% 45,3%
Boyacá 83,5% 42,6%
Caldas 72,2% 39,2%
Tolima 76,7% 38,5%
Antioquia 76,2% 37,9%
Risaralda 78,8% 37,9%
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015