LA PATRIA I Manizales
A Caldas le asignó el Ministerio de Salud 22 mil 170 dosis de Sinovac, de fabricación china. Esta cantidad supone el comienzo de una vacunación masiva en el departamento. Así lo reconoció el director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia.
En las cuatro entregas, realizadas hasta ahora, llegaron 8 mil 577, de las cuales 4 mil 86 son del laboratorio Pfizer y 3 mil 497 de Sinovac.
De acuerdo con Heredia de las primeras se ha aplicado el 81,27% y de las segundas, el 85,5, con corte al domingo.
Al país llegaron el sábado 920 mil biológicos de Sinovac, cuya distribución está definida. El domingo en la noche un nuevo cargamento, de esta misma marca, aterrizó en Bogotá con 547 mil 880 dosis, que en las próximas horas serán asignadas a departamentos y municipios.
Según el secretario de Salud de Manizales, Carlos Humberto Orozco, mañana comenzarán a vacunar a los mayores de 80 años que son ambulatorios, dado que primero vacunaron a los que estaban en los centros de protección del adulto mayor.
Dijo que de esta etapa se encargan directamente las EPS, que son las responsables de convocar a sus afiliados. “No sé cuántas llegarán para Manizales, apenas las reciba, las EPS ya saben a quién llamar y el procedimiento se realizará en cada IPS”.
Respecto al personal de salud que ya recibió la primera dosis de la vacuna de Pfizer, Orozco precisó que son por lo menos unas 2 mil 800 personas y quedan faltando unas mil en promedio a las que se les aplicaba la primera dosis entre ayer y hoy.
Con esto, explicó, ya queda cerrada la primera línea y continuarán con una segunda, es decir, los trabajadores de laboratorios de rayos X, laboratorios clínicos que trabajan con covid y servicios de Urgencia donde no hay Cuidado Intensivo. “Esa parte ya termina y toca esperar la segunda dosis para ellos, que empieza este viernes 12, cuya vacuna ya está lista también”.
Primero las capitales
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que el propósito era terminar el fin de semana pasado con la vacunación de la primera línea en el territorio nacional. Y que la idea era comenzar desde ayer, de manera muy activa, la vacunación de mayores de 80 años.
Añadió: "El propósito en la vacunación a adultos de 80 años y más es hacer un énfasis muy especial en las grandes capitales de Colombia".
El secretario de Salud de La Dorada, Lisímaco Andrés Acosta, manifestó su descontento porque desconoce cómo se distribuirán las 22 mil de Sinovac. “En este lote de la resolución 267 solo piensan en las capitales y las ciudades metropolitanas y dejan por fuera a las intermedias, como La Dorada o Barrancabermeja”.
Acosta reconoció la alta afectación de la covid que hay en Manizales, pero recordó que el puerto caldense también ha sufrido con los afectados, en especial con los mayores. “Teniendo en cuenta el número de habitantes, sabemos que Manizales tiene cuatro veces más muertos que La Dorada, pero pienso que el Gobierno debería tener más en cuenta a estas poblaciones. Es imposible que esta semana nos dejen sin vacunitas”.
Más de Sinovac
Departamento - Vacunas
Amazonas 175
Antioquia 123.541
Arauca 3.433
Atlántico 18.542
Barranquilla 31.496
Bogotá 133.781
Bolívar 23.155
Boyacá 27.164
Buenaventura 4.586
CALDAS 22.170
Caquetá 4.885
Cartagena 18.527
Casanare 4.349
Cauca 26.402
Cesar 17.523
Chocó 8.251
Córdoba 36.496
Cundinamarca 45.193
Guajira 14.148
Guanía 177
Guaviare 806
Huila 18.632
Meta 13.352
Magdalena 15.069
Nariño 32.965
N. de Santander 28.650
Putumayo 4.393
Quindío 13.719
Risaralda 21.965
San Andrés 776
Santa Marta 8.119
Santander 42.613
Sucre 26.155
Tolima 30.210
Valle 98.078
Vaupés 397
Vichada 773
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015