LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Cuando el 4 de agosto los estudiantes del Liceo Ecopedagógico, de Riosucio, se volvieron a ver de frente en un aula hubo silencio. La interacción presencial se había olvidado hasta que la rectora América Castillo interrumpió en un salón.
-”¿Qué les pasa, mis amores? Si ustedes son alegres, felices”.
A la primera semana de alternancia retomaban la interacción. “Llegaron ensimismados, totalmente introvertidos. Ni siquiera hablaban. Notamos ese cambio que socialmente fue maravilloso”, comentó la rectora de la institución que culminará este viernes su año escolar con cuatro meses en alternancia, llevando a los niños al aula.
El proceso fue largo y contra viento y marea, como dice. “La mayor motivación fue que aquí tenemos mucho espacio, tenemos máximo seis niños por salón. Notábamos la salud mental de los niños, era algo que no se iba a recuperar jamás. De la Dirección Territorial de Salud nos visitaron y nos dieron la aprobación del 94% de lo que teníamos y continuamos el proceso”. Así estudian:
* 30 estudiantes de bachillerato, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
* 37 estudiantes de primaria, de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
* Los de educación inicial van lunes, miércoles y viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
La rectora asegura que han tenido buenos resultados, entre ellos cero estudiantes contagiados. “A los niños les dijimos que para estar en el colegio había que cumplir con unas normas y ellos con tal de estar las cumplen. Los niños no se quitan el tapabocas y están cuatro horas. Los desjuiciados somos los adultos”.
Sin aprobación
El director de Núcleo de la Secretaría de Educación, Sócrates Correa, indicó que al Comité de Alternancia Departamental no ha llegado ninguna solicitud y recuerda que se constituyó en octubre por una directiva del Ministerio de Educación.
“Al Comité no ha llegado ninguna solicitud. Primero deben tener la aprobación del Consejo Directivo y autorización de padres de familia, luego la Junta Municipal de Educación. A Inspección de Vigilancia no ha llegado ninguna solicitud de Riosucio, y menos del Comité de Alternancia del municipio que apenas se creó la semana pasada”.
El colegio logró la aprobación de los protocolos de bioseguridad con la Alcaldía y Dirección Territorial de Salud, la rectora manifiesta que cuando la solicitó no existía el Comité.
Crearon cabina
El estudiante Zamir Alejandro Obando, de grado noveno, elaboró con su papá una cabina de desinfección para la Feria de la ciencia escolar. “Era un proyecto propio para la casa de una cabina, pero la donamos al colegio para ayudar a lo de la propagación del virus”. Se demoraron cerca de un mes para tenerla en funcionamiento.
“Venir a escuela y favorecer el proceso de socialización es muy importante porque ayuda a favorecer los lazos de amistad y de confianza. Son muchos los aprendizajes, experiencias y de lo que deben saber según el pensum académico”. Diego Fernando Tapasco, profesor de transición del Liceo.
En Manizales
La Secretaría de Educación de Manizales visitó 37 instituciones educativas (jardines, colegios privados y públicos) y se aprobaron 17 instituciones con los protocolos de bioseguridad. Según el secretario, Francisco Vallejo, hay 8 instituciones que reportaron alternancia y hay tres que están autorizadas, pero aún no han reportado que iniciaron. Entre ellos están los colegios Nuestra Señora del Rosario (grado 11), San Luis Gonzaga (grados 10 y 11 preIcfes), Semenor (grados 11) y jardines infantiles.
Contentos
Lea las opiniones de estudiantes del colegio San Luis Gonzaga:
Emilia Hernández: Es mucho mejor estar en la presencialidad y por ver a las personas a los ojos, ya que llevábamos mucho tiempo en virtualidad, y uno ya se empezaba a sentir deprimido de no poder ver a nadie.
Juan F. Idárraga: El simbolismo del día de hoy es el inicio del fin de la crisis, dónde la compañía humana da el sentimiento de apreciar las cosas simples de la vida.
Antonia Aristizábal: Todo está perfectamente manejado y era algo que todos necesitábamos, pues al verme con todos mis compañeros me llena de felicidad.
Sebastián Arenas: Nos sirvió mucho a nosotros como estudiantes para renovar nuestras energías y mantener la excelente actitud que nos caracteriza. Y con la tranquilidad que el colegio nos brinda un excelente protocolo de bioseguridad.
Catalina Arango: Lo mejor para mí, ha sido ver a mis compañeros. ¡Cuánto los extrañaba! La esperanza ha vuelto a mí y esta vez estoy muchísimo más motivada.
Antioquia en alternancia
La Secretaría de Educación de Antioquia tiene a cargo 117 municipios, diferentes de Medellín, Envigado, Sabaneta e Itagüí. A la alternancia regresaron 100, según la jefe de este despacho, Alexandra Peláez.
“La alternancia es un modelo contextualizado. No es lo mismo que Medellín vuelva que lo hagan mis 3.960 sedes rurales, de esas hay 1.200 con un solo docente con cerca de 6 estudiantes. En ambientes rurales dispersos ha sido más fácil que los niños regresen porque se implementa de mejor manera”.
Este año estuvieron en el aula estudiantes de grado once, de jornada sabatina y de ciclos complementarios. “Queremos permitir que los estudiantes puedan graduarse y terminar de manera presencial el año. Fuimos de los primeros en el país en empezamos porque acogimos el modelo para grado once de preparación para el Icfes”, comentó Peláez.
Afirma que la alternancia es un asunto de convicciones: “Las condiciones del sector educativo del país no estaban preparadas, las carencias son muchísimas en infraestructura, pero sí creemos que pocos estudiantes en un salón con el modelo pueden volver a clases. Cada alcaldía implementa un modelo según su contexto”. Los restaurantes los habilitarán a mediados del próximo año.
Estudiantes del grado once de las instituciones educativas Rural Ovejas y Escuela Normal Superior Señor de los Milagros en San Pedro (Antioquia).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015