MIGUEL O. ALGUERO - JUAN C. LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
El próximo martes Aguas de Manizales firmará el acta de aceptación de la oferta de la empresa mexicana Fypasa Construcciones, virtual ganador del contrato para construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Cámbulos.
Lo anterior, teniendo en cuenta que hasta ayer fue el plazo para recibir observaciones sobre el oferente, y hasta el 19 de octubre se podrán entregar respuestas, pero al cierre de esta edición no había nada concluyente que frenara el proceso.
El gerente de Aguas, Ómar Eliud Nova, confió en firmar este acta el próximo martes, y enviar a KFW el borrador del contrato, con el fin de que una vez se tenga respuesta positiva se proceda a la firma oficial el 9 de noviembre.
Esto indica que ya no hay marcha atrás para avanzar en este acuerdo, luego de tener también el concepto de no objeción en su evaluación económica de la banca alemana KFW.
La meta es que Fypasa comience este mismo la construcción, a finales de noviembre o principios de diciembre.
Firma
¿Pero quién es Fypasa? Hasta ahora lo que se ha dicho es que es una firma especializada en diseño, construcción y operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Potabilizadoras, trabajos hidráulicos y edificaciones, que ha construido 68 plantas de agua residuales y 48 plantas potabilizadoras; que fue constituida como sociedad en 1983 y tiene presencia en los 32 estados de México, Perú y Colombia.
Lo que no se ha dicho en la región es que esta empresa integra el consorcio colombo-mexicano PTAR San Silvestre, que construye la Planta que tratará el 90% de las aguas residuales domésticas de Barrancabermeja (Santander), donde se destinaron $181 mil 898 millones, recursos de Ecopetrol, Alcaldía Distrital y la empresa Aguas de Barrancabermeja.
Las críticas se centran en las denuncias que hizo el congresista Fabián Díaz, por lo que la Contraloría inició indagación preliminar al contrato, ya que desde hace 2 años debería estar funcionando. Hubo cambios de interventoría y diseños, y adiciones de tiempo y recursos.
Entre las irregularidades está que en el 2019 el consorcio interventor Inalpro se retiró del proyecto; también en diciembre de ese año, 30 meses después de la fecha de inicio, la obra apenas estaba diseños. Hubo un otrosí con una adición de $54 mil millones y en el Concejo de Barrancabermeja se reveló que el proyecto tiene un desfase de $9 mil millones en su cierre financiero. Otra advertencia fue que en el transcurso se modificaron los integrantes del contratista: la empresa Aqualia Intech S.A. se retiró y le cedió su parte a Fypasa Construcciones.
Obras en México
Tras un ejercicio de búsqueda avanzada en Google, LA PATRIA también encontró reportes de presuntas irregularidades de Fypasa en México, hecho que contrasta con distinciones desde el 2017 por operar tecnologías de aprovechamiento energético de residuos urbanos en la PTAR de León (Guanajuato), reconocida por la Cooperación Alemana al Desarrollo en México (GIZ).
Este proyecto fue firmado por los representantes de la GIZ, operador del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) y Fypasa, principal accionista de Ecosys III.
Sobre lo anterior, el periodista político mexicano Arnoldo Cuéllar Ornelas escribió el año pasado un informe titulado "El agua en manos de empresarios, mal negocio", publicado en el portal www.sinembargo.mx. Dijo que en el 2020 hubo quejas por la asociación entre SAPAL y Fypasa por pagos cercanos a los 200 millones de pesos mexicanos, pero el agua que trata la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de León es deficiente.
El periódico Caracol en Movimiento, de León (Guanajuato), informó: “Las autoridades municipales no descartan proceder legalmente contra la empresa que cobraba 18 millones de pesos mensualmente por operar y administrar la infraestructura hidráulica”.
Dicho medio hizo un recorrido y constató las condiciones en las que la empresa Fypasa operaba: “Cajas de registro sin funcionar, piezas amarradas con alambres oxidados, tornillos carcomidos y oxidados, piezas de maquinaria sueltas y tiradas en el suelo y a la intemperie, caminos basurientos y áreas verdes descuidadas, con basura y sin poda”.
Baja California
Las denuncias no solo son de León, también las hay en la península de Baja California, donde se quejaron por el incumplimiento de Fypasa en la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de La Paz, en Baja California (México).
Según el reporte del diario El Sudcaliforniano, publicado el 22 de abril de este año, "a quince meses de que la Planta debió haber sido entregada, esta cuenta con serias deficiencias que impiden su operación, incluso se menciona que está entregando agua que no cumple con las normas oficiales y ante esta situación, es prácticamente imposible que sea recibida para su operación, ya que de lograr su funcionamiento requeriría de una inversión adicional de la Conagua”.
Este medio sostuvo que el proyecto fue inaugurado por el expresidente Enrique Peña Nieto, antes de terminar su mandato, y entregada a Fypasa, empresa, según el diario, es la preferida del titular de Conagua, David Korenfeld Federman, en el sexenio de Peña Nieto. “A pesar de que la vigencia del contrato concluyó el 15 de enero del 2018, las obras no se terminaron. El contrato establece la construcción de 4 celdas de almacenamiento para lodos, pero sólo se construyó una, costó 485 millones”, escribió el periodista Mauricio Hernández Ch, del medio El Sudcaliforniano.
A estar pendientes
Según Aguas de Manizales, hay que tener en cuenta que pese a estas advertencias, la ley colombiana no permite vetar ni excluir ninguna empresa por tener investigaciones. En este caso no hay condenas en firme.
El gerente de Aguas sostuvo que el problema se debe a que muchas empresas han tenido dificultades y reclamaciones a causa de la pandemia, hecho que desequilibró a muchos contratistas, lo que genera diferencias con los contratantes, por lo que solo se soluciona hasta que lo dirima un juez o árbitro competente. "Pero no impide que se continúe el contrato, a no ser que encontremos un reporte o una alarma que nos indique que es totalmente riesgoso", planteó.
Para Eliud Nova, esto es parte de la ventaja en Manizales, ya que el proyecto se pudo reformular y actualizar, enfrentando problemas como el riesgo biológico y la tasa de cambio, lo cual se tuvo en cuenta en la reformulación.
LA PATRIA también llamó a Gabriel Hernán Ocampo Mejía, exgerente de Emas y quien figuraba como representante legal de Fypasa Construcciones en Colombia, pero al cierre de esta edición no respondió.
La licitación
La oferta se abrió por $146 mil 853 millones, incluyendo interventoría. La oferta final de Fypasa fue por $133 mil 29 millones 731 mil 328.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015