LAPATRIA | MANIZALES
La Promotora Energética del Centro y su proyecto Miel II requieren una cirugía o un cambio drástico, e incluso cerrarse, teniendo en cuenta que no solo hay mala planeación sino improvisación.
El planteamiento lo hicieron ayer varios diputados de Caldas, durante el segundo día de debates sobre la Promotora y este proyecto energético que se piensa construir en el oriente de Caldas, entre Samaná, de Victoria y de Marquetalia.
Parte de las críticas se centraron en el pago de $1 millón de dólares que tuvo que hacer el proyecto, debido a que la región se comprometió a tener lista la obra en el 2022, o por tardar en noviembre del 2023, después de que el Gobierno avaló la energética como necesaria para el país. Por ello la incluyó en la subasta nacional de energía.
El pago ya lo había advertido LA PATRIA desde el 2020 en un informe que publicó el 16 de septiembre bajo el nombre "Si en 2023 no está Miel II, tendrá que pagar US$1 millón", hecho que se confirmó en marzo del 2021.
Pese a la intervención del Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, para que la energética entrara en operación unos años más tarde, no hubo acuerdo y Miel II tuvo que pagar dicha sanción.
Sin gestión
En su reciente informe, el gerente de Inficaldas, reconoció que están haciendo una convocatoria abierta con el fin de atraer inversionistas, entre ellas Power China international.
Con respecto al pago, el gerente Juan Martín Zuluaga sostuvo que ya se presentó una demanda para recuperar ese dinero que se pagó, al considerar que hubo una posición dominante de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), en medio de una coyuntura que se presentó, producto de la covid-19. En esta primera etapa se efectuó una conciliación ante la Procuraduría General de la Nación, pero no se llegó a ningún acuerdo, por lo que el proceso sigue.
En el debate de la Asamblea, el gerente reconoció el problema, pero insistió en la necesidad de seguir adelante e impulsar el proyecto, teniendo en cuenta la importancia de los estos hidroenergéticos en Caldas.
Aún así, el diputado Jorge Hernán Aguirre, del partido Liberal, cuestionó su continuidad al no tener un socio estratégico, no tener claro su manejo ambiental y un rechazo de la comunidad, lo que deslegitima la obra.
Con respecto a la Promotora, Aguirre, insistió en los malos resultados de sus estados financieros con una pérdida de $-3 mil 477 millones 145 mil, además de las nuevas líneas de negocios que se le unieron a la Promotora, y que implican mayores giros de parte de Inficaldas, sin tener garantía de una tasa efectiva de retorno.
Varios cambios
Camilo Gaviria, de la coalición Todos para Adelante, dijo que su debate no es contra los proyectos, sino con la forma como se han gerenciado, con irregularidades y falta de planeación. "Regalar 1 millón de dólares, después de que tres firmas les dijeron que no, eso no solo demuestra improvisación, sino corrupción", aseguró.
Mauricio Londoño, del Partido Conservador, consideró que no solo estos proyectos se deberían liquidar, sino el mismo Inficaldas, pues en los últimos 10 años no ha sacado un proyecto adelante. "Para reclamar los dividendos de Chec y Efigás solo se necesita una secretaria. Solo crean más empresas como Promueve Más, entidades que siguen generando más burocracía y gastos con la plata que reciben de Chec", aseguró.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015