B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
En Salamina buscan a Juan, Pedro, María y a otras 87 personas mayores de 80 años que faltan por vacunar. El Hospital Felipe Suárez publicó en la red social Facebook la lista de quienes no se han presentado e invitó a la comunidad a informar en caso de conocer a una o varias de las 90 personas citadas.
De acuerdo con el reporte del martes de la Territorial de Salud de Caldas (DTSC), este municipio tiene un porcentaje de vacunación del 89%, con 532 dosis aplicadas, de 595 que ha recibido.
Carlos Iván Heredia, director de la DTSC, sostuvo que en el departamento se ha incrementado la vacunación, pero recalcó que hay municipios como Samaná, Supía y Riosucio donde falta afinar el proceso.
Dijo que Riosucio, por ejemplo, con un porcentaje de vacunación del 59%, está quedado, en parte porque la población indígena aplica su medicina ancestral y se niega a recibir la vacuna. Aunque tampoco descarta que haya zonas muy alejadas como sucede en Samaná, donde hay corregimientos a dos o más horas del casco urbano.
Muy lejos
Juan Carlos Hernández, gerente del Hospital San José de Samaná, aseguró que entre martes y miércoles de esta semana se incrementó el proceso.
A este municipio le correspondió un primer envío de 541 dosis y hasta ayer en la mañana registraba 120 aplicadas.
“Ya vamos en 340, así vamos sumando. Lo que pasa es que Samaná es muy extenso, por ejemplo, hoy (ayer) están en la vereda La Alejandría, en el corregimiento de San Diego, que está a cinco horas de aquí, además, no todos van al puesto de salud, hay que ir donde ellos”.
Segunda dosis
Caldas reportó hasta ayer 23 mil 859 dosis aplicadas de 30 mil 316 que ha recibido. De acuerdo con el director de la DTSC, hoy le llegarían 966 para la segunda dosis de personal de salud en Manizales.
Para Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud municipal, esta primera etapa que consistía en vacunar a los mayores de 80 años tiene una cobertura del 60% y que aún tiene dosis que le alcanzarían para 1.500 personas más, pero recalcó que está pendiente la vacunación para 3 mil adultos más.
Explicó que esas 3 mil que están por fuera del primer lote de vacunas corresponde a personas que tuvieron criterios de no vacunación por contraindicaciones, por estar en un periodo postcovid inferior a 90 días, por renuencia, por movilidad reducida y por vivienda en zonas rurales distantes”. Orozco aseguró que cuando ingresen las dosis para este grupo, programarán las citas.
Mayores de 60 años
Respecto a la segunda etapa para mayores de 60 años, Orozco precisó que para la capital de Caldas son 73 mil usuarios y un aproximado de 5 mil 500 personas de talento humano en salud complementario.
Orozco explicó que si sobra de la vacuna para la primera etapa de inmediato se les aplica a los de la segunda, y en caso contrario que no alcancen las dosis para la primera, se toman vacunas de las que llegaron designadas a la segunda etapa y así generar la cobertura total. “De tal manera que se vayan abarcando en su totalidad las metas establecidas de la población asignada para esas etapas”.
El secretario de Salud explicó que en esta segunda etapa para mayores de 60 años, vacunarán primero a la población de los centros de protección del adulto mayor en ese rango de edad y paralelo se vacuna al grupo de segunda dosis que asciende a 431 personas.
Por último, anunció que de la segunda etapa para mayores de 60 años comenzarán también con cárceles, instituciones como el Hospital San Isidro, que tiene personas de larga estancia.
“Por ahora, estamos a la espera de la posibilidad que nos brinda el Ministerio de Salud de priorizar y parece que comenzaremos a vacunar de 75 a 79 años”.
No funcionó
El secretario de Salud de Manizales, Carlos Humberto Orozco, anunció que la agenda libre que se desarrolló entre el domingo pasado y el martes no funcionó, porque se redujo la velocidad de la aplicación. “Estábamos en 1.700 vacunas por día y con el agendamiento presencial bajó a 850 por día”.
Estos resultados, según Orozco, los obligan a tener un modelo combinado de agendamiento y el otro presencial por dos o tres días más hasta que abarquen todas las dosis.
Sobre las causas, anotó que tal vez hay personas más dependientes y tienen más confianza cuando se les asigna una cita, es posible que el invierno frene la salida o una baja receptividad a la convocatoria.
Por eso se hará divulgación en la Comuna Ciudadela del Norte, en el centro de la ciudad y en San José para que acudan a La Pelusa o al Cisco Bosques del Norte.
Más de Pfizer
El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso Osorio, anunció ayer el arribo al país de 100 mil 620 dosis adicionales de la vacuna de Pfizer, que hacen parte del acuerdo bilateral con el laboratorio. Se destinarán para aplicar las segundas dosis del personal de primera línea.
Colombia alcanzó ayer la meta de aplicar en el primer mes un millón de dosis superando así lo que se había fijado cuando comenzó a inmunizar a los mayores de 80 años y la primera línea del personal de salud.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015