MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA| MANIZALES
La conurbación entre Villamaría y Manizales es total, dice el alcalde de Villamaría, Andrés Felipe Aristizábal Parra. Lo explica así: "No muy lejos, no habrá diferencia entre los dos municipios, parecerán uno, solo los dividirá el río Chinchiná".
Por situaciones como esta y tratando de adelantarse es que se hace más necesario conformar pronto el Área Metropolitana del Centrosur de Caldas en la que además de Villamaría y Manizales están Chinchiná, Neira y Palestina.
"La creación del Área traería múltiples beneficios para todos en infraestructura, transporte público, servicios de salud y educativos, seguridad", agrega Aristizábal Parra.
Aplazamientos
En Villamaría sesionó el Consejo Nacional Electoral el 19 de febrero del 2020. Asistió el registrador Nacional, Alexánder Vega Rocha; el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, y los cinco alcaldes.
Socializaron aspectos técnicos de la solicitud que hizo el gobernador para hacer una consulta popular en la que los ciudadanos voten sí o no a la creación de esta Área; además de firmar el calendario electoral, con fecha del 5 de julio para la consulta.
No obstante, la llegada de la covid-19 al país hizo aplazar la consulta en dos oportunidades ese 2020. En el 2021 el paro nacional, las protestas y una nueva arremetida de la pandemia dejaron la consulta en el limbo. Este 2022 gobernador y alcaldes vuelven a pensar en que no se le debe dar más largas.
"Hemos visto y seguimos viendo en la conformación del Área Metropolitana bondades para el desarrollo de la región en competitividad, pero sobre todo en movilidad. Seguimos atentos a que la Registraduría Nacional nos dé fecha, para salir con gremios, asociaciones y alcaldes a empoderar a la ciudadanía para que tome la mejor decisión. Espero que en el segundo semestre de este año podamos tener calendario electoral", asegura el gobernador de Caldas.
Mensaje para los alcaldes
Es consciente de que este 2022 se elegirá Congreso y presidente, pero señala que varias regiones de Colombia están aspirando también a convertirse en área metropolitana, y dado que la Ley de Regiones promueve y faculta su conformación esta seguro de que el Gobierno Nacional, inclusive si hay segunda vuelta presidencial, tendría que contemplar para este año las consultas populares.
El gobernador considera que la pandemia y el paro les quitaron mucha energía a las administraciones, en especial a las de ciudades capitales, pero tiene un llamado para los cinco alcaldes del Centrosur: "Que estemos más unidos que nunca. Un Área Metropolitana fortalece más a los municipios, pero lo más destacado es el empoderamiento ciudadano".
Desde el 2020, el gobernador proyecta que con un pasaje y a un precio justo los ciudadanos puedan llegar a Manizales y acceder a sus derechos en salud, educación y justicia. "No como es actualmente. Muchas familias tienen que escoger si mercan o pagan $17 mil o $20 mil para venir".
Asegura que estos son hechos metropolitanos que pretenden acercar a los cinco municipios, que el centralismo manizaleño vaya caducando y nazca un Área Metropolitana con mayor preponderancia (ver Hechos metropolitanos).
Costos
En el 2020 se calculaba que esta consulta popular costaría unos $3 mil millones, de los que el Ministerio de Hacienda anunció destinar para Caldas $2 mil millones y el resto lo aportarían Gobernación y alcaldías.
El gobernador manifiesta ahora que tienen conocimiento de la voluntad de este Ministerio para poner los recursos. "Tenemos 306 grupos ciudadanos a favor del sí al Área Metropolitana, debemos sentarnos todos, obtener la fecha de la consulta y salir a apoyar y a comunicar la importancia de conformarla. Pero tenemos que empezar a reunirnos ya", sostiene.
LA PATRIA les preguntó:
1- ¿Por qué no se ha logrado hacer la consulta para crear el Área Metropolitana, qué tropiezos han tenido?
2- ¿Qué hechos metropolitanos se han dado en su municipio?
3- ¿Cómo puede aportar usted y desde su municipio en la creación del Área?
* Chinchiná: Alcalde Eduardo Andrés Grisales López
1- El primer tropiezo ha sido presupuestal, no tenemos certeza de si ya se cuenta con presupuesto para hacer la consulta. Ha coincidido además con situaciones adversas como la pandemia y el paro nacional que generó traumatismos administrativos, y los procesos electorales que se realizarán este año, que de alguna manera ocupan la atención de la Registraduría y de los sectores que puedan tener interés en que esta consulta se resuelva de manera positiva o negativa. También ha faltado socialización, si bien el proceso lo ha estado liderando la Gobernación, no se ha hecho una capacitación efectiva.
2- La Asociación de Municipios del Centrosur ha seguido trabajando en frentes como el fortalecimiento del turismo en los cinco municipios. De otro lado, en Chinchiná contaremos con: el gran proyecto de Central Metropolitana de Beneficio del Café, que esperamos se materialice en próximos meses; la construcción del Centro de Actividades Acuáticas Cameguadua, que beneficiará a los demás municipios y a la región; la construcción del Comando de la Policía Caldas, que se constituye en una de las obras más importantes, toda vez que la operación de la Policía de todo el departamento se dará en Chinchiná e irradiará a los municipios. Otro importante hecho metropolitano, liderado por la Gobernación, es la recuperación de la antigua vía del ferrocarril, que comunica a Villamaría y Chinchiná en un corredor turístico para estos dos municipios y también para Manizales y Palestina.
3- Desde la Alcaldía de Chinchiná podemos aportar a la consolidación del Área Metropolitana generando pedagogía para que los ciudadanos voten informados frente a las ventajas y desventajas que ofrece esta figura, que no se genere desinformación, que lleva es a un voto sesgado. De allí la responsabilidad que tenemos los alcaldes de fortalecer la capacitación y orientación a la ciudadanía.
* Manizales: Alcalde Carlos Mario Marín Correa
1- La consulta es un proceso a cargo de la Registraduría Nacional y esta entidad lo tiene suspendido. Como municipio, estamos a la espera de que lo reanude y estamos listos para aportar en lo que sea necesario para el avance de este proyecto.
2- Creemos en los hechos metropolitanos que se consolidan, más allá de la creación de instituciones en el papel. Por esto no hemos parado de trabajar en la integración regional con hechos como el cable aéreo, que nos va a permitir unir a Villamaría con el sector de El Cable, en Manizales. Este proyecto impactará a alrededor de 100 mil personas, en muy buena parte que se ubican en ese municipio vecino y que les permitirá conectarse de manera rápida. Gestioné ante el Invías la construcción de un paso deprimido en la glorieta de Los Cámbulos, para que la movilidad por tierra entre ambos municipios sea más ágil y segura. Como resultado se tiene ya una adición presupuestal para este fin. La próxima semana comenzaremos la construcción del intercambiador vial de Los Cedros, que optimizará la movilidad entre Neira y Manizales. Esa obra tiene una inversión cercana a los $24 mil millones.
3- Desde la Alcaldía de Manizales hemos venido trabajando en la consolidación de esta figura, que creemos importante para el desarrollo de la región, así como la Asociación de Municipios Centrosur, de la cual Manizales forma parte. Para ello hemos venido trabajando con la Gobernación y los gremios en cómo será este nuevo proceso. La Alcaldía dispuso un equipo técnico y jurídico, con el que se identificaron áreas de trabajo. Manizales está lista con sus capacidades técnicas y todo su equipo para aportar en el avance de la consulta, una vez la Registraduría reinicie el proceso.
* Neira: Alcalde Luis Gonzaga Correa García
1- Desafortunadamente la pandemia nos dejó muchas secuelas. Para julio del 2020 estaba programada la convocatoria a la ciudadanía para votar, pero por pandemia fue aplazado y hasta la fecha no se ha vuelto a convocar. En el 2021 no pasó nada y seguimos a la espera de una convocatoria de la Registraduría, para ver si se puede hacer antes de terminar este periodo, que sería excelente.
2- Destaco el trabajo en movilidad con la Alcaldía de Manizales. En pandemia se desmontó un paradero en Fundadores para abordar los vehículos y regresar a Neira, ahora a través de un hecho metropolitano se organizaron unas rutas y el abordaje de pasajeros se hace en este sector. Ser tío del alcalde de Manizales no tuvo que ver. La familia va por un lado y lo administrativo por otro, esto era un clamor de la ciudadanía, por el incremento en los gastos de transporte a quienes trabajan o estudian en Manizales.
3- Veo que hay voluntad política e interés de los alcaldes y del gobernador de Caldas, que ha sido muy jugado con el Área Metropolitana. Pondré mis buenos oficios, lo que haya que hacer de aquí en adelante. Qué bueno motivar de nuevo a mesas de trabajo con alcaldes y gobernador para que sigamos presionando ante el Gobierno Nacional, a ver si de esa forma nos dan una nueva fecha para la consulta del Área. Venimos hablando de esto desde hace unos 20 años y ya es justo que Caldas tenga un sí o un no para conformar el Área, que le dará mucho desarrollo a los cinco municipios. Que esto no se quede sobre la mesa, que no se pierda el avance del 2019, cuando los gobernantes salientes y entrantes estuvimos en el Congreso de la República donde se debatió la conveniencia del Área Metropolitana.
* Villamaría: Alcalde Andrés Felipe Aristizábal Parra
1- Hay variables que han dificultado el proceso: la pandemia y que el alcalde de Manizales no ha tenido unas buenas actitudes ni ánimo de colaboración con los demás alcaldes y con el gobernador; así es muy difícil crear confianza y cercanía para letitimar un proceso que una a los cinco municipios.
2- Con el gobernador hemos tenido una excelente relación, ha sido muy deferente y colaborador con Villamaría, ha estado presto a apoyarnos en la gestión. Parte de ello es que entre el Municipio y el Departamento se van a adelantar los estudios y diseños para una nueva vía de acceso al municipio, esto es un hecho metropolitano; lastimosamente la Alcaldía de Manizales nunca nos puso cuidado, porque en los años 2020 y 2021 enviamos oficios buscando sumar esfuerzos para estructurar este proyecto, pero no encontramos eco, aunque va a traer desarrollo a la región al permitir tener otra vía de acceso y salida a Villamaría.
3- Acompañaremos al gobernador en lo que a bien considere. Como Villamaría y a través de la Alcaldía hemos sido de avanzada; de buscar, gestionar, tener ánimo de colaboración entre los municipios, pero ha sido muy difícil con el vecino. Con Chinchiná, Palestina y Neira tenemos excelente relación.
* Palestina
De nuevo el alcalde de Palestina, Mauricio Jaramillo Martínez, rechazó contestar las preguntas que le formuló LA PATRIA.
El secretario de Planeación Departamental, Valentín Sierra Arias, explica la importancia de consolidar el Área Metropolitana del Centrosur de Caldas:
- Mejora la calidad de vida de unos 600 mil habitantes de estos cinco municipios, representan el 59,2% de la población de Caldas.
- La región Centrosur aporta el 66,3% del Producto Interno Bruto (PIB) del departamento.
- En el Centrosur se ubica el 93% de la matricula universitaria de Caldas.
- Permite: gestionar proyectos articulados en los cinco municipios, como el Áeropuerto del Café, en Palestina; crecer el intercambio económico, cultural y social; acceder a un sistema de transporte masivo para todos los municipios; superar el centralismo y actuar como buenos vecinos; defender el agua como patrimonio; atender concertadamente los planes de riesgo y cambio climático; tener servicios públicos de calidad y de mayor cobertura.
- Chinchiná sería el polo de desarrollo industrial. Manizales, la capital universitaria del conocimiento, el emprendimiento y la innovación. Neira, el futuro estratégico y logístico. Palestina, el puerto aéreo para la comunicación con el mundo. Villamaría, el desarrollo agroindustrial y turístico, reserva hidrológica.
Según el gobernador de Caldas, si se mira Villamaría, municipio muy importante para los manizaleños por la conurbación que ya están teniendo, el Departamento está aportando $1.000 millones para el cuarto carril de acceso a ese municipio; también ha cofinanciado proyectos de placas huella y vivienda, ha puesto recursos para la segunda fase y dotación del Centro de Tecnología, y cofinanciará un proyecto fase tres de vía alterna con Manizales para facilitar la movilidad.
En cuanto a Palestina, "gran parte de nuestros recursos y de la gestión que hemos hecho para que lleguen, sumando las diferentes vigencias futuras, $700 mil millones para construir el Aeropuerto del Café, pero allí también tenemos inversiones en acueductos veredales, vivienda y placas huella".
Sobre Neira, el gobernador menciona que convirtieron el peaje de La Estrella en un peaje más social, y suma inversiones en placas huella, en vivienda, en mejoramiento de escenarios deportivos y en el hospital.
"Chinchiná está siendo muy beneficiado porque hemos logrado los diseños de la doble calzada de la recta de La Paz, con glorieta de acceso a Chinchiná y glorieta de acceso a Aerocafé, diseños que Autopistas del Café entregará en próximos meses".
Destaca también en Chinchiná, como hechos metropolitanos, que están a punto de tener los diseños fase tres del Comando Departamental de la Policía Caldas; la construcción próximamente del proyecto Centro de Actividades Acuáticas Cameguadua, como escenario del Eje Cafetero para los Juegos Nacionales Deportivos del 2023 y para el que la Gobernación compró los predios y pagó los diseños.
También en Chinchiná menciona la Central Metropolitana para Beneficio del Café. "Es un cariño que queremos tener con toda la comunidad cafetera y que va a beneficiar en disminución de vertimientos, en eficiencia del agua para los cafeteros. En Chinchiná hemos invertido en todas las cámaras de seguridad, hemos entregado vivienda y construiremos 80 apartamentos (en 4 torres) del programa Mil Viviendas".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015