JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Cuatro meses de crecimiento. Un mes de parálisis.
Así se podría definir la situación que hoy enfrenta la Industria Licorera de Caldas (ILC). El primer período, impulsado por las ventas de los primeros meses del años. El segundo, por los bloqueos continuos en las vías del país, por cuenta del paro en lo que va de mayo.
De acuerdo con el gerente de la destilería, Luis Roberto Rivas Montoya, aunque el primer trimestre generalmente es complicado, debido a que las ventas son bajas, este año se alcanzó un crecimiento del 176,1% en los ingresos operacionales, pasando de $15 mil 586 millones 871 mil en el primer trimestre del año pasado a $43 mil 35 millones 281 mil este año, acumulado a marzo.
El impulso
El crecimiento se logró gracias a las ventajas competitivas de la empresa, impulsada por la reactivación económica en el primer trimestre del 2021, el manejo de inventarios más sanos con los distribuidores, sumado al fortalecimiento en el mercado nacional de productos como el Ron Viejo de Caldas. También ayudó la reducción de costos de venta por mayor eficiencia en la planta.
Esto permitió que desde enero la ILC reportara resultados positivos. Llegó al primer trimestre del año con ganancias de $6 mil 421 millones 356 mil, contra un reporte negativo del mismo trimestre del año pasado, cercano a los $7 mil millones, pérdidas que normalmente se presentan en los primeros meses del año.
A eso se sumó el repunte en el margen Ebitda (Ganancias antes de Tasas, Intereses e Impuestos, por sus siglas inglés), un reporte de $7 mil 676 millones, equivalente al 18%, frente a una pérdida en el trimestre del año pasado de $5 mil 608 millones, igual a -36%.
Ron y aguardiente
En ventas, la ILC alcanzó las 432 mil 370 botellas de aguardientes de 750 mililitros entre enero y abril, un crecimiento cercano al 636% con respecto al mismo lapso del 2020, cuando el mercado cayó ante el impacto de la pandemia (ver infográfico).
Sin embargo, si se mira el repunte frente al 2019, un año sin pandemia, el crecimiento también superó el 218%, igual a 296 mil 549 botellas más.
En rones, la situación es mejor. Las ventas se triplicaron frente al año pasado, a abril, y se duplicaron frente al 2019 (ver infográfico). Se suma el crecimiento en exportaciones y maquilas.
En el único campo que hay descensos es en la venta de aguardiente Platino del Chocó, debido a que se estaba en proceso de renovación del contrato.
El aspecto más positivo es que en medio de la pandemia, la destilería se consolidó como la industria licorera más grande del país con cerca del 41,3% del mercado de aguardientes y rones (ver info).
Para Rivas Montoya, el crecimiento en ventas se debe a la adaptación al cambio que tuvo la ILC durante la pandemia, aprovechando la coyuntura para sacar adelante las marcas, sin quedarse en el problema, sino buscar otras estrategias de ventas virtuales, junto con sus distribuidores.
Esto además de la diversificación en el mercado, con nuevos rones por ejemplo.
¿Y mayo?
El problema que hoy enfrenta la licorera es este mes de paro, donde se han vendido solo 120 mil botellas, de una expectativa de ventas de 2,5 millones de botellas.
Según la empresa, el problema es que ni siquiera en bodega tienen producto, debido a que no les han llegado todos los insumos, las botellas de Peldar, ni las tapas, ni las cajas, factor que conducirá a la empresa a reportar pérdidas este mes, afectando las ganancias de los primeros meses.
"Aunque tenemos unas políticas y manejo de inventarios, si esto no se soluciona pronto llegará el momento en que no será suficiente y se agotarán unas referencias”, se quejó Rivas Montoya.
La ventaja, dijo, es que la empresa mantiene la mano de obra, incluyendo sus 47 operarios a término fijo, ubicándola en otros procesos, mientras se puede volver a prender la producción de la licorera.
Eso incluye actividades de producción de líneas de envasados a menor volumen y algunas actividades manuales relacionadas con presentaciones especiales.
La frase
"Gracias a Dios tenemos unos buenos resultados que nos ayudan a sopesar esta situación, pero esperemos que pronto el Gobierno y los dirigentes del paro lleguen a un acuerdo para que la economía se vuelva a restablecer.
Luis Roberto Rivas Montoya, gerente de la ILC.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015