Papel Salmón*
Cuando la National Gallery de Londres anunció una exposición dedicada a Da Vinci, nadie pensó que ésta pasaría a la historia como uno de los eventos artísticos más relevantes de este siglo: no tenía precedente y, tal vez, no se vuelva a repetir. Enfocada en los objetivos y ambiciones del pintor, esta muestra reunió el mayor número de pinturas raras que hayan sobrevivido de Leonardo, logrando importantes préstamos internacionales y la exhibición de obras maestras como Retrato de un músico, El San Jerónimo, La dama del armiño, La belle ferronière y la recientemente restaurada La Virgen de las Rocas, entre otras. Además se incluyen 50 dibujos, entre ellos 33 bocetos pertenecientes a la Colección Real Inglesa.
Con comentarios de curadores, historiadores y restauradores, es posible acercarse con lupa a lienzos que continúan asombrando y conmoviendo a los amantes del arte. No se pierda una mirada al montaje, la inauguración y el éxito de la exposición que recopiló, bajo un mismo techo, las piezas más emblemáticas del genio renacentista de su periodo milanés.
Foto/Cine Colombia/Papel Salmón
La Virgen de las rocas. Leonardo da Vinci, Galería Nacional de Londres.
Un gran acontecimiento ocurrió en la National Gallery de Londres cuando la colección más grande de pinturas de Da Vinci se reunió en una exposición legendaria: Leonardo da Vinci: pintor en la corte de Milán (9 de noviembre de 2011 - 5 de febrero de 2012).
Producido por el galardonado Phil Grabsky y presentado por el historiador del arte Tim Marlow, este documental captura la emoción del evento y ofrece una exploración fascinante de las grandes obras de Leonardo. Tim Marlow presenta su visión de las grandes obras maestras e invita a reconocidos curadores, restauradores y otros invitados especiales, como la actriz Fiona Shaw, el artista Michael Craig-Martin y la bailarina Deborah Bull, a compartir sus opiniones y experiencias.
Da Vinci es quizás el mejor pintor y escultor de todos los tiempos, pero sus talentos no tuvieron fin. Esta película cuenta la historia de su vida y descubre también al visionario y al inventor, trasladándonos también al lugar donde vivió sus últimos años: el Castillo du Clos Lucé, en Francia.
Foto/Tomada de https://bit.ly/2NzmgCC //Papel Salmón
La Mona Lisa está entre las obras más famosas de Leonardo Da Vinci.
Foto/Cine Colombia/Papel Salmón
Escultura del helicóptero de Leonardo De Vinci en la Galería Nacional de Londres.
Pintor, arquitecto, científico, ingeniero, escultor, filósofo, anatomista, músico, escritor, urbanista e inventor, Leonardo da Vinci superó el espíritu de su tiempo. Nacido en Toscana en 1492 y fallecido en Francia en 1519, se formó como artista en Florencia en el taller de Andrea de Verrochio. Sus primeros grandes trabajos los realizó en Milán durante las dos décadas que vivió bajo el mecenazgo de Ludovico Sforza. Luego fue a Roma donde trabajó para Julio de Médicis y sus últimos años estuvo en Francia bajo la protección de Francisco I.
Aunque es reconocido como uno de los grandes maestros de la pintura, solo sobreviven alrededor de 20 de sus obras de las cuales la más reconocida es La Mona Lisa. También son célebres La última cena, La anunciación, La Virgen de las Rocas, La belle ferronière, además de su famoso dibujo Hombre de Vitruvio.
Foto/Cine Colombia/Papel Salmón
El director de conservación de la Galería Nacional de Londres, Larry Keith con una de las obras de Leonardo Da Vinci.
*Con información de Cine Colombia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015