JULIÁN GARCÍA
LA PATRIA|MANIZALES
Antes el lote de la granja urbana del barrio Villa Juanita, en Villamaría, tenía un aspecto similar al de un tiradero de escombros. El polvo y la basuras contaminaban el lugar.
Sin embargo, los vecinos del sector trabajaron conjuntamente y en comunidad para recuperar el terreno, que está ubicado en el sector de Villamaría.
Los habitantes cuentan que en el 2017 lograron la primera tarea de recuperar el sitio y darse a la tarea de sembrar productos de pancoger, como la lechuga, tomate, zanahoria y repollo. “Sacamos toneladas de materiales desechables y le dimos un mejor aspecto”. destacaron.
Actualmente, llegan cada ocho días, los viernes, a la granja 20 adultos mayores, quienes ayudan en las labores de desyerba, así como al cuidado y mantenimiento de los cultivos.
Con orgullo destacan que para los trabajos de agricultura no utilizan agroquímicos como fungicidas o insecticidas, tampoco hacen uso de abonos comerciales. En cambio son partidarios de trabajar la tierra de una forma más orgánica, por ejemplo, usan extractos de ajo, ají y tabaco para repeler las plagas y nutren la tierra con compost orgánico. Usan botellas recicladas para dividir las parcelas de siembra.
Proyecto
Las personas que allí laboran dicen que la entrada de la finca antes era resguardada por pedazos de madera y hierro, pero hace ocho días instalaron una malla metálica por el frente de acceso a la granja. Además, “el concejal de Villamaría, Jorge Carmona, nos ayudó con algunos materiales para el cercamiento”, comentó Jorge Moreno, líder de Acción Comunal.
El proyecto de las granjas urbanas se inició en el 2017, durante la administración municipal de Juan Alejandro Holguín Zuluaga. En ese momento Corpocaldas lanzó una convocatoria a la que aplicaron los barrios Molinos y Villa Juanita, pero esta última es la única que continuó el proceso con la granja.
Elizabeth Naranjo, habitante de la zona, dice que la Fundación Senderos de Luz les ayudó con el proyecto y los premiaron con $5 millones, dinero que invirtieron en la compra de semillas y unas capacitaciones.
La primera cosecha que recogieron fue de rábanos y zanahoria, cebolla de huevo y de rama y recientemente plantaron maracuba, es un injerto de maracuyá y curuba.
La Universidad de Caldas y la Alcaldía de Villamaría, los apoyan en la parte técnica.
Saraí Cortés, de la división agropecuaria de la Alcaldía, anunció que la próxima semana les estarán entregando unos kits de semillas y herramientas. “Tenemos proyectado llevar este proyecto de granjas a otros barrios y en los colegios.
Para la casa
Cortés manifestó que las hortalizas son para el consumo doméstico y para las integraciones, además de que aportan dinero a un fondo común. “No podemos tener sembrados en nuestras casas porque son muy pequeñas", indicó.
A pesar de que la reciente pandemia le impidió a muchas personas continuar con sus actividades cotidianas o laborales, los habitantes del sector de Villa Juanita se resistieron a abandonar la granja urbana durante o confinamiento y decidieron arreglárselas para turnarse y continuar con los trabajos de sostenimiento y cultivo en dicho lugar.
Francia Helena Villada
En la granja compartimos con los vecinos y consumimos productos frescos.
Luz Marina Husma
Tenemos contacto con la tierra y nos alejamos de las preocupaciones, cosechamos verduras frescas.
Nohemí Loaiza
Entre todos sacamos la basura que había y le dimos otro aspecto a este sitio.
Gerardo Osorio
Lo que se produce es orgánico y fresco. Cada dos meses renovamos cultivos.
Luis María Ospina
Tengo una parcela por la Carrilera, y me gusta cosechar y comer sano.
Fotos| Julián García|LA PATRIA
Los vecinos del sector de Vila Juanita continuaron sus labores en la granja, incluso durante la reciente pandemia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015