MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El huracán político del lunes en Caldas para inscribir candidatos a Senado y Cámara de Representantes dejó estragos y reflexiones.
Van 5 candidatos caldenses a Senado y 39 a Cámara por 9 listas (incluyendo la de la Circunscripción Especial Indígena), 3 en coalición y 5 por partidos. Para ambas corporaciones hay 27 hombres y 17 mujeres, ninguna a Senado. Para llegar, fue mucho lo que algunos aspirantes tuvieron que sufrir ese día en la Registraduría Nacional.
No llegaban los avales ni los documentos para surtir el trámite, como le ocurrió al exconcejal del Partido Verde Jhon Hemayr Yepes que va para Senado; a última hora algunos partidos no concedieron el respaldo anunciado, como les ocurrió a los candidatos Guido Echeverri para Senado y Juan Sebastián Gómez para Cámara, y se tuvieron que rebuscar el aval que finalmente consiguieron.
También se hicieron alianzas, como la del Partido Verde en la línea que apoya al alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín con el Pacto Histórico (de partidos de izquierda) y que no informaron a toda esta última colectividad. Eso generó desbandada del Pacto con la renuncia de una candidata que incluyeron en esa lista: Nora Milena Contento Castaño.
Por la gobernabilidad
Andrea Arango Gutiérrez, docente de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionesl de la Universidad Autónoma de Manizales, dice que lo que más sorprendió de la jornada es cómo se están estableciendo alianzas que parecían impensables.
Esto por la inscripción como candidato en la lista del Partido Liberal línea del senador Mario Castaño de Andrés Felipe Betancourth. "Él fue el candidato del Polo Democrático a la Alcaldía de Manizales en el 2019, radicalmente el más alternativo, inclusive que el mismo Carlos Mario Marín, y que haya buscado las toldas del liberalismo sorprende; igual lo que ocurrió con Santiago Osorio Marín", expresa la analista política.
Dice que estos reajustes a última hora están dando a entender es que hay una necesidad de garantizar gobernabilidad para el próximo periodo presidencial. Hay que recordar que las elecciones a Congreso de la República son el 13 de marzo del próximo año y las presidenciales el 29 de mayo.
"Es evidente que se está perfilando un gobierno alternativo, contrario al uribismo, y veo es que a nivel regional, en el caso de Cámara y Senado, los candidatos están tratando de acomodarse para ganar curul en el Congreso y a la vez gobernabilidad".
Esto lo explica en que las alcaldías y gobernaciones van a generar influencia sobre la elección del próximo Congreso y en la de presidente, y luego quienes salgan elegidos congresistas van a generar presiones sobre las elecciones regionales del 2023 para elegir alcaldes, gobernadores, concejales, diputados.
Divisiones
Arango Gutiérrez agrega que los partidos tradicionales están buscando ese acomodo acercándose a la alternatividad, y la alternatividad, que no ha gobernado, trata de encontrar eco en los partidos tradicionales, que fue lo que sucedió con la coalición Partido Verde y Pacto Histórico a través del primo del alcalde de Manizales.
"El alcalde ha sido muy criticado por estos sectores alternativos por el hecho de que sacaran de la lista a Diana Marcela Álvarez, la candidata de sectores del Pacto Histórico en Caldas diferentes a Colombia Humana y que representaba todo el estallido social, para meter a Osorio Marín a última hora. Eso da cuenta de que el Pacto Histórico está dispuesto a hacer alianzas con sectores que tienen poder para ganar gobernabilidad y los aspirantes a Cámara y Senado beneficios posteriores".
Arango sostiene que es evidente que el Partido Verde en Colombia está dividido entre los que apoyan al Pacto Histórico y quienes apoyan la Coalición Centro Esperanza, y eso se refleja en Caldas. "Lo interesante es ver que el alcalde de Manizales en su estilo de gobierno está más cercano a la Coalición Centro Esperanza, por lo que sorprende que su primo se vaya con el Pacto Histórico. Es como un mensaje doble".
Juan Sebastián Gómez, candidato a la Cámara: "Finalmente logramos armar la Coalición Juntos por Caldas, donde están MIRA, Alianza Social Independiente (ASI), Dignidad y Nuevo Liberalismo. Quedo muy contento y tranquilo. Si se suman las votaciones históricas de esos tres grupos con la del Nuevo Liberalismo alcanzaremos el umbral para sacar curules. Ni a Guido Echeverri ni a mi nos querían dejar entrar a sectores alternativos, es como jugarle al error, a la pérdida, seguir cerrando el espacio".
Jhon Hemayr Yepes, candidato al Senado: "El Partido Verde en Caldas le pidió a la Dirección Nacional que incluyera a Juan Sebastián Gomez como candidato a la Cámara de las líneas animalistas. El 10 de diciembre comunicó que se le daba el aval, pero al otro día nos llega una información que ya no va. Convocamos a reunión de la Dirección Departamental el domingo y buscamos elegir una nueva lista, y la línea animalista propone respetar un cupo a la Cámara, pero no fuimos incluidos. A hoy se encuentra vulnerado este cupo. Sin embargo, somos disciplinados. Propuse reunirnos con los miembros de la nueva lista, escucharlos y ver cómo nos podemos apoyar entre todos. El mismo llamado hago al alcalde de Manizales para que quienes lo apoyan no vayan a respaldar a otro candidato al Senado, pues se ha dicho que estarían con José Luis Correa".
Santiago Osorio, candidato a la Cámara: "Vamos para la Cámara con una lista sólida, diferente; con una opción real de cambio, no una colcha de retazos de partidos politiqueros que no quisieron apostar por los partidos tradicionales y quisieron lanzarse para tratar de llegar a listas alternativas. A las líneas del Partido Verde les digo que estamos en toda la disposición de empezar a construir este camino juntos a la Cámara. Las divisiones y la atomización no le van a hacer bien a ningún partido en el país. Una vez inscritas las listas y dados los avales, ya se deben dar los respaldos para consolidar los proyectos. Respecto al Pacto Histórico comprendemos el sinsabor y el disgusto que tienen; sin embargo, fue una decisión de su Dirección Nacional. Respondemos por el Partido Verde, que tomó la decisión de no dejarse cooptar por la politiquería tradicional".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015