Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Manizales
La remodelación del Complejo Acuático del Bosque Popular El Prado para los XXII Juegos Nacionales y los VI Paranacionales, que serán en el Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), es un dolor de cabeza.
Allí, en terrenos del Municipio y con inversión de $22 mil 800 millones, provenientes del Ministerio del Deporte y la Gobernación de Caldas, plantean la construcción de una piscina nueva y el techado del escenario que hay hoy, lo que permitirá las disputas de las medallas de oro, plata y bronce.
Sin embargo, la futura obra parece estancarse a la hora de obtener su Plan de Implantación (por medio del cual se autoriza la obra, después de adaptarse al ambiente en el que estará).
Las exigencias del Municipio con la Gobernación no cuadran, mas aún si se comparan los dos términos de referencia que se han elaborado para el proyecto y la rigurosidad que se plantea para el Complejo Acuático (Gobernación) y para el Patinódromo (Alcaldía).
El primer pliego de requisitos es del 21 de febrero del año pasado. En la Gobernación aseguran que lo respondieron, pero el documento no aparece en el Municipio. El segundo es del 15 de febrero pasado y ya fue respondido por la Administración Departamental. Y entre el primero y el segundo hubo cambios: les piden los inventarios directos e indirectos de aves y árboles del Parque.
"El juzgamiento es desproporcionado en relación a un Plan de Implantación que ya se aprobó previamente", dice una de las fuentes consultadas.
¿Y cuáles son las diferencias con el del Patinódromo? "Exigen inventario de total de aves y árboles de todo el Bosque Popular, una vía directa desde la avenida Alberto Mendoza y otra vehicular por la parte inferior del Parque", sostiene la fuente.
El Bosque Popular tiene 575 mil metros cuadrados y el Complejo Acuático tiene 5 mil 682 metros, lo que indica que la Gobernación, si hace la obra, intervendrá el 0,98% del total del área del Parque.
"Hay que precisar que es una remodelación que no extiende los límites del lote actual del Complejo y la zona influencia debería estar determinada por sus propios límites, al igual que se realizó en el Patinódromo, donde se demarca el área de influencia como el área del proyecto de obra", se menciona en el documento al que tuvo acceso LA PATRIA.
Quienes conocen el caso, expresan que la Secretaría de Planeación del Municipio pretende es resolver, por medio del Plan de Implantación que debe hacer la Gobernación para el Complejo Acuático, los problemas que hoy posee el Parque: accesos y salidas, senderos peatonales y la instalación del puente vehicular que debía poner Obras Públicas desde hace más de un año y no lo ha hecho.
Los Juegos Nacionales serán entre la segunda quincena de noviembre y la primera de diciembre del próximo año. Faltan 20 meses y cada día se reducen los tiempos para el resto de los trámites y la construcción, remodelación o preparación de los escenarios que los albergarán.
Daniel Quiceno, secretario de Planeación de Manizales, explicó en qué están los procesos, tanto para el Patinódromo como para el Complejo Acuático.
"El Patinódromo cuenta con el Plan de Implantación, según Resolución 036 del 25 de enero de 2019. Respecto al Complejo Acuático, se está a la espera de que presenten subsanación a los requerimientos establecidos por las secretarías de Movilidad, Medio Ambiente y Planeación. La fecha límite para remitir subsanación a requerimientos es el 18 de mayo".
Sobre las vías de acceso que plantea el Plan de Implantación, dice: "Deben definir los accesos vehiculares a las zonas de estacionamiento planteadas, desde la Avenida Alberto Mendoza y Avenida Panamericana, tanto para el Patinódromo como para el Complejo Acuático".
En cuanto al inventario de aves y árboles: "Deben detallar el área de influencia indirecta y no limitarse a plasmar predios aledaños al parque. Asimismo, las actividades constructivas sí generan impactos ambientales indirectos; un impacto directo se referencia inmediatamente, se nota después de un tiempo, también se pueden considerar como daños colaterales".
Explican la importancia del Parque: "El Bosque Popular es un área de interés ambiental, corredor de conectividad ecológica; tiene fauna (búhos de anteojos, 8 especies de colibríes, tangaras), flora (incluidas epifitas) y microorgamismos asociados al suelo y al microhabitat del ecoparque. Los impactos, como el ruido, tránsito y generación de material particulado provoca estrés, desplazamiento de la fauna, evitando volar al nido donde están sus huevos o crías, lo que afecta su tasa de reproducción".
A partir de las 10:00 de la mañana se reunirá el Comité Organizador de los Juegos Nacionales en Manizales. El evento, en el que se evalúan los procesos de los tres departamentos, será presidido por Guillermo Herrera Castaño, ministro del Deporte. Estarán, además, las autoridades civiles y deportivas de Manizales y Caldas, Pereira y Risaralda, Armenia y Quindío.
Para ser sede de los Juegos, la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas se comprometieron a tener listos los siguientes escenarios: remodelarán los coliseos Jorge Arango Uribe y Ramón Marín Vargas de la Unidad Deportiva Palogrande, y el Complejo Acuático del Bosque Popular. Y construirán el Centro Internacional de Aguas Abiertas en Chinchiná y el Coliseo Multipropósito en la Baja Suiza, más la terminación del Patinódromo del Bosque Popular El Prado.
La inversión es conjunta entre el Ministerio del Deporte, la Alcaldía y la Gobernación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015