JUAN CARLOS LAYTON
LAPATRIA | MANIZALES
En un año, para diciembre del 2021, Caldas proyecta su primera Central Metropolitana de Beneficio Ecológico de Café. Se espera comenzar a construir en el primer trimestre del próximo año en Chinchiná (Caldas), luego de siete años desde que se proyectó.
El impulso de la obra es posible, después de comprometer recursos tanto del Ministerio de Agricultura, como de la Gobernación de Caldas, Corpocaldas y la Cooperativa de Caficultores de Manizales.
¿Y para qué? De acuerdo con Manuel José Villegas González, gerente de la Cooperativa de Caficultores de Manizales, el principal objetivo es contar con un sistema especializado y eficiente para el beneficio del café.
Parte del reto es adoptar tecnologías limpias y una infraestructura adecuada, teniendo en cuenta que hoy el interés no solo de mejorar la calidad, sino establecer prácticas de manejo ambiental eficientes.
Esto permitiría que los cafeteros se concentren en su actividad principal de producción y dejen de lado, total o parcialmente, el beneficio del café, lo que les podría permitir una mejor calidad y precio. A continuación, algunas características.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015